370 likes | 940 Views
DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES. Rosa Liss ón A. HNERM. 13.8. 28.0. 18.9. 138.2. 18.8. 20.2. 1.3. Prevalencia Diabetes Mellitus. Prevalencia de Diabetes en el 2010 (000’s) Instituto Internacional de Diabetes. Morbi - Mortalidad Diabetes. DIABETES MELLITUS:
E N D
DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES Rosa Lissón A. HNERM
13.8 28.0 18.9 138.2 18.8 20.2 1.3 Prevalencia Diabetes Mellitus Prevalencia de Diabetes en el 2010 (000’s) Instituto Internacional de Diabetes
Morbi - Mortalidad Diabetes DIABETES MELLITUS: • Quinta causa de Muerte en el Mundo • Menor expectativa de Vida 5 - 10 años • Enfermedad Cardiovascular 2 - 4 + • Primera causa de Ceguera , IRC, Amputaciones e Impotencia Sexual. Diabetes Stadistics. Octob 95 . NIDDK publication NIH 96-3926
Mortalidad C-V 50 40 30 Diabetes 20 10 Cancer % change in age-adjusted mortality rate since 1980 0 -10 All-cause -20 CVD -30 -40 -50 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Sobel et al. Circulation. 2003;107:636-642.
Resistencia a la Insulina Respuesta dela Insulina “Inadecuada” Hiperinsulinemia compensatoria Síndrome de Resistencia a la Insulina Diabetes Tipo 2 Enfermedad aterosclerótica cardiovascular RetinopatíaNefropatíaNeuropatía HipertensiónStroke PCOS
Ingesta Calorias Masa Grasa TNF-α • NO • Vasodilatación Ac. Graso Libre ResistenciaInsulinaadiposa ResistensiaInsulina Muscular ResistenciaInsulinaHepática Hiperinsulinemia Ganancia de Peso
DIABETES MELLITUS • TIPO 2: • INSULINORESISTENCIA • DEFICIT RELATIVO DE INSULINA • 80-95% DE DM SON TIPO 2
DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • CARACTERISTICAS QUE NOS SUGIEREN DM-2 • Acantosis nigricans ( 90% ). • PCOS (hiperandrogenismo y anovulación crónica) • Dislipidemias. • HTA.
DM • HIPERGLICEMIA • INCREMENTO ACIDOS GRASO LIBRES • INSULINORESISTENCIA • ALTERAN ENDOTELIO Y SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN OXIDO NÍTRICO
Alimentos y composicinNLón corporal Composición recomendada de los alimentos 15% Proteina 55% Carbohidratos 30% Grasa 61.5% Agua 1.5% Carbohidratos 6% Minerales 14% Grasa 17% Proteina Composición corporal
US DPP: Incidence of Type 2 Diabetes With Different Interventions
ATEROESCLEROSIS • Primera causa de muerte • 18% sexo masculino • 25% en sexo femenino
Aterogénesis y Aterotrombosis: Un Proceso Progresivo Rupturade Placa/Fisura &Trombosis PlacaAteros-clerótica Infarto de Miocardio Estría Lipídica PlacaFibrosa Normal ACV IsquemiaCrítica de Miembro inferior Clínicamente silencioso Angina Isquemia cerebral transitoria Claudicación/AP Muerte Cardiovascular Aumento de edad 18 2
Obesidad • Excesivo tejido adiposo • Condición crónica y recurrente • La genética, medio ambiente y el comportamiento son factores contribuyentes a la etiología • Factores de riesgo múltiples que incrementan la morbilidad y mortalidad. • Es un factor de riesgo mayor y modificable de enfermedad coronaria. 1. Eckel RH, Krauss RM. Circulation. 1998;97:2699–2100.
Etiología de la Obesidad Gasto de Energía Sedentarismo Ingesta de energía Dietas ricas en grasa, de alto contenido calórico Predisposición genética
Comorbilidades e IMC Pacientes con IMC 25 No Comorbilidades 35% • Comorbilidades que se incrementan con el IMC: • Hipertensión • Dislipidemia • Diabetes tipo 2 Comorbilidades65% Adaptado del NHANES III.
IMC y Riesgo Relativo de Diabetes Tipo 2 Riesgo Relativo 70 60 50 40 30 20 10 0 <22 22– 23– 24– 25– 27– 29– 31– 33– 35+ 22.9 23.9 24.9 26.9 28.9 30.9 32.9 34.9 IMC Colditz GA, et al. Am J Epidemiol. 1990;132:504,505. Nurses’ Health Study.
Beneficios de la Pérdida de Peso • La pérdida del 5%–10% del peso en individuos obesos con diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia resultó en: • Mejor control de la glicemia • Reducción de la presión arterial • Mejoría del perfil lipídico Goldstein DJ. Int J Obes. 1992;16:397–415. Wing RR, et al. Arch Intern Med. 1987;147:1749–1753.
DISLIPOPROTEINEMIAS • ALTERACIONES EN METABOLISMO DE LIPOPROTEINAS • ALTA PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN • RIESGO DE ENF CV
NEFROPATÍA DIABÉTICA • Causa importante de IR • Complicaciones DM de larga evolución. • Se caracteriza por. Proteinuria persistente (>0.5 gr/dl), Ausencia de otras causas de enf. Renal, Relacionado a HTA Complicaciones microvasculares de la DM.
En EEUU > 35% de pac. en diálisis son diabéticos; • España la prevalencia es del 20% ( siendo en un 80% de los casos DM2). • Incidencia en DM1 se sitúa entre los 10-15 años de evolución de enfermedad. En aquellos que no han desarrollado proteinuria después de 20-25 años, el riesgo de presentar nefropatia es solo del 1% al año.
Fig. 2. Modelo de historia