290 likes | 638 Views
LINFOMA NO HODGKIN, BENCENO Y QUELACIÓN. Encuentran mayor incidencia de cáncer en las regiones cerca de las refinerías y plantas que liberan benceno. El economista.com . 9: 48 - 29/ 07/ 2013.
E N D
LINFOMA NO HODGKIN, BENCENO Y QUELACIÓN
Encuentran mayor incidencia de cáncer en las regiones cerca de las refinerías y plantas que liberan benceno. El economista.com . 9: 48 - 29/ 07/ 2013 La incidencia de un tipo particular de cáncer de la sangre es significativamente mayor en las regiones cercanas a las instalaciones que liberan al medio ambiente la sustancia benceno, un carcinógeno químico relacionado con cánceres de la sangre.
Metodología • Revisión de análisis y meta-análisis de los últimos 5 años. • Buscadores utilizados: Gerión, Exlibris Metalib • MetaBúsqueda: • Pubmed. • SciELO - Scientific Electronic Library Onlin
SNurs Stand. 2013 Aug 21;27(51):17. Exposure to benzene in the environment increases risk of non Hodgkin lymphoma. Queda establecida la relación entre el benceno y el linfoma. Sancer. 2013 Jul 29. doi: 10.1002/cncr.28083. [Epub ahead of print]. Residence proximity to benzene release sites is associated with increased incidence of non-Hodgkin lymphoma. Bulka C, Nastoupil LJ, McClellan W, Ambinder A, Phillips A, Ward K, Bayakly AR, Switchenko JM, Waller L, Flowers CR. Los casos de LNH se encuentran asociados a zonas metropolitanas donde existe liberación de benceno. Occup Environ Med. 2008 Jun;65(6):371-8. doi: 10.1136/oem.2007.036913. Epub 2008 Apr 16. Meta-analysis of benzene exposure and non-Hodgkin lymphoma: biases could mask an important association. La exposición al benceno causa LNH. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2007 Mar;16(3):385-91. Epub 2007 Mar 2. Benzene exposure and risk of non-Hodgkin lymphoma. Smith MT, Jones RM, Smith AH. Relación entre el trabajo donde existe benceno y el LNH. Ann N Y Acad Sci. 2006 Sep;1076:120-8. Causal relationship between non-Hodgkin's lymphoma and exposure to benzene and benzene-containing solvents. Mehlman MA. Existencia de relación entre el benceno y disolventes o productos que lo contienen. Relación Benceno - LNH
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU, Servicio de Salud Pública y Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades • Liquido, incoloro de olor dulce que se evapora en el aire rápidamente. • Se aprecia su olor cuando está en concentraciones de 60 partes de benceno por millón de partes de aire (ppm). • Se encuentra en el aire, el agua y el suelo. • Se utiliza en la elaboración nylon-66 y otras poliamidas, anilina, la cual es muy utilizada en la fabricación de colorantes; pesticidas; estireno, cumeno y otros intermediarios para la elaboración de detergentes, explosivos y fármacos, entre otros. • Es buen disolvente de lacas, barnices, ceras, resinas, plásticos, hules y aceites. • Por último, también es utilizado como aditivo de la gasolina actuando como detonante. • La exposición prolongada puede producir cáncer de los órganos que producen los elementos de la sangre, esta condición se llama leucemia. • También se ha asociado con el desarrollo de un tipo especial de leucemia llamada Leucemia Mieloide Aguda.
Principales fuentes de exposición Fuentes artificiales: • Las estaciones de servicio. • Los gases del tubo de escape de automóviles y las emisiones industriales. • Los vapores o gases de productos que contienen benceno, como por ejemplo los • pegamentos, pinturas, cera para muebles y detergentes. • El humo del tabaco: un fumador típico de 32 cigarrillos recibe aproximadamente 1,8 mg de • benceno al día, una cantidad aproximadamente 10 veces mayor que la cantidad de benceno • que recibe una persona que no fuma Fuentes naturales: • Las emisiones volcánicas y los incendios forestales. • Petróleo, y sus derivados.
