110 likes | 310 Views
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE DOCENCIA EN EL SALVADOR. Dirección Nacional de Educación – Ministerio de Educación – El Salvador. Oferta y demanda:. * Total de graduados entre 1995 - 2004.
E N D
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE DOCENCIA EN EL SALVADOR Dirección Nacional de Educación – Ministerio de Educación – El Salvador
Oferta y demanda: * Total de graduados entre 1995 - 2004
Como puede observarse, existen ciertas especialidades de profesorados que se encuentran sobre ofertadas, tal es el caso Ciencias Sociales y Educación Parvularia, juntas estas especialidades constituyen el 69.74% de la oferta, dejando el restante 30.26% para las otras especialidades. • También es evidente la poca demanda de algunas de las especialidades de profesorado que ha llevado al cierre de las mismas en algunas de las instituciones formadoras. Preocupan de manera particular: Educación Física (0.72%), Ciencias Naturales (1.51%), Lenguaje y Literatura (1.77%), Matemática (2.61%) y Educación Especial (2.9%).
Ingreso a carreras de profesorado * Ingreso 2005
Existe la tendencia en el caso del profesorado en Educación Parvularia a concentrar la mayor demanda de los estudiantes, solo se equipara al número de los aspiran al profesorado en Educación Básica, especialidad para la cual, éste último dato resulta bastante alentador. • Puede observarse además, que el profesorado para Tercer ciclo y Bachillerato en la especialidad de Estudios Sociales se ubica en cuarto lugar en la demanda de los estudiantes, sólo después del profesorado en Idioma Inglés, sin embargo, el porcentaje se encuentra muy por encima de las especialidades menos demandadas, como son: Lenguaje y Literatura, Ciencias Naturales y, con mayor preocupación, Educación Especial y Educación Física.
Ingreso a carreras de profesorado del último quinquenio *Incluye 52 docentes del Plan Piloto desarrollado con la modalidad de Educación a Distancia de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Existe una tendencia a la disminución en los tres primeros años y se evidencia un ligero aumento en la tendencia de ingreso de los dos últimos años.
Resultados de la Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas – ECAP 2004
La calidad de la formación Variados indicadores de la “Evaluación al desempeño institucional” que se aplicó hasta el año 2004, los resultados de las pruebas de logros, la PAES y la Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas ECAP que se aplica año con año a los egresados de los profesorados, imponen nuevos retos y desafíos a la formación inicial, principalmente en lo concerniente a la calidad con la que los estudiantes egresan del profesorado.
Esto obliga a plantearnos, por un lado, la adecuación del currículo de la formación inicial y, por el otro, la mejora de la formación de los formadores, pretendiendo una reconversión de sus prácticas docentes, de manera tal que garantice un elevado nivel de calidad entre los egresados, para ello es imprescindible el seguimiento y monitoreo constante del proceso de implementación de la formación inicial docente.