410 likes | 908 Views
CONTENIDOS. . . Introducci?n: Naturaleza de la luz. Conceptos fundamentales. Leyes fundamentales de la reflexi?n y refracci?n. Principio de Fermat: camino ?ptico. Formaci?n de im?genes.La ?ptica bajo aproximaci?n paraxial. Invariante de Abbe.Im?genes formadas por reflexi?n y refracci?n. S
E N D
1. El tema que voy a exponer corresponde al primer tema de optica del temarioo concrtamente el tema 8 titulado óptica geométrica, dióptrios y espejos. Como aperecee en el proyecto docente, los objetivos de ete tema son los siguientes:
Determinar el campo de valides de la`´optica geometrica, para lo cual haremos un ecorrido historico de su desarrollo y veremos como aparecen fenomenológicas que no podían ser explicadas por la óptica geométrica y dieron lugar al desarrollo de la o´tica ondulatoria.. Posteriormente concretizaremos el objeto de estudio de la o´tica geométrica, e introduciremos la leyes fundamentales en la s que se basa, y que nos permite relacionar un objeto con su imagen,
.veremos, las condiciones bajo las cuales se obtiene una imagen de calidad a través de un sistema óptico y ensayaremos con la formación de imágenes a través de una superficie reflectora o retractora
Finalizaremos estudiando el funcionamiento del prisma óptico, concretamente los prismas de reflexión total muy utilizados en los instrumentos topografícosEl tema que voy a exponer corresponde al primer tema de optica del temarioo concrtamente el tema 8 titulado óptica geométrica, dióptrios y espejos. Como aperecee en el proyecto docente, los objetivos de ete tema son los siguientes:
Determinar el campo de valides de la`´optica geometrica, para lo cual haremos un ecorrido historico de su desarrollo y veremos como aparecen fenomenológicas que no podían ser explicadas por la óptica geométrica y dieron lugar al desarrollo de la o´tica ondulatoria.. Posteriormente concretizaremos el objeto de estudio de la o´tica geométrica, e introduciremos la leyes fundamentales en la s que se basa, y que nos permite relacionar un objeto con su imagen,
.veremos, las condiciones bajo las cuales se obtiene una imagen de calidad a través de un sistema óptico y ensayaremos con la formación de imágenes a través de una superficie reflectora o retractora
Finalizaremos estudiando el funcionamiento del prisma óptico, concretamente los prismas de reflexión total muy utilizados en los instrumentos topografícos
2. Los contenidos de esta lección son los siguientesLos contenidos de esta lección son los siguientes
3. Los contenidos de esta lección son los siguientesLos contenidos de esta lección son los siguientes
4. Introducimos la optica cpmp la parte de la física que se dedica al estudio de la generación pro..de la luz con la materia, entendiendo el concepto de lus como la energia radiante capaz de estimular el proceso de visión, o lo que es equivqlente, la region del espectro electromagnético compresndida entre los 380 y 760 nm, la zona comprendida entre el infrarrojo cercano y el ultravioleta.
No siempre fue ese el conncepto que se tubo de la luz pues su naturaleza ondulatoria, no se decubrio hata el s17, y el eco de que se tratara de una oe, fue del siglo 19,, la og se desarrollo sin tener en cuenta esta naturaleza como veremos , así los primeros trabajos de optica se remontan
Quizas por el hecho de ser la region del espec elec que posemos ver, fue la primera en ser analizada cientificamente, (recuerdese la 1 etapa dl MC como vimos en el 1 tema es la observació)
Ya en la época griega, aparecen escritos acerca de la luz y de cual es su naturaleza Introducimos la optica cpmp la parte de la física que se dedica al estudio de la generación pro..de la luz con la materia, entendiendo el concepto de lus como la energia radiante capaz de estimular el proceso de visión, o lo que es equivqlente, la region del espectro electromagnético compresndida entre los 380 y 760 nm, la zona comprendida entre el infrarrojo cercano y el ultravioleta.
