1 / 37

Centro Cultural Palacio de la Moneda 07 de noviembre 2011 Santiago, Chile

Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica Propuestas y Recomendaciones. Centro Cultural Palacio de la Moneda 07 de noviembre 2011 Santiago, Chile. Los Grandes Temas. 1ª Parte : Diagnóstico y Lineamientos para la Reforma Eléctrica

hamlet
Download Presentation

Centro Cultural Palacio de la Moneda 07 de noviembre 2011 Santiago, Chile

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y Matriz EléctricaPropuestas y Recomendaciones Centro Cultural Palacio de la Moneda 07 de noviembre 2011 Santiago, Chile

  2. Los Grandes Temas • 1ª Parte : Diagnóstico y Lineamientos para la Reforma Eléctrica • 2ª Parte: Propuestas para Descarbonizar la Matriz y Reformar el Mercado Eléctrico • 3ª Parte : La Sociedad Chilena frente a las Diversas Opciones de Desarrollo Eléctrico

  3. Diagnóstico y Lineamientos para la Reforma Eléctricaque Chile Necesita Presentan: Ximena Rincón Antonio Horvath Senadores

  4. Diagnóstico • Falta de liderazgo estratégico del Estado en el desarrollo del sector eléctrico. • Hoy es el sector Privado quien define el desarrollo estratégico del Sistema Eléctrico de Chile. • El rol del Gobierno sólo se restringe a elaborar un Plan Indicativo de Obras en base a los proyectos que presentan las empresas generadoras privadas, pero sin obligación de llevarlos a la práctica.

  5. Diagnóstico • Altos precios de la electricidad. • En la actualidad Chile tiene uno de los precios de electricidad más caros del mundo. • Chile tiene un mercado opaco, concentrado e ineficiente y además, con un Estado constitucionalmente inhibido de intervenir en este esquema. • Esto afecta el presupuesto de las familias chilenas y reduce la competitividad del país.

  6. Diagnóstico • Dependencia energética. • La tendencia mundial de creciente escasez, volatilidad y aumento del precio de los combustibles fósiles obliga a los países a buscar opciones energéticas para reducir la dependencia. • Chile presenta una alta dependencia de las importaciones de energía primaria (carbón, petróleo, gas natural). • El diseño energético del país siempre ha apostado por privilegiar -y depender- de una sola fuente, la más barata en el corto plazo.

  7. Diagnóstico • Vulnerabilidad del sistema eléctrico chileno. • La creciente vulnerabilidad se expresa en: • Racionamiento a fines de los años 80 y durante 1998-1999, • Decretos preventivos de racionamiento en 2008, 2010 y 2011 por restricciones hídricas y en la transmisión ; • Adicionalmente “sequía de gas natural” en años recientes (2003 al 2010) • El modelo vigente libera a las empresas generadoras y, en parte, a las transmisoras de la obligación de invertir, lo que mantiene el sistema eléctrico al límite del colapso. Porque la rentabilidad privada no necesariamente coincide con la seguridad nacional.

  8. Diagnóstico • Elevada concentración de la propiedad en el sector eléctrico. • La experiencia demuestra que NO HAY COMPETENCIA en el sector. • Un reducido número de empresas concentra la generación y comercialización: • SIC: Endesa, Colbún y Gener concentran el 84 % del mercado • SING: E-CL, Gener y Gas Atacama concentran el 94% del mercado • Esto impide el ingreso de nuevas empresas al mercado; limita la diversificación de la matriz eléctrica y mantiene elevados los precios.

  9. Diagnóstico • El patrón del desarrollo eléctrico provoca graves impactos socio-ambientales. • Priorizar la rentabilidad privada ha conducido a la constitución de una matriz vulnerable, sucia y carbonizada. • Parte importante de los conflictos ambientales se vinculan a la producción y uso de la energía: HidroAysén (Aysén), Castilla (Atacama) Barrancones (Coquimbo), Campiche (Valparaíso), Alto Maipo (RM), los Robles y Achibueno (Maule) • La materialización de centrales a carbón previstas en el Plan de Obras de la CNE, podría hacer más crítica esta situación y triplicar las emisiones actuales de Chile en la próxima década.

  10. Diagnóstico • El Modelo energético basado en ampliar la capacidad de generación, ignora la posibilidad real de gestionar el consumo. • La preocupación central de las empresas y autoridades ha sido aumentar la oferta (más vendo más gano) para satisfacer una demanda que, durante un largo período creció a un ritmo superior al del PIB. • La autoridad energética en los diversos gobiernos se ha centrado en promover las inversiones para aumentar la producción de energía. • El discurso oficial señala que se requiere duplicar la potencia instalada del SIC al año 2020.