Pulmones Cuando respiramos inhalamos los gases, vapores y partículas que hay en el aire: Partículas en suspensión. • Tamaño: 10 μm (PM10) suelen llegar a algo más de la garganta , 2,5 μm (PM2,5) pueden alcanzar los pulmones; y diámetro igual o inferior a 0,1 μm, pueden llegar al alvéolo pulmonar y de este a la sangre. • Contaminantes atmosféricos: SO2, NO2, Pb, Benceno, Ozono, Arsénico, Cadmio, Níquel y Benzopireno.
Tubo digestivo Cuando nos exponemos al benceno a través de los alimentos o bebidas la mayor parte que se ingiere pasa a la corriente sanguínea a través del tubo digestivo. • El agua potable suele contener menos de 0.1 ppb de benceno. • También se ha detectado en algunos alimentos, bebidas alcohólicas y agua embotellada. • La fuga de gasolina desde tanques subterráneos o desde vertederos o sitios de desechos peligrosos que lo contienen puede contaminar el agua de los manantiales. • También puede ocurrir que podamos contaminarnos al inhalarlo en la ducha, al bañarnos o al cocinar con agua contaminada con el.
Cuando pintamos y no nos protegemos corremos el riesgo de contaminarnos con algunos de los componentes que contienen algunas pinturas. • El benceno penetra a través de la piel y de esta a la sangre, pudiendo quedar almacenado finalmente de forma transitoria en la médula ósea y tejido graso. Tras su exposición, se suele eliminar a través de la orina pasadas unas 48 horas. • Pinturas que usan disolventes suelen estar compuestas por componentes como el petróleo (conocido como nafta) y este a su vez por benceno, tolueno y xileno. Piel
La “Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer”(IARC)” • dispone de una monografía sobre la gasolina en la que la clasifica como • cancerígeno 2B (posible carcinógeno para los humanos). • Se han descrito casos de una mayor incidencia de diferentes tipos de • cáncer (leucemia, páncreas) entre los trabajadores de las estaciones de • servicio en varios países europeos. • Hemos de tener en cuenta la dosis, es decir la cantidad, la duración (por cuánto tiempo) y la manera de como entramos en contacto con esta sustancia. • Por otro lado, también es importante tener en cuenta la edad, sexo, dieta características personales, estilo de vida y condición de salud. Toxicidad
Se encuentra catalogado como Cancerígeno Categoría A por la Internacional Agency for Research on Cáncer (IARC, 1987). • El benceno es un contaminante ambiental ubicuo (Wallace, 1989) y se han constatado efectos graves en la salud de los trabajadores expuestos al mismo (US-EPA, 1998). • La exposición al benceno puede producir leucemia aguda no linfocitica y una variedad de otros desordenes hematológicos. El nivel de riesgo establecido por la Organización Mundial de la Salud está entre 3,8 y 7,5 casos de leucemia mieloide por cada millón de personas expuestas durante toda su vida a 1 Bg/m3 de benceno (WHO 2000). • También se han descrito otros daños en la salud asociados con la exposición a altas dosis, tales como efectos respiratorios (asma), hematológicos (anemia, trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia, anemia aplastica), inmunologicos, neurologicos, reproductivos y de desarrollo (ATSDR, 2007). Características de riesgo
