130 likes | 269 Views
Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA). Logica basica de microfinanzas y cambio climatico. Enfoque Microfinanciero. Mitigación. Adaptación. Poblaciones de bajos recursos. Baja capacidad de mitigación. Alta vulnerabilidad. Inclusión financiera.
E N D
Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA)
Logica basica de microfinanzas y cambio climatico Enfoque Microfinanciero Mitigación Adaptación Poblaciones de bajosrecursos Bajacapacidad de mitigación Alta vulnerabilidad Inclusiónfinanciera ER y EE: „inclusiónenergetica“ Agricultura: seguridadalimentaria, resiliencia = ahorro en danos y perdidas Montosbajos, rentabilidad a travesmasificación Masificaciónnecesaria, peroacancable? Masificaciónnecesaria, peroacancable?
Situación beneficiarios rurales (agropecuarios) ! ! • Mercados de productos tradicionales no saturados • Identificación de limitantes/barreras: demanda – oferta? • Búsqueda de soluciones: nuevas tecnologías, nuevas metodologías
Ejemplos de productos Adaptación (basado en ecosistemas) „Hybridos“ Mitigación • Biodigestores • Agricultura de conservación • Estufaseficientes • Paneles solares (Agua/Electricidad) • Eficienciaenergetica • Reservorios de agua + sistemas de riegoeficientes • Drenajes • Apicultura • Sombranatural
Desafíos en masificación de productos Gastosoperativos y rentabilidad para IMFs Capacitación de clientes Conscientización de clientes Potencial de soporte del estado: Necesidad de dialogo Mecanismos financieros adecuados Alineación de programas publicos Destinar recursos Aprovechar actores existentes Fortalecer intercambio de experiencias Soluciones inovadoras y acceso a información
GRACIAS! Christoph Jungfleisch MEbA Project Director Frankfurt School UNEP Collaborating Centre UNEP ORLAC Tel.: +507 305-3165 Cel: +507 6579-3713 E-mail: c.jungfleisch@fs.de www.pnuma.org/meba
Propuesta de metodología crediticia: Estructura Core Verificacion en situ Bibliografia Ajusteslocales Base de Datos Cultivos – Fasesfenologicas Gerencia Proyeccionclimatica Patrones de produccion Matriz de precios
Propuesta de metodología crediticia: Detalles • Cultivos - desarollo • Duracion • Requerimientos • Vulnerabilidades • Insumos y cosecha Bibliografia Proyeccionclimatica Tallereslocales Patrones de produccion Matriz de precios t
Metodologia crediticia: Ejemplo • Cultivo • Florescencia • Requerimientos • Vulnerabilidades • Insumos y cosecha Proyectadopor: Julio 25 °C, X precipitacion Helada, Granizada/Lluviafuerte Labor, Abono XY, agua Proyeccionclimatica 23 °C, Riesgoalto de helada, X - 5 precipitacion Patrones de prod. Δirrigacion, abono, mantenimiento Matriz de precios Labor, agua, abono t
Metodologia crediticia: Ejemplo • Cultivo • Florescence • Requerimientos • Vulnerabilidades • Insumos y cosecha Proyectadopor: Julio Flujoinicial 25 °C, X precipitacion Helada, Granizada/Lluviafuerte Flujoajustadoporriesgo Labor, Abono XY, agua Proyeccionclimatica 23 °C, Riesgoalto de helada, X - 5 precipitacion Patrones de prod. Δirrigacion, abono, mantenimiento FlujoajustadoporMEbA Matriz de precios Labor, agua, abono t
Solucion tecnologica: Estructura (fuera de proyecto) Verificacion en situ Desarrollogenerico Core Ajusteslocales CEUS Cultivos – Fasesfenologicas Proyeccionclimatica Base de Datos Gerencia Patrones de produccion Matriz de precios
Productos: Amenazas climaticas e impáctos relacionados Nivel regional/zonal: AMENAZAS Nivel cliente: IMPACTOS