390 likes | 1.68k Views
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. Productos alimenticios obtenidos a partir de O rganismos M odificados G enéticamente. (OMG). Se les ha introducido DNA ajeno al organismo. Animal Vegetal Microbiano. ORIGEN . ORGANISMO MODIFICADO GENETICAMENTE. (Directiva 2001/18/CE).
E N D
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Productos alimenticios obtenidos a partir de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) Se les ha introducido DNA ajeno al organismo Animal Vegetal Microbiano ORIGEN
ORGANISMO MODIFICADO GENETICAMENTE (Directiva 2001/18/CE) • Cualquier organismo, a excepción del ser humano, cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural en el apareamiento o en la recombinación natural La modificación genética se entiende producida por alguna de las siguientes técnicas: - Moléculas de DNA recombinante, mediante utilización de vectores. - Incorporación directa en un organismo de DNA extraño (microinyección...) - Técnicas de fusión o hibridación celular, incluyendo la fusión de protoplastos
MICRORGANISMOS TRANSGÉNICOS: para mejorar la obtención de alimentos fermentados ...pan , vino, cerveza..... ANIMALES TRANSGÉNICOS: se utilizan como “bioreactores” para producir sustancias dedicadas al tratamiento de enfermedades humanas No se dedican a la alimentación....... ¿PECES? PLANTAS TRANSGÉNICAS: son , en la actualidad, los OMG destinados a la alimentación humana y animal.
¿Cómo introducir el gen (o fragmento de DNA)? CREACIÓN DE PLANTAS TRANSGÉNICAS Procesos de transformación genética - Bacterias: Agrobacterium tumefaciens - Virus Procedimientos físico-químicos - Electroporación - Polietilenglicol (PEG) - Microinyección - Biolística
chvA,chvB, pscA- TRANSPORTE BACTERIA A LA PLANTA Región “VIR” (Vir A- Vir G)- 40Kb- 6 unidades de transcripción- TRANSFERENCIA DE T-DNA de la Bacteria a la Planta T-DNA (23Kb) - DNA QUE SE TRANSFIERE E INDUCE LA TRANSFORMACION
¿QUE GENES SE INTRODUCEN ? - TOLERANCIA A HERBICIDAS: glifosato,glufosinato, bromoxynil - RESISTENCIA A PATÓGENOS insectos- toxinas de Bacillus thurigiensis (Bt) virus, hongos y bacterias - RESISTENCIA A FACTORES ADVERSOS Sequía Salinidad del suelo Heladas - FRESAS - MODIFICACION DE LA COMPOSICION en proteínas, ácidos grasos y carbohidratos - ARROZ - MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Nutritiva Tecnológica - TOMATE
PRINCIPALES CARACTERES INTRODUCIDOS EN LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS HT: Tolerancia a herbicidas IR: resistencia a insectos HT + IR : Tolerancia a herbicidas + resistencia a insectos VR: resistencia virus Fuente: Directorate General for Agriculture U.E. 2000
Plantas transgénicas de patata con resistencia al escarabajo
PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS Fuente: Directorate General for Agriculture U.E. 2000
EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DE TRANSGÉNICOS (MILL.DE HAS.) Fuente: Directorate General for Agriculture U.E. 2000
BENEFICIOS POTENCIALES • Aumento de rendimientos • Mejora de atributos sensoriales • Mejora de atributos nutricionales • Aumento de producción de alimentos • Disminución de costes
RIESGOS POTENCIALES • SALUD PÚBLICA • Resistencia a antibióticos • Alergias • Producción de tóxicos potenciales • AMBIENTALES • Resistencias a herbicidas • Resistencia a insectos • Polinización cruzada
NORMATIVA - Directiva 90/219/CEE- Utilización confinada - Reglamento CEE Nº 258/97- Sobre Nuevos Alimentos - Reglamento CEE Nº 1139/98 - Sobre etiquetado - Ley 15/1994- Incluye Instalaciones , confinada, liberación y comercialización - Directiva 2001/18/CE sobre liberación intencional en el medio ambiente de OGM Principio de precaución VALORACIÓN EN CADA CASO DE LAS VENTAJASY RIESGOS POTENCIALES
a partir de 1998 ETIQUETADO Genética Creación de plantas transgénicas Detección de transgénicos en una mezcla con una sensibilidad 0,1% Mediante técnica PCR Aplicación a la verificación de etiquetas, seguimiento y detección de fraudes
DETECCIÓN POR PCR DE SOJA GENÉTICAMENTE MODIFICADA 1, 12 Marcadores de talla 2, 5, 6, 7, 8 Soja transgénica 3, 4, 9, 10, 11 Soja no transgénica