460 likes | 881 Views
Tema 3 Hechos contables y principio de dualidad. Contabilidad Financiera y Analítica I 2008-2009 Jose Luis Ucieda. Objetivos de Aprendizaje. Definir y entender el concepto de “hecho contable” Comprender y aplicar el principio de dualidad
E N D
Tema 3Hechos contables y principio de dualidad Contabilidad Financiera y Analítica I 2008-2009 Jose Luis Ucieda
Objetivos de Aprendizaje • Definir y entender el concepto de “hecho contable” • Comprender y aplicar el principio de dualidad • Registrar hechos contables aplicando el principio de dualidad • Preparar estados financieros de manera intuitiva con el principio de dualidad Socias et al. (2008): 5
Indice • Los hechos contables • El principio de dualidad • El ciclo contable con principio dualidad
1. Los hechos contables Patrimonioinicial PatrimonioFinal HechosContables Balancefinal Balanceinicial
1. Los hechos contables Patrimonioinicial PatrimonioFinal HechosContables Balancefinal Balanceinicial Método Contable
1. Los hechos contables • Hecho Contable • Hecho económico que afecta o puede afectar significativamente al patrimonio de una entidad • Ejemplos: • Adquisición al contado de un piso • Prestación de servicios • Aval a una empresa • Protestas de trabajadores • Reunión del Consejo de Administración • Sustitución del Director Financiero
2. El principio de dualidad • Es la pieza maestra del método contable • La contabilidad se fija en el valor económico de los elementos patrimoniales (activos, pasivos, neto) • Principio de Dualidad: • Cada hecho contable tiene dos aspectos: orígen (causa) y fin (efecto) • Los hechos contables modifican (aumentan o disminuyen) el valor económico de los elementos patrimoniales (al menos dos) • Aumentos = Aplicaciones, Disminuciones = Orígenes
2. El principio de dualidad Ejemplo • El 1 de Febrero de 2008, Peláez, economista, crea una empresa de asesoramiento. Para ello aporta € 5.000 al negocio
2. El principio de dualidad • ¿Qué elementos se ven afectados y cómo? • La Cuenta Corriente (A): aumenta 5.000 € • El Capital (N): aumenta 5.000 €
2. El principio de dualidad Balance
2. El principio de dualidad Ejemplo • El 1 de Febrero de 2008, Peláez, economista, crea una empresa de asesoramiento. Para ello aporta € 5.000 al negocio • Compra un piso por € 2.000. Paga la mitad en efectivo y el resto en dos años (interés 15% anual)
2. El principio de dualidad • ¿Qué elementos se ven afectados y cómo? • Cuenta Corriente (A): disminuye 1.000 € • Piso (A): aumenta en 2.000 € • Préstamo (P): aumenta 1.000 €
2. El principio de dualidad Balance
2. El principio de dualidad Ejemplo • El 1 de Febrero de 2008, Peláez, economista, crea una empresa de asesoramiento. Para ello aporta € 5.000 al negocio • Compra un piso por € 2.000. Paga la mitad en efectivo y el resto en dos años (interés 15% anual) • Compra mobiliario por € 500. Paga en efectivo
2. El principio de dualidad • ¿Qué elementos se ven afectados y cómo? • Cuenta Corriente (A): disminuye 500 € • Mobiliario (A): aumenta en 500 €
2. El principio de dualidad Balance
2. El principio de dualidad Ejemplo • El 1 de Febrero de 2008, Peláez, economista, crea una empresa de asesoramiento. Para ello aporta € 5.000 al negocio • Compra un piso por € 2.000. Paga la mitad en efectivo y el resto en dos años (interés 15% anual) • Compra mobiliario por € 500. Paga en efectivo • Presta dos servicios de asesoramiento por un total de € 1.000. Uno le deja a deber € 200
2. El principio de dualidad • ¿Qué elementos se ven afectados y cómo? • Cuenta Corriente (A): aumenta 800 € • Deudores (A): aumenta 200 € • Ingresos (N): aumenta en 1.000 € • Cuenta de Ingresos del Estado de PyG
2. El principio de dualidad Balance
2. El principio de dualidad Ejemplo • El 1 de Febrero de 2008, Peláez, economista, crea una empresa de asesoramiento. Para ello aporta € 5.000 al negocio • Compra un piso por € 2.000. Paga la mitad en efectivo y el resto en dos años (interés 15% anual) • Compra mobiliario por € 500. Paga en efectivo • Presta dos servicios de asesoramiento por un total de € 1.000. Uno le deja a deber € 200 • Paga el sueldo en efectivo a un ayudante: €100
2. El principio de dualidad • ¿Qué elementos se ven afectados y cómo? • Cuenta Corriente (A): disminuye 100 € • Nóminas (-N): aumenta 100 € • Cuenta de Gastos del Estado de PyG
2. El principio de dualidad Balance
2. El principio de dualidad Ejemplo • El 1 de Febrero de 2008, Peláez, economista, crea una empresa de asesoramiento. Para ello aporta € 5.000 al negocio • Compra un piso por € 2.000. Paga la mitad en efectivo y el resto en dos años (interés 15% anual) • Compra mobiliario por € 500. Paga en efectivo • Presta dos servicios de asesoramiento por un total de € 1.000. Uno le deja a deber € 200 • Paga el sueldo en efectivo a un ayudante: €100 • Paga y consume material oficina por € 80 • Paga intereses de préstamo (1.000 x 15% = 150)
2. El principio de dualidad Balance
3. El ciclo contable con Principio de Dualidad HechosContables Patrimonioinicial PatrimonioFinal Principio de Dualidad Balanceinicial Balance,PyG, EFE, ECPN Método Contable