290 likes | 732 Views
Dra. Verónica Parra Blanco Dra. Margarita Gimeno Aranguez. Caso clínico. Varón, 67 años IRC por TBC renal Hemodiálisis desde hace 27 años Otros diagnósticos: h epatopatía crónica VHC, ACVA, FA, insuficiencia mitral y tricuspídea moderada, HTA, papilitis ojo derecho. Caso clínico.
E N D
Dra. Verónica Parra Blanco Dra. Margarita Gimeno Aranguez
Caso clínico • Varón, 67 años • IRC por TBC renal • Hemodiálisis desde hace 27 años • Otros diagnósticos: hepatopatía crónica VHC, ACVA, FA, insuficiencia mitral y tricuspídea moderada, HTA, papilitis ojo derecho
Caso clínico • Hiperparatiroidismo secundario severo, PTH 2500 pg/ml (N 30-65) • Síndrome túnel del carpo • Espondiloartrosis cervical • Fractura subcapital femoral derecha impactada por sobrecarga hace 1 año. Osteosíntesis con tornillos • Hematoma cervical de crecimiento progresivo tras intento de venopunción
Caso clínico • Historia actual de dolor en cadera izquierda • TAC: disminución importante de la densidad ósea y fractura patológica del cuello femoral izquierdo con lesiones erosivas subcapitales • Resección capital y subcapital
Macroscopia • Cabeza femoral esférica de 5 cm de diámetro con superficie articular lisa y consistencia ósea disminuida • Lesión quística excéntrica en cuello femoral de 2,5x2 cm de contenido blanquecino membranáceo
Diagnóstico diferencial histológico • Pseudoquiste fibroso degenerativo • Ganglión intraóseo • Quiste hidatídico • Quiste fibroso del hiperparatiroidismo • Tumor pardo del hiperparatiroidismo • Quiste amiloideo
Rojo Congo+ Rojo Congo+
Rojo Congo+ Tioflavina+ Rojo Congo+
Rojo Congo+ Tioflavina+ Rojo Congo+ Tioflavina+ Rojo Congo+
Diagnóstico de sospecha • Hemodiálisis de larga evolución • Clínica músculoesquelética típica • Imagen radiológica característica con alteraciones óseas y articulares
Hiperparatiroidismo Osteopenia Osteomalacia Reabsorción ósea subperióstica Osteítis fibrosa quística Tumor pardo Fractura patológica Amiloidosis β2microglobulina Sindrome del tunel carpiano Tenosinovitis flexor de los dedos Artropatía escapulo-humeral Espondiloartropatía Quistes óseos Fractura patológica Diagnóstico de sospecha
Diagnóstico definitivo • Amiloidosis articular β2microglobulina, comúnmente asociada a diálisis • Quiste óseo amiloideo • Osteítis fibrosa secundaria a hiperparatiroidismo
Amiloidosis articular β2microglobulina • Complicación de hemodiálisis prolongada en casos de insuficiencia renal crónica • Artropatía por depósito directo del amiloide y por proceso inflamatorio desencadenado • Pueden llegar a aparecer depósitos viscerales y vasculares • 80-100% de incidencia tras 20 años de hemodiálisis
Amiloidosis articular β2microglobulina • Las fibrillas amiloideas están compuestas por β2microglobulina • Proteína de 11800 D habitualmente asociada a las moléculas HLA de clase I, presente en suero, fluidos y superficie celular de manera habitual
Amiloidosis articular β2microglobulina • Se liga a productos avanzados y finales de glicosilación • β2microglobulina-AGEs induce la formación de TNF e interleucinas • La diálisis incrementa la síntesis de citocinas postinflamatorias • Estado urémico • Otros factores de riesgo asociados: edad, duración de diálisis, tipo de membrana utilizada en la diálisis
Amiloidosis articular β2microglobulina • El diagnóstico es histológico: biopsia de tejidos afectos • Tinción rojo Congo, tioflavina e inmunomarcador específico para la proteína β2microglobulina
Amiloidosis articular beta2microglobulina • Hemodiálisis con biomembranas de alto flujo • Prednisona, antioxidantes (vit E) • Tratamiento quirúrgico de los síntomas • Transplante renal