100 likes | 200 Views
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe. 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO. Energía. Diagnóstico Regional (CDS-14). Contenido. Aspectos Generales Lecciones aprendidas, buenas prácticas y casos de éxito Obstáculos, limitaciones y barreras
E N D
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO
Energía Diagnóstico Regional (CDS-14)
Contenido • Aspectos Generales • Lecciones aprendidas, buenas prácticas y casos de éxito • Obstáculos, limitaciones y barreras • Retos pendientes y grandes desafíos • Líneas de acción y elementos de política • Orientación de la Política Energética
Aspectos Generales • La región tiene un Índice de Intensidad Energética relativamente alto, y no muestra avances significativos al respecto • La región todavía no logra desacoplar el crecimiento del consumo energético asociado con el crecimiento económico • El consumo energético del sector transporte ha ido en aumento, con una relativa estabilidad del sector industrial, y una caída relativa en el consumo de energía del sector residencial • En el sector eléctrico en particular se observa un aumento en el indicador de emisiones de CO2 por unidad de energía generada • En el 2003, la oferta de energía renovable fue de un 26% (10,5% hidroeléctrica, 0,5% geotérmica y 15% biomasa), frente a un 45% del petróleo y un 24% del gas natural. • Las fuentes renovables de energía, incluyendo la geotermia, han sido poco desarrolladas, y el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de la región es aún reducido.
Lecciones aprendidas, buenas prácticas y casos de éxito • En los países de la región hay avances y buenas expectativas en materia de integración energética sobre todo entre grupos de países. • La región latinoamericana, liderada por Brasil y América Central, muestra algunas dinámicas interesantes para incorporar una cuota cada vez mayor de biocombustibles en su estrategia energética. • Hay ventajas de productividad, eficiencia y disponibilidaden el manejo sostenible de leña, que dan pie para el desarrollo de programas, sobre todo al nivel local. • Las proyecciones para América Latina y el Caribe coinciden en un aumento paulatino de la participación de energías renovables, pero para lograrlo es necesario poner el énfasis en le eficiencia energética y los instrumentos financieros y de incentivos que aceleren el proceso de penetración de fuentes de energías renovables en la oferta energética total. • Existen en la región diversos casos interesantes de buenas prácticas, como son por ejemplo la Ley 10.438 en Brasil, de 2002, que crea el PROINFA “Programa de incentivos a las fuentes alternativas”, aplicable a eólica, mini hidroeléctrica, y biomasa; y las iniciativas de Jamaica que con apoyo de la CEPAL ha hecho un diagnóstico respecto a las posibilidades de avanzar en los rubros metanol, eólico y solar térmico, entre muchos otros.
Obstáculos, limitaciones y barreras • El sector eléctrico enfrenta desafíos que podrían superarse con una mayor integración energética subregional, acompañada de una armonización de regulaciones que incentiven la inversión y particularmente aseguren la estabilidad en las reglas del juego. • La leña sostenible es un tipo de energía renovable que requiere de un cambio en los patrones de utilización del bosque, ya que sigue siendo de alta importancia para los sectores más pobres. • Para lograr una mayor penetración de fuentes renovables existen importantes barreras financieras en la región: a) escasa disponibilidad de créditos para desarrollar proyectos; b) altos costos de transacción para acceder a incentivos financieros y tecnologías de punta; c) ausencia de mecanismos duraderos de cooperación. • Pero además hay barreras técnicas e información insuficiente sobre recursos nacionales, cadenas de suministro y servicios de apoyo, así como limitada capacidad para generar proyectos.
En América Latina y el Caribe las emisiones de CO2 de 2004 superaron en un 75% las registradas en 1980, lo que significó un crecimiento sostenido del orden del 2.4 % anual. • Esta tendencia sería difícil de revertir de no mediar políticas activas concretas que puedan cambiar el rumbo. • Se espera que la participación de las energías fósiles se incremente. • El uso de la leña, pese a su categorización como biomasa, continúa presentando un desafío de adecuado control, dados sus importantes impactos a escala local. • Se espera un fuerte incremento del consumo de energía eléctrica, y una mayor importancia de la utilización del gas natural para su generación. • El tema del acceso a la energía, que vincula los temas energéticos al desarrollo social, tiene la mayor relevancia en términos de sostenibilidad. • La generación de electricidad a través de la energía eólica es reconocida como una oportunidad para la región. • En algunos países la utilización del biogás de residuos es una alternativa sostenible, pero requiere de inversiones cuantiosas y riesgosas financieros, por lo que se considera el aprovechamiento del Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Retos pendientes y grandes desafíos
Líneas de acción y elementos de política • América Latina y el Caribe (ALC) debería avanzar hacia una política energética regional, en función de las ventajas comparativas que la región posee y que pueden resumirse así: • ALC presenta una contribución relativamente menor a las emisiones totales de gases de efecto invernadero en comparación con otras regiones del mundo; • ALC puede ser potencialmente una oferente neta de servicios ambientales globales en términos de proyectos de captación de CO2 atmosférico que pudieran comercializarse a aquellas naciones que enfrentan costos altos de mitigación; • ALC presenta oportunidades para mejorar la tendencia de la trayectoria de intensidad energética regional a través de políticas de eficiencia energética; y • ALC dispone de oportunidades para mejorar la diversificación de la oferta energética hacia una mayor participación de fuentes renovables.
Orientación de la Política Energética • Necesidad de una visión integral de la problemática energía y desarrollo sostenible: transversalidad. • Planificación integrada de recursos: fuentes, conservación y uso eficiente. • Nueva cultura energética. • Necesidad de plantear una agenda para la comunidad internacional: acción y cooperación. • Necesita de una visión de largo plazo (Kioto)