  11. Lineamientos • Ante este Diagnóstico la CCTP propone 5 Lineamientos para una reforma integral del actual patrón de desarrollo eléctrico. Lo que demanda un ACTIVO ROL DEL ESTADO en la definición de la Política Energética

  12. Lineamientos • Seguridad e Independencia • Abastecimiento seguro, oportuno, de calidad; a costos razonables, y con niveles crecientes de recursos energéticos nacionales y limpios. • Equidad • Asegurar el acceso de las comunidades aisladas y de los diversos sectores socioeconómicos a servicios energéticos en la cantidad y calidad necesaria para su subsistencia y bienestar. • Responsabilidad Ambiental y Social • Prevenir los impactos socio-ambientales y territoriales de la generación, transmisión y distribución eléctrica, desincentivando las tecnologías de mayor impacto y normando la internalización de costos ambientales

  13. Lineamientos • Eficiencia Energética • Apunta a prestar los mismos o mejores servicios utilizando menos energía, sin sacrificar el confort ni la actividad productiva o de servicios. • Democracia • Asegurar la participación de la sociedad chilena en las decisiones sobre el Desarrollo Eléctrico del país; y la distribución justa de los costos y beneficios que involucran dicho desarrollo. (sustentabilidad política) • Propiciar la desconcentración en la generación, comercialización, transmisión y distribución eléctrica, dando cabida a nuevos actores y a empresas medianas y pequeñas en un mercado transparente y competitivo. • Garantizar el acceso publico a la información del sector eléctrico y la participación ciudadana en la definición, diseño e implementación del desarrollo eléctrico.

  14. Propuestas para Descarbonizar la Matriz y Reformar el Mercado Eléctrico Presenta: Pedro Maldonado INAP. U de Chile

  15. Génesis de la Situación Actual • La Ley General de Servicios eléctricos en 1982 entregó al sector privado la facultad de definir dónde, cómo y cuándo desarrollar los proyectos de generación eléctrica. • Además, definió el esquema tarifario y separó los segmentos de generación, transmisión y distribución. • La desregulación como política y la apropiación espuria de las empresas eléctricas. • Al no tener el Estado la capacidad constitucional para articular el desarrollo eléctrico, se ha ido consolidando un sistema vulnerable, con altos precios, opaco en su operación y marcado por agudos conflictos socio ambientales.

  16. Reforma al Mercado Eléctrico • Para avanzar hacia un desarrollo eléctrico limpio, seguro, sustentable y justo, debemos pensar en una gran reforma energética construida sobre bases muy distintas a las actuales, donde el Estado: • Asuma un rol de liderazgo • Coordine la política energética con las políticas ambientales, de vivienda, de transporte y de desarrollo urbano, • Promueva la participación ciudadana efectiva

  17. Urgencia para avanzar en una política energética sustentable y de largo plazo • Indicadores de sustentabilidad extraordinariamente preocupantes • Contexto • Exigencias derivadas de los compromisos internacionales • Significativas potencialidades de la EE y de las ERNC • Fin de la energía barata • Existen opciones tecnológicas suficientemente probadas y competitivas para una política energética sustentable, la EE y las ERNC.

  18. Desafíos de la Reestructuración del Mercado Eléctrico • Garantizar una adecuada seguridad y calidad de abastecimiento. • Racionamientos, decretos preventivos de racionamiento y fallas. • Insuficiencia de potencia firme. • Congestión e insuficiencia de inversión en líneas y subestaciones. • Reformar el sistema tarifario. • Desconcentrar el mercado. • Generar canales efectivos de participación ciudadana informada.

  19. Propuestas para una reforma mayor del mercado eléctrico • Promover una nueva ley eléctrica en el marco del desarrollo sustentable. • Reformulación drástica del esquema marginalista. • Modificación de las licitaciones: • Plazos • Bloques • Tecnologías

  20. Propuestas para una reforma mayor del mercado eléctrico • Reforma corporativa de los CDEC de manera de asegurar su independencia respecto de la industria eléctrica. • Incorporación del costo de las externalidades, partiendo por el despacho de carga. • Desconcentración del sistema y abandono gradual del paradigma basado en los megaproyectos: • Generación distribuida y ERNC. • Masificación de la cogeneración.