En el caso de los niños, podrían tener potencialmente un mayor riesgo que los adultos frente a la exposición de los contaminantes del aire. Por una parte, los niños inhalan mayores concentraciones de contaminantes debido a que tienen niveles de actividad física mayores que los adultos y por lo tanto una tasa de ventilación también superior. Por otra parte presentan mecanismos de detoxificación inmaduros, por lo que son mas sensibles que los adultos a los efectos de estas sustancias. También hay que tener presentes otras características físicas (elevada relación superficie-volumen, etapas criticas de crecimiento y desarrollo) este hecho ha convertido a los niños en un grupo preferente de estudio en lo que a exposición de contaminantes ambientales se refiere (ATSDR 2007). Por ultimo, no hay que olvidar la exposición in útero a estos compuestos., lo cuales atraviesan la placenta y pueden encontrarse en sangre de cordón umbilical a concentraciones iguales o superiores a las que estuvo expuesta la madre (Dowty et al, 1976). En un estudio realizado en humanos se observó que la principal enzima involucrada en el metabolismo del benceno (CYP2E1), no esta presente en los fetos (Vieira et al 1996), lo cual sugiere que los fetos y neonatos podrían tener un incremento del riesgo por exposición a benceno debido a su reducida capacidad metabólica. “Evaluación de la exposición a BTEX en lapoblación del Campo de Gibraltar (Puente Mayorga-San Roque) 2008”
Aparecen por primera vez en la 2ª Guerra Mundial. Son complejos formados por la unión de un metal y un compuesto que contiene dos o más ligandos potenciales. Compiten con los metales de aquellos grupos reactivos de origen fisiológico, evitando de esta forma sus efectos tóxicos a la vez que incrementan su eliminación. La estabilidad o efectividad de estos quelantes va a depender del metal y los átomos de los ligantes
Propiedades que ha de tener un quelante • Alta solubilidad en el agua. • Gran afinidad por los metales. • Que planteen resistencia a la biotransformación. • Que tengan capacidad para poder llegar a cualquier sitio donde se pudiera almacenar el metal. • Que tenga capacidad para poder formar complejos no tóxicos a partir de estos metales tóxicos. • Que no altere el Ph de los fluidos corporales y que su eliminación sea rápida.
Para el plomo se utiliza el edetato de calcio di sódico (CaNa2EDTA) o la D-penicilamina. Para las sustancias radiactivas como plutonio, torio, uranio, y radioitrio se utiliza el ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA). Para el mercurio se emplea dimercaprol (BAL) en casos de exposición grave o en pacientes sintomáticos. Cuando la exposición es leve o los pacientes no presentan síntomas se utiliza la D-penicilamina. Para el arsénico el dimercaprol y la continuación de la terapia se sigue con penicilamina. Para el Cadmio se administra EDTA en su forma de edetato de calcio di sódico. En la intoxicación por hierro se puede emplear la deferoxamina. En la enfermedad de Wilson donde hay un exceso de cobre en el cuerpo, se puede usar la trientina (trietilentetramina). Quelantes artificiales
Quelantes Naturales Existen agentes quelantes propios como la cisteína, la histidina y las metalotioneínas que son proteínas ricas en cisteína con capacidad para unirse a todo tipo de metales pesados. Muchas son las sustancias naturales que actúan como quelantes, sin embargo las más comunes o más conocidas son las catequinas, la clorofila, el glutatión, algunas enzimas y las vitaminas.
Proceso de detoxificación • Mecanismo por el que el organismo elimina las sustancias tóxicas a las que se ve sometido . • FASE I: • En la mayoría de las toxinas químicas interviene un grupo de enzimas compuestas entre cincuenta y cien enzimas que colectivamente se denominan Citocromo P450. • Importancia de nutrientes: Cobre, Magnesio, Zinc y Vitamina C. • FASE II • Fase de Conjugación, donde un compuesto protector se une a una toxina. • ELIMINACIÓN: • Muchos productos tóxicos como los metales pesados, disolventes y pesticidas son liposolubles y son eliminados por el organismo a través de la bilis, donde se incluyen toxinas excretadas que son a su vez reabsorbidas. • La principal ruta de desintoxicación es la conjugación del Glutatión que se encuentra protegido por aminoácidos como la Metionina y la Cisteína.
