260 likes | 892 Views
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM). Dr. Edgardo Chillopa Cerda Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 3era Sesión de Aprendizaje (SA3) Xalapan, Veracruz, México 13–15 abril 2004. Cetoacidosis diabética (CAD). Datos sobre CAD. Mortalidad del 10–15%
E N D
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM) Dr. Edgardo Chillopa Cerda Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 3era Sesión de Aprendizaje (SA3) Xalapan, Veracruz, México 13–15 abril 2004
Datos sobre CAD • Mortalidad del 10–15% • El 50% de los casos son reversibles • Los diabéticos tipo 1 debutan con CAD Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Diagnóstico de CAD • Náuseas y/o vómito • Dolor abdominal • Depresión del SNC • Taquipnea • Fiebre • Sepsis • Glicemia > 250 mg/dl Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Signos clínicos de CAD • Disminución turgencia de la piel y tensión ocular • Mucosas secas • Hipotensión • Taquicardia • Taquipnea • Respiración de Kussmaul Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Glucemia Cetonemia Hc03 Ph Pc02 200–2000 mg/dl 4–15 meq/lt 6.8 a 7.3 14 – 30 mm hg Datos de laboratorio para CAD Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Monitoreo de pacientes con CAD • Peso al ingreso y cada 6–12 horas • Control de líquidos • Signos vitales y estado neurológico • Glicemia cada 1–2 horas • Electrolitos séricos Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Monitoreo del paciente con CAD • Química sanguínea • EGO (cetonuria) • EKG • Rx. de tórax • Gasometría arterial • Ph completa Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Tratamiento CAD con insulina • IAR 10 us por hora • Aumentar de 2 a 10 veces si no hay respuesta • Disminuir 1–2 us al corregir la acidosis Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Tratamiento de CAD • Control estricto de líquidos. • Acceso venoso • Corregir DHE • Determinar déficit hídrico • Colocar sonda de Foley • Vigilancia del estado neurológico • Vigilancia de la función ventilatoria Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Tratamiento de CAD • Reposición de bicarbonato Déficit de bicarbonato: 0.3 x peso x (24 – HC03 medido) O.3 x peso x (HC03 real – HC03 ideal / 3) Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Tratamiento de CAD • ACT: 0.6 x peso (kg) • ACT real: NA ideal/ NE medido x act. • Déficit de agua: ACT normal - ACT real Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
2. EHNC Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Datos sobre EHNC • Se distingue de la cetoacidosis diabética (CAD) por ausencia de cetosis. • 1/1000 ingresos • 35% no diagnosticados • 40% infecciones • 38% diuréticos • 28% asilos Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Mortalidad de EHNC 12 – 42 % Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Diagnóstico de EHNC • Ausencia de cetonas. • Glucemia > 600 mgs/dl • Osmolaridad > 230 mmos • Ph - 7.30 • DM tipo 2 • Ancianos con deterioro de SNC Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Diagnóstico de EHNC • DHE Grave • Hipotensión arterial • Hipertermia • Hipotermia Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Valores bioquímicos de EHNC • Glucemia > 600 mg/dl • Osmolaridad sérica > 320 • NA 140 meq / lt • BUN 65 meq / dl • Creatinina 3 mg/dl • K 4.9 meq/lt • Ph - 7.30 Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Desencadenantes de EHNC • IAM • Pancreatitis • Choque séptico • Fármacos • Infecciones Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Tratamiento de EHNC • 1O US IAR IV • Hipoglucemiantes orales • Plan de alimentación • Actividad física • Reposición de K Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Tratamiento de EHNC • Líquidos • SSI 0.9% 1000 CC en 30 minutos • 1000 CC en 30–60 minutos • SS 0.45% 2000–3000 cc (500 cc/hr) • Glucemia entre 250 – 300 MG/DL, iniciarcon solución de glucosa (SG) al 5%, solución salina (SS) de 0.45% Hipernatremia: SG5% - SS AL 2% Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Cuidados generales de EHNC • Control de peso • Diuresis horaria • Función renal • Congestión pulmonar • Dilatación de venas yugulares • PVC • Vigilancia neurológica Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Complicaciones de EHNC • Insuficiencia renal aguda • SIRPA • CID • Muerte Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004
Cálculo osmolaridad de EHNC • Osmolaridad calculada (Na + K) 2 + BUN/2.8 + Glucosa/18 • Osmolaridad normal 280–300 mosm Proyecto VIDA, 3era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril 2004