  21. Desafíos para la incorporación masiva de las ERNC • Cumplimiento de las metas efectivas definidas por la ley de ERNC. • Acceso a contratos de compra-venta de energía (PPA) y financiamiento. • Mejorar el acceso a las redes de transmisión y distribución. • Licitaciones específicas para los bloques de ERNC que establezcan las cuotas obligatorias.

  22. Propuestas para asegurar la participación que le corresponde a las ERNC • Patrocinar y dar urgencia a las mociones presentadas por los senadores Horvath, Allende, Rincón, Gómez, Cantero y Orpis que fijan una meta real de 20% al año 2020. • Realizar licitaciones separadas para las ERNC a fin de dar cumplimiento efectivo de las metas establecidas en la futura ley 2020/20.000. • Mejorar y hacer aplicable el mecanismo de subsidio a las redes de transmisión para los proyectos de ERNC. • Acelerar la dictación del reglamento de la ley de Medición Neta.

  23. Desafíos para el incorporación masiva de la eficiencia energética (EE) • Contexto • La EE es la fuente energética de menor costo, más limpia, renovable y que aporta más a la confiabilidad del sistema. • El Plan Nacional de Acción de EE, estima potenciales de mejoramiento del orden de 15% a 20% al 2025. • Durante 30 años, el país no adoptó una política de EE debido a un sesgo ideológico, un discurso equivocado y campañas gubernamentales que confunden ahorro con EE. • Desafíos • Necesidad de una institucionalidad pública potente y blindada a los embates de la coyuntura económica, política o de otro orden, que permita materializar las potencialidades existentes en el país.

  24. Propuestas para transformar la EE en una opción estratégica de la política energética • Institucionalidad • Adoptar desde ya el PNAEE como la hoja de ruta de los actores públicos y privados involucrados en las políticas y programas de EE. • Elaborar y aprobar una ley marco de EE que establezca la EE como una política de Estado. • Dar carácter de agencia pública a la Agencia Chilena de EE, asegurar su independencia operativa y financiera. • Enviar al Congreso la ley que desacopla las ventas de las utilidades de las distribuidoras.

  25. Propuestas para transformar la EE en una opción estratégica de la política energética • Medidas de corto plazo • Establecer estándares de EE para las industrias energo-intensivas IEE (minería, y gran industria). • Reimpulsar el programa de etiquetado, asociado a la aplicación de estándares mínimos. • Reforzar o instalar instancias certificadoras y de fiscalización de equipos e instalaciones usuarias de energía. • Imponer el uso, en las construcciones públicas licitadas por el MOP, de la metodología del costo del ciclo de vida. • Establecer programas de capacitación para el uso, diseño, construcción e instalación de edificaciones y equipos usuarios de energía. • Adecuar los mecanismos de financiamiento de las inversiones en EE.

  26. Conclusiones • Rol activo del Estado desde una perspectiva de planificación estratégica consistente con el desarrollo sustentable • Reforma sustancial de la legislación eléctrica, para: • garantizar la seguridad y calidad del abastecimiento; • otorgar independencia a los CDEC; • incorporar el costo de las externalidades; • reformar el sistema tarifario; • eliminar la concentración del mercado. • La participación ciudadana informada vinculante, con real incidencia sobre desarrollo energético y proyectos específicos. • Las ERNC y el UEE son opciones estratégicas para reducir las tensiones políticas, ambientales y energéticas cada vez más presentes en nuestra vida. Se requerirá de una institucionalidad robusta, cambios regulatorios y programas de fomento.

  27. La Sociedad Frente a las Diversas Opciones de Desarrollo Eléctrico Presenta: Ramiro Plaza Mesa Energía Región del Maule

  28. Mesas Regionales Arica – Parinacota Valparaíso Maule Aysén

  29. Ciudadanía Frente a las Diversas Opciones • Sostenido aumento de los conflictos socio ambientales vinculados al desarrollo de proyectos de generación eléctrica, destacando: • Proyectos de generación termoeléctrica a carbón y centrales hidroeléctricas. • Proyectos que se pretenden ubicar en áreas pobladas, áreas de protección ambiental, de prioridad turística, o en territorios indígenas. • Estas manifestaciones ciudadanas expresan: • Mayor conciencia e involucramiento de los ciudadanos en las decisiones sobre el desarrollo local y los territorios, • Respuesta al aumento desmedido de proyectos de generación eléctrica ingresados a evaluación de impacto ambiental en la última década.