Es el principal responsable del metabolismo de los xenobióticos. • La expresión hepática de los P-450 varía entre individuos debido a factores genéticos, fisiopatológicos y ambientales. • Además del genético existen otros factores que modulan los P-450 son: la edad, el sexo, embarazo, ayuno, desequilibrios hormonales, procesos inflamatorios, obesidad, neoplasias, enfermedades hepáticas, aditivos alimentarios, cafeína, alcohol, el humo del tabaco, contaminantes ambientales, pesticidas, cosméticos, productos tóxicos o incluso los propios fármacos. • Objetivo final: Transformación del substrato en metabolitos con el fin de que puedan ser más fácilmente eliminados por el organismo. Citocromo P-450
Glutatión • Juega un papel fundamental en la protección celular contra el stress oxidativo. • Los niveles de concentración en el organismo son más elevados en el hígado. • La presencia de glutatión en el cuerpo constituye en sí mismo una defensa contra los radicales libres. • Tanto el Glutatión como el ácido ascórbico (AA) son los principales protagonistas en la destrucción de intermediarios de ROS. • Protege el cuerpo contra los daños de radicales libres ya que posee un azufre que aporta el aminoácido conocido como cisteína.
La estructura molecular de la clorofila es prácticamente igual a la a la hemoglobina sanguínea, con la diferencia de que en la clorofila el ion central es de magnesio en lugar de hierro. • Se localiza en los cloroplastos de las células vegetales de las plantas. • Está formada principalmente por carbono e hidrógeno. • Favorece la alcalinización del organismo. • Ayuda a oxigenar y aumentar la producción de hematíes, debido a que la principal función de la hemoglobina es transportar oxígeno. • La abundancia de oxígeno favorece la desintoxicación de nuestro organismo eliminando las toxinas que en el se acumulan. • Tiene la capacidad de unirse a los metales pesados de las células, facilitando de esta forma su eliminación (entre otras muchas más propiedades). Clorofila
Catequinas Son bioflavonoides, siendo su estructura un núcleo de flavón unido mediante un enlace β-glucosídico a un azúcar. Características: Alto poder antioxidante. Actúan en las plantas como protección contra factores ambientales adversos como insectos, hongos, radiación o luz ultravioleta. Son 100 veces más efectivas que la vitamina C y 25 veces más antioxidante que la vitamina E. Destacan: La epicatequina, la epicatequina galata, la epigalocatequina y la epigalocatequina galata.
Enzimas • Son proteínas que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos. • Son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. • Solamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse. • Cada enzima cataliza un solo tipo de reacción, y casi siempre actúa sobre un único sustrato o sobre un grupo muy reducido de ellos. • Factores que influyen de manera más directa sobre la actividad de una enzima: • PH: Son muy sensibles a los cambios de PH. • Temperatura: por cada 10ºC de incremento, la velocidad de reacción se duplica. • Cofactores: Son moléculas orgánicas, sustancias no proteicas que colaboran en la catálisis.
Vitamina B17, Amigdalina o Laetril • Pueblo Hunza. Sir Robert McCarrisonexdirector del • Consejo de Nutrición de la India. • Dr. Krebs. • Compuesta por dos moléculas de azúcar: - Benzaldehído. - Cianuro. • Acción anticancerosa gracias a dos enzimas: - Beta-glucosidasa (liberación de cianuro). - Rodanasa (Neutraliza su efecto tóxico convirtiéndola en thiocianato).
Por ejemplo: • Té verde, manzanas, o uvas (Catequinas). • Ensaladas que contengan lechuga (clorofila), cebolla (L-Metionina), pimientos (vitaminas y clorofila) y cilantro (Quelante de alto grado), vinagre de manzana (EDTA) y sal sin refinar que gracias al cloro y el sodio facilitan el metabolismo de las proteínas. • Arroz integral (rico en Zinc y Selenio) con verduras (Familia de las crucíferas-, sulforafano) o bien unas legumbres (ricas en L-lisina). Aceite de oliva ( Omega-3) Pescados blancos (proteínas) y ajo picado (que contiene L-Metionina - L-cisteína), perejil (clorofila y AA). De postre podemos comernos unos melocotones, uvas, ciruelas o albaricoques (ricos en Zinc, Selenio y vitamina B17). • Yogurt, importancia del suero que aparece en su superficie (Glutatión). • Agua lo más desmineralizada posible.