No siempre fue ese el conncepto que se tubo de la luz pues su naturaleza ondulatoria, no se decubrio hata el s17, y el eco de que se tratara de una oe, fue del siglo 19,, la og se desarrollo sin tener en cuenta esta naturaleza como veremos , así los primeros trabajos de optica se remontan
Quizas por el hecho de ser la region del espec elec que posemos ver, fue la primera en ser analizada cientificamente, (recuerdese la 1 etapa dl MC como vimos en el 1 tema es la observació)
Ya en la época griega, aparecen escritos acerca de la luz y de cual es su naturaleza
5. Asume l teoria de descartes, la existencia del eter, aunque ya en esta epoca se conocian las experiencias de grrimaldi con lo cual siempre estubo indesido sobre la naturaleza de la luz, finalmente se declino por el modelo corpuscular,debido a las deficiencias de la teoria ondulatoria (onda de retoceso) dedico gran parte de su estudios en óptica a la eliminación de la aberración cromática en lentes de telescopios declinandose por el de espejos reflector
El telescopio es de 1780, fue el primero que permitio ver galaxias externas a la nuestra fue utilizado por el astronomo hershelAsume l teoria de descartes, la existencia del eter, aunque ya en esta epoca se conocian las experiencias de grrimaldi con lo cual siempre estubo indesido sobre la naturaleza de la luz, finalmente se declino por el modelo corpuscular,debido a las deficiencias de la teoria ondulatoria (onda de retoceso) dedico gran parte de su estudios en óptica a la eliminación de la aberración cromática en lentes de telescopios declinandose por el de espejos reflector
El telescopio es de 1780, fue el primero que permitio ver galaxias externas a la nuestra fue utilizado por el astronomo hershel
6. Como hemos dicho antes de newton grimaldi habia puesto de manifiesto experiencias que ponian en entre dicho los modelos corpusculares.
Una de estas es la epriencia de grimaldi, en la cualobsevo una distribucion de intensidad en la zona iluninada e icludo cuando iluminaba un objeto opaco, anillos de lux dentro de la sombraComo hemos dicho antes de newton grimaldi habia puesto de manifiesto experiencias que ponian en entre dicho los modelos corpusculares.
Una de estas es la epriencia de grimaldi, en la cualobsevo una distribucion de intensidad en la zona iluninada e icludo cuando iluminaba un objeto opaco, anillos de lux dentro de la sombra
7. Al contrario que sus predecesores huygens concluye que la luz disminuye su velocidad cuando entra en medios mas densos, y explica la lyes de la r yr desde un modelo ondulatorio
Considerando que cuando un frente de onda incide sobre la superficie de separación de dos medios, con un determinado angulo, la penetracion de este frente de onda sufre en el segundo medio no se realiza a la vez. Si no fijamos en la figura se observa que mientras que el punto o esta en la interfase, el punto a aun no a llegado a ella, así cuando a llega , el punto o a recorrido una distancia od, Al contrario que sus predecesores huygens concluye que la luz disminuye su velocidad cuando entra en medios mas densos, y explica la lyes de la r yr desde un modelo ondulatorio
Considerando que cuando un frente de onda incide sobre la superficie de separación de dos medios, con un determinado angulo, la penetracion de este frente de onda sufre en el segundo medio no se realiza a la vez. Si no fijamos en la figura se observa que mientras que el punto o esta en la interfase, el punto a aun no a llegado a ella, así cuando a llega , el punto o a recorrido una distancia od,
13. Una linea en el espaio no puede ser descompuesta en distintas frecuenciasUna linea en el espaio no puede ser descompuesta en distintas frecuencias
23. El tiempo de transito de la luz cuando va de a a b con respecto a la variable x es mínimoEl tiempo de transito de la luz cuando va de a a b con respecto a la variable x es mínimo
24. Para minimizar t respecto de x acemos la 1º deribada e igualamos a ceroPara minimizar t respecto de x acemos la 1º deribada e igualamos a cero
29. Trabajando bajo aproximación paraxial, o sea I tan proximo al eje como se quiera la ley de esnell queda...Trabajando bajo aproximación paraxial, o sea I tan proximo al eje como se quiera la ley de esnell queda...
36. Hemo visto como se comporta la lz cuando esta se propaga a travez de una lamina planoaralela, o se una lamina formada por dos superficies planas paralelas, ¿cual es su comportamiento, cuando stas superficies forman un angulo alfa?
Tras dos refracciones el angulo emergente del so, experimenta una desviación que Hemo visto como se comporta la lz cuando esta se propaga a travez de una lamina planoaralela, o se una lamina formada por dos superficies planas paralelas, ¿cual es su comportamiento, cuando stas superficies forman un angulo alfa?
Tras dos refracciones el angulo emergente del so, experimenta una desviación que