  30. Ciudadanía Frente a las Diversas Opciones • La ciudadanía, reunidas en la CCTP, destaca su preocupación por: • La insistencia en la instalación de Centrales termoeléctricas en zonas saturadas de contaminación (Guacolda IV (Huasco); Campiche (Puchuncaví); Santa María y Bocamina II (Coronel). • La nula preocupación por los impactos socio-económicos y ambientales de los proyectos energéticos sobre: agricultura, turismo, pesca artesanal; comunidades indígenas (Convenio 169 OIT), áreas protegidas, salud, biodiversidad, etc. • Pasar por encima de las culturas y modos de vida locales. • La insistencia en megaproyectos para alimentar grandes centros urbanos o productivos, ubicados a grandes distancias. • La pérdida de soberanía de los chilenos sobre sus aguas y territorios.

  31. Ciudadanía Frente a las Diversas Opciones • En ese contexto, la ciudadanía integrante de las mesas regionales de energía propone: • Implementar planes regionales estratégico de desarrollo eléctrico, con criterios de Soberanía Energética. • Incentivar, a nivel local, la producción y establecimiento de ERNC, mediante generación distribuida. • Establecer consultas vinculantes a comunidades por la pertinencia del desarrollo de proyectos en sus territorios. • Gestionar democráticamente los proyectos, incentivando la asociatividad. • Priorizar el incentivo a la autogeneración domiciliaria y comercial de pequeña escala, mediante diversos mecanismos, como el Net Metering. • Incorporación de externalidades.

  32. Enfrentar las Externalidades • La generación de electricidad mediante combustibles fósiles causa daños sustantivos a la salud humana, a la agricultura, a las edificaciones, a los servicios ecosistémicos y en general a todo el medioambiente. • Estos impactos, no se contabilizan, ni incorporan en los sistemas de costos y tarificación del sector eléctrico. Al costo generado por estos impactos se les denomina ‘costos externos’ o ‘externalidades’. • La forma más directa y justa de internalizar estos costos es establecer regulaciones que trasparenten los costos totales de cada opción y que establezcan normas de calidad ambiental en resguardo de la integridad ambiental y de la salud.

  33. Enfrentar las Externalidades • Sobre la base de las evaluaciones hechas en Europa, México y Chile, proponemos: • Establecer en Chile un impuesto a las emisiones ocasionadas por la generación térmica de electricidad con los siguientes valores : • Generación a Carbón y Petróleo : 60 US$/MWh; • Generación a Gas Natural : 20 US$/MWh. • Este impuesto permitirá: • Generar un fondo para promoción de ERNC y/o mitigación y remediación de impactos y; • Alterar las prioridades de despacho en los CDEC. • Dictar una norma de emisión para metales pesados (Mercurio , Vanadio y Niquel) en centrales térmicas. • Dictar una norma técnica para el enfriamiento en centrales térmicas.

  34. Sustentabilidad a la produccióny uso de la leña • En Chile, el consumo de combustibles derivados de la madera representa cerca de un 20% de la matriz de energía primaria. • El consumo total ha superado los 20 millones de M3 al año y su distribución por sectores es: • Residencial, comercial y público : 52% • Industrial-minero : 46% • Transformación de energía : 2% • La leña es consumida esencialmente por los sectores más vulnerables de nuestro país.

  35. Sustentabilidad a la produccióny uso de la leña • El uso actual de la leña tiene una serie de impactos negativos • Contaminación atmosférica. • Presión sobre el bosque nativo, erosión de suelos y cuencas hídricas. • Impactos en la salud de la población. • Evasión de IVA. • Pese a ello, si se reduce humedad y se quema en forma eficiente, tiene un significativo aporte social: • Importancia energética para el centro sur de Chile. • Es un energético renovable. • Gran importancia en las economías locales.

  36. Sustentabilidad a la produccióny uso de la leña • Para aportar a dar sustentabilidad a la producción y uso de la leña, proponemos: • Oficializar como combustibles a todos aquellos combustibles sólidos provenientes de la madera. • Regular la calidad de los combustibles sólidos (origen y tecnologías apropiadas) • Fortalecer el Sistema Nacional de Certificación de Leña. • Crear un marco regulatorio que aseguren la comercialización de leña con un máximo de 25% de humedad. • Estructurar una Política Nacional de Calefacción. • Elaborar una Política Dendroenergética participativa que garantice el abastecimiento sustentable de energía a partir de biomasa forestal, en especial, la proveniente de bosques nativos.

  37. Comprometidos con el proceso ciudadano/técnico/parlamentario iniciado en Chile; Convencidos de que Chile necesita reformas estructurales en éste y otros sectores Ponemos estas propuestas a disposición de la ciudadanía. Muchas Gracias

More Related