240 likes | 515 Views
Libro de los Jueces. La fuerza del Espíritu. Estructura del Libro. Introducción geográfica (1,1-2,5) Introducción doctrinal (2,6-3,6) Jueces mayores. Jueces menores. Dos apéndices (17-21). Jue 17,6; 18,1; 19,1; 21,25, ¿el “redactor” de los apéndices
E N D
Libro de los Jueces La fuerza del Espíritu
Estructura del Libro • Introducción geográfica(1,1-2,5) • Introducción doctrinal (2,6-3,6) • Jueces mayores. • Jueces menores. • Dos apéndices (17-21). Jue 17,6; 18,1; 19,1; 21,25, ¿el “redactor” de los apéndices es “pro-monárquico”?
I. LA GRACIA «Pecado – castigo – conversión - salvación»: Esquema teológico (2,10-3,6), que se repite por seis veces como un estereotipo con cada uno de los seis jueces mayores, hasta convertirse en el eje central del libro.
Leer 2,12-15 : 1. ¿Qué elemento está ausente? 2. ¿Qué reflexión sugiere? Leer 6,12-16 y 7,1-7: ¿Qué particularidad añade éstos textos? Leer 3,10; 6,34; 11,29; 13,25; 14,6.19; 15,14. El libro podría titularse «libro…….. »
II. DÉBORA Es mujer, un juez mayor, y profetisa. Débora mandó llamar a Barac (4,4-7); comparar con Jue.3,15 y 30. La historia de Débora es análoga a la de Ehúd: 1. Dios suscitaba a Ehúd, Débora asume el papel que detentaba Dios: ¿en qué? 2. Barac exige la presencia de Débora en el combate. ¿Qué le responde Débora? 4,9.
Jueces 4 1. EL TÉRMINO «juez» califica el oficio de un varón; solo ésta vez denota la actividad de una mujer: Débora (4,4). El término “juez”: «quien lleva la batalla»; «liberar» a Israel de la opresión de los enemigos. 2) NARRATIVA: espacio y movimiento a - MUJERES: ¿“dentro” o “fuera”? b - VARONES: ¿“debajo” o “arriba”? BARAC (4,14.23). SÍSARA: 4,15-22. 3) Leer 4,11.17-22: ¿Cómo interpretar la acción de Yael
III. GEDEÓN Relato de la VOCACIÓN: 1) Aparición ángel: 6,12 2) Turbación: 6,22-23 3) Mensaje: 6,14 4) Objeción: 6,15.17 5) Signo: 6,16.19-21
ACTIVIDAD ZacaríasM a r í a Lc.1,5-24 Lc.1,26-38 a) semejanzas b) diferencias
IV. SANSÓN Lea: 14,9.10.19: … anda en relaciones turbias con jóvenes extranjeras. ¿Cómo puede la Biblia proponernos como ejemplo a semejante personaje?
Ciclo de Sansón:seis relatos, en dos bloques con sus conclusiones en 15,20 y 16,31. Género literario cuentos populares. • nacimiento de Sansón (13,2-25), • matrimonio y adivinanza de Sansón (14,1-20), • Sansón y los filisteos (15,1-8.9-19), Primera conclusión (15,20), • Sansón en Gaza (16,1-3), • Sansón y Dalila (16,4-21), • cautiverio y muerte de Sansón (16,22-30), Segunda conclusión (16,31).
Popular, pero bautizado La leyenda de Sansón era un cuento popular pagano, en tres actos: • Mostraba un hombre muy fuerte, cuyo poder estaba en su cabellera. • Lo perdió al ser traicionado por una mujer. • Terminó vengándose.
Retoques editoriales religiosos • Secuencia Dtr de los seis jueces mayores; • consagración de Sansón al nazireato desde el seno materno; • efusión del espíritu del Señor; • Designio de Dios sobre los padres y sobre el propio Sansón (Jue 13; 14,4).
Apología de Sansón PRIMERO: la Biblia no lo critica. SEGUNDO:13,25; 14,6.19; 15,14. TERCERO: Exitoso contra los enemigos de Israel. CUARTO: es a quién más espacio le dedica el libro de los Jueces.
QUINTO: Tres señales especiales: • su nacimiento es "anunciado" por un ángel; • recibe su vocación "desde el vientre" materno; • consagrado como nazir. Nadie en el A. T. aparece bendecido con tantos dones divinos.
SEXTO: NAZIR • Se comprometía a no tomar vino, ni cortarse el pelo, ni acercarse a un cadáver (Núm 6,1-21). • Pero el nazireato de Sansón no fue voluntario, sino impuesto al nacer. • Jamás el texto bíblico critica a Sansón por sus comidas ni por contaminarse con cadáveres.
SÉPTIMO: Lleno de Dios. • Cuando el niño creció "Yahvé lo bendijo". Sansón es, el único juez de todo Israel "bendecido" por Dios. • El Espíritu de Dios descendió sobre él "y comenzó a animar su vida en el campamento de Dan" (13,24-25).
OCTAVO: • Sansón visitó la ciudad de Timná, y se enamoró de una mujer filistea (14,1). • ¿Pecó Sansón, al unirse con una mujer forastera? • Pero, ¿qué dice la Biblia, al respecto? Cfr.14,4.
NOVENO: Iba por el campo a visitar a su novia, le salió al cruce un león; entonces el Espíritu de Dios volvió a invadirlo y pudo enfrentar al león.
DÉCIMO: El Espíritu de Dios descendió sobre Sansón, que rompió las cuerdas con las que había sido atado por los filisteos y con una quijada de asno que halló en el suelo ¡mató a los mil filisteos!
UNDÉCIMO: Los filisteos le tendieron una trampa, pero Sansón: con su enorme fuerza arrancó las dos pesadas puertas de la muralla, las puso en sus hombros como si fueran un escudo, y salió cubriéndose con ellas.
DUODÉCIMO: Los filisteos celebraron una fiesta en honor del dios principal, y entonces llevaron a Sansón para entretenerse con él. Sansón hizo esta oración: "Señor Yahvé, acuérdate de mí y dame fuerzas sólo por esta vez, para que pueda desquitarme de los filisteos que me han sacado los ojos". El edificio se vino abajo, y todos los que estaban aquel día en el templo murieron aplastados. También murió Sansón.
¿LOS SACRIFCIOS (in) HUMANOS en la Biblia?
1) La Hija de Jefté (11,29-409 1. DIOS DE GUERRA: • Necesita un precio para conceder victoria. Quiere, lo más grande: la unigénita del guerrero. • La desea Dios para sí, sin que nadie más pueda casarse con ella y tener hijos, sin que ella misma pueda realizar su vida como madre. • Dios del sacrificio, quiere lo más importante y valioso: la vida de la joven, que renuncia al sexo y a la maternidad. 2. ABRAHAM ofrecía a Dios su «único hijo» por nada, simplemente para mostrar su fe...
2) ¡Guarda si te casas con un cura! Jue. 19, 29 Llegado a su casa, cogió un cuchillo y tomando a su concubina la partió miembro por miembro en doce trozos y los envió por todo el territorio de Israel. 30 Y dio esta orden a su emisarios: «Esto habéis de decir a todos los israelitas: ¿Se ha visto alguna vez cosa semejante desde que los israelitas subieron del país de Egipto hasta hoy? Pensad en ello, pedid consejo y tomad una decisión.» Y todos los que lo veían, decían: «Nunca ha ocurrido ni se ha visto cosa igual desde que los israelitas subieron del país de Egipto hasta hoy.» ¿ Lev.18,22 ?