450 likes | 1.19k Views
Dengue. Dr. Pablo Monge Zeledón. Dengue. Cuatro virus del dengue (ARN) Flaviviridae DEN 1, 2, 3, 4 Vector principal es el Aedes aegypti Aedes albopictus En casos excepcionales una segunda infección causa una fiebre hemorrágica con shock grave. Dengue.
E N D
Dengue Dr. Pablo Monge Zeledón
Dengue • Cuatro virus del dengue (ARN) • Flaviviridae • DEN 1, 2, 3, 4 • Vector principal es el Aedesaegypti • Aedes albopictus • En casos excepcionales una segunda infección causa una fiebre hemorrágica con shock grave.
Dengue • El Aedesaegypti se reproduce cerca de los asentamientos humanos aprovechando el agua estancada en botes, jarras, neumáticos viejos, etc. • El Aedesaegypti pica en el día
Período de incubación • extrínseca Enfermedad Enfermedad Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti El mosquito se alimenta / El mosquito se realimenta / adquiereel virus transmite el virus Período de incubación intrínseca Viremia Viremia 0 5 8 12 16 20 24 28 Días Humano 1 Humano 2
Dengue • Incubación de 3 a 7 días • Fiebre, cefalea, dolor retroorbitario, dolor de espalda. • Mialgias intensas (Quiebrahuesos) • Exantema maculopapular, adenopatías, inyección conjuntival.
Dengue • La viremia desaparece en un promedio de cinco días • Leucopenia, trombocitopenia • ELISA IgM • Antigenemia por ELISA o PCR
Dengue: Evolución normal • Días 1-2: • Fiebre 38 ° C • Leucograma y plaquetas normales. • Día 3: • Descenso brusco de la temperatura • Leucopenia todos, Plaquetopenia algunos • Días 4-5: • Clínica mialgias-artralgias desap. • Evidente leuco y plaquetopenia • Días 6-7: • Normaliza leucograma y plaquetas.
Dengue hemorrágico • Infección por virus del dengue en el contexto de una exposición previa a otro serotipo • Secuencia de la infección: • Serotipo 1 seguido del serotipo 2 • El serotipo 2 es el más peligroso • Trombocitopenia • Hemoconcentración • 2 – 5 días luego del comienzo de la fiebre típica • Estado de shock (1 – 2 días)
Clasificación OMS: Grado 1: Fiebre acompañada por síntomas constitucionales, solo la prueba del torniquete es positivaGrado 2: Además de las manifestaciones del grado 1, existe sangrado espontáneo, usualmente en sangrados en piel u otras formas de hemorragia.Grado 3: Manifestaciones de falla circulatoria, manifestadas por pulso rápido y débil, hipotensión, piel fría e inquietud.Grado 4: Shock profundo World Health Organization. Technical Guide for Diagnosis, Treatment, Surveillance, Prevention, and Control of Dengue Haemorrhagic Fever, 2nd ed. Geneva: World Health Organization; 1997.
Prueba de torniquete • Inflar el manguito de presión sanguínea hasta un punto intermedio entre la presión sistólica y diastólica durante 5 minutos • Prueba positiva: 20 o más petequias por pulgada2 Organización Panamericana de la Salud: Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su Prevención y Control. OPS: Washington, D.C., 1995
Dengue • Uso sintomático de antipiréticos. • No usar AAS para evitar el síndrome de Reye y complicaciones hemostáticas • Rehidratación oral para reemplazar las pérdidas por vomitos y fiebre
Dengue • Atenta monitorización de pacientes con sospecha de dengue hemorrágico o shock séptico por dengue. • Cuidado anticipado de soporte pueden reducir la mortalidad entre 50 y 100%. • Monitoreo clínico del pulso, presión arterial, perfusión tisular, diuresis y hematocrito • Para evaluar el uso de sueros endovenosos.
Señales de alerta para el choque del dengue • Señales de alarma: • Dolor abdominal intenso y • mantenido • Vómitos persistentes • Cambio abrupto de fiebre • a hipotermia • Cambio en el nivel de • conciencia (agitación o • somnolencia) • Cuatro criterios para el DH: • Fiebre • Manifestaciones hemorrágicas • Excesiva permeabilidad capilar • < 100.000/mm3 plaquetas • Señales iniciales de alerta: • Desaparición de la fiebre • Disminución del número de • plaquetas • Aumento de hematocrito • Cuándo los pacientes • desarrollan SCD: • 3 a 6 días después de la • aparición de los síntomas
Dengue • Un aumento del hematocrito mayor del 20% (Ej. de35% a 42%) indica una pérdida significativa de volumen intravascular y la necesidad urgente de líquidos endovenosos. • Suero salino se administra para mantener la circulación y para prevenir el desarrollo de shock
Dengue • El estado de shock necesita intervensión rápida con soluciones cristaloides o coloides. • En caso necesario usar plasma o sangre total • Existen reportes anecdóticos del uso de desmopresina, que reduce la necesidad de fluidos endovenosos.
Dengue • Debido a que la integridad vascular se restaura expontáneamente en 48 horas, la sobrehidratación con edema de pulmón subsecuente es un riesgo. • Con necesidad de ventilación asistida y PEEP. • El dengue hemorrágico y el shock séptico por dengue son la tercer causa mas frecuente del distres respiratorio en niños hospitalizados.
Dengue • En caso de hemorragia significativa • Sangre total • Plaquetas • Plasma fresco • Heparina solo en el caso de signos claros de CID • Tranfusiones preventivas pueden ser peligrosas y deben evitarse. • Procedimientos invasivos deben minimizarse para evitar complicaciones hemorrágicas.
Dengue • Tratamiento para terminar con la replicacion viral pueden ser beneficiosos. • Sin embargo la viremia usualmente esta en descenso al tiempo de presentarse el paciente al médico
Dengue • Gamma globulin intravenosa ha sido usada empiricamente, pero no se han encontrado beneficios en estudios controlados. • Altas dosis de metilprednisolona (30 mg/kg), para reducir la permeabilidad vascular, han sido beneficiosas en estudios controlados • Tratamiento con medicamentos anti-TNF han aumentado la sobrevida en un modelo letal de dengue murino.
Dengue • Prevención del dengue • Programas de control del A. aegypti • Vigilancia del vector. • La fumigación es considerada inútil, pero en casas selladas, los insecticidas pueden ser efectivos.
Dengue • Vacunación. • No se dispone actualmente de vacuna eficaz • Existe una vacuna tetravalente en fase de desarrollo, pero no se espera disponer de ella en los próximos 5-10 años • Los viajeros deben ser advertidos de protegerse con el uso de repelentes de mosquitos y el uso de insecticidas en el interior de sus habitaciones.
Dengue • 2014 • 49,428 enfermos de dengue • 150 corresponden a la variedad grave • Solo uno ha fallecido.