170 likes | 394 Views
PATROCINIO DEPORTIVO. PABLO SÁNCHEZ BUJÁN LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA MASTER EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCOMERCIAL. JEFE DE DTO. DE CALIDAD Y COORDINACIÓN DE LA D. G. D. DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID . DEFINICIÓN DEL MARKETING.
E N D
PATROCINIO DEPORTIVO PABLO SÁNCHEZ BUJÁN • LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA • MASTER EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCOMERCIAL. • JEFE DE DTO. DE CALIDAD Y COORDINACIÓN DE LA D. G. D. DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
DEFINICIÓN DEL MARKETING • MARKETING es el proceso de planificar y ejecutar la creación, precio, comunicación y distribución de ideas, bienes y servicios, para producir intercambios que satisfagan los objetivos de la organización y los individuales. • MARKETING es el conjunto de actividades de gestión que tiene como propósito satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los usuarios, generando beneficios para la empresa. • MARKETING es la técnica de llevar a cabo la relación de intercambio entre vendedor y comprador, identificando, creando, planificando, desarrollando, programando y sirviendo un producto o servicio”
MARKETING DEPORTIVO • Es el conjunto de actividades de gestión, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los clientes, generando beneficios para el centro deportivo. • Análisis, organización, planificación y control de los recursos y actividades del centro deportivo que afectan a los clientes.
MARKETING DETECTA NECESIDADES ORIENTA DESEOS ESTIMULA DEMANDA SATISFACCION A LARGO PLAZO DEL CONSUMIDOR DESARROLLA OFERTA CONCEPTOS BÁSICOS DE MARKETING
EL MARKETING EN LA EMPRESA • Básicamente, EL MARKETING ES LA CIENCIA DE PONER EN CONTACTO LA OFERTA Y LA DEMANDA. • Para ello se sirve de varias herramientas: • La investigación del mercado. • El diseño de productos o servicios. • El precio. • La programación e instalaciones (En el deporte). • La comunicación y promoción. • MARKETING MIX: • Productos o servicios. • El precio. • Distribución (Programación e instalaciones, en el deporte). • La comunicación / promoción.
LA COMUNICACIÓN (comercial) • Actividades que realizan las empresas por medio de la emisión de mensajes, que tienen como propósito dar a conocer sus servicios y sus ventajas competitivas, con el fin de provocar una reacción de uso por parte de estos.
OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN • Informar, distribuir información, dar a conocer los servicio/productos, crear imagen, eliminar barreras de comunicación, etc. • Provocar una reacción de uso, comunicar las potencialidades de los servicios; convencer, reforzar o conquistar las preferencias; ofrecer incentivos, etc.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACION • MEDIOS DE COMUNICACIÓN • RELACIONES PÚBLICAS • PUBLICIDAD • PROMOCION • MARKETING DIRECTO • PATROCINIO • OTROS
RADIO T.V. PRENSA INTERNET CINE OTROS LOS MEDIOS DE COMUNICACION
LOS SOPORTES INFORMATIVOS • PERIÓDICOS (EL PAIS, ABC, ETC.) • EMISORAS DE RADIO (SER, ONDA 0, ETC.) • TELEVISIÓN (TVE, TELE 5, CANAL +, ETC.) • TABLONES DE ANUNCIOS • VITRINAS INFORMATIVAS • VALLAS PUBLICITARIAS • AUTOBUSES • REVISTAS • OTROS
ESPACIO PUBLICITARIO • Es una parte del soporte, la unidad en la que se divide el bloque publicitario para poderlo comercializar. • En prensa serían: Anuncio de una página; de media página; de una columna; etc. • En televisión y en radio: Bloques de 10 segundos; 20 segundos; de 30 segundos; etc.
PATROCINIO Y MECENAZGO • Patrocinio: Es una modalidad de comunicación, utilizada por algunas empresas e instituciones, las cuales sufragan los gastos de ciertos acontecimientos, actividades de clubes deportivos ó deportistas famosos, con el objeto de aprovechar sus potencialidades, su popularidad y su repercusión en los medios de comunicación. • Patrocinio: Herramienta de comunicación integrada dentro del Marketing-Mix que busca asociar una marca con algunos valores / estilos de vida, que considera los “derechos” que se adquieren cuando se “alquila” una activo por un periodo de tiempo y objetivo determinados.
OBJETIVOS DEL PATROCINADOR • Incrementar la popularidad de la Empresa, su producto/servicio o ambos. • Modificar o reforzar la percepción pública de la empresa. • Identificar a la empresa con determinados segmentos del mercado. • Insertar a la empresa en la comunidad. • Lograr objetivos de ventas. • Sacarle ventaja a la competencia asociándose o a través de la exclusividad. • Conseguir servicios únicos en cuanto a privilegios y a entrenamiento
OBJETIVOS DEL PATROCINADOR • Figurar en todos los documentos del Patrocinado junto a su logotipo. • Instalar vallas publicitarias, carteles, etc. con el nombre y logotipo de la empresa en lugares destacados de la instalación. • Figurar junto al Patrocinado en todos los actos sociales o deportivos en los que participe o celebre el Centro. • El patrocinio es un apoyo fundamental para los departamentos comerciales de la empresa patrocinadora, ya que se ajusta a los gustos de su público (previamente testado). • Con el Patrocinio bien estudiado se rentabilidad las inversiones con cierta rapidez. Una campaña de publicidad con los impactos necesarios en prensa, radio y televisión costaría más.
PRESTACIONES QUE CONSIGUE EL PATROCINADO • Provisión de dinero. • Suministro de Equipamientos. • Cesión de instalaciones. • Provisión de RR. HH. • Provisión de otros recursos.
“ACTIVOS” PARA PATROCINAR • Deportistas individuales. • Equipos. • Federaciones. • Eventos, Competiciones. • Programas deportivos o de actividades. • Instalaciones deportiva, Unidades, Locales, etc. • Premios. • Ferias, Causas Benéficas, Giras, Viajes, etc • “Naming Rights”: Asociación de una marca a un activo, en el sentido de que se le conoce precisamente por esa marca. • Ejemp.:Telefónica Arena; Reyno de Navarra; Sala Mercedes Benz.
Pablo Sánchez Buján sanchezbujan@gmail.com MUCHAS GRACIAS Por su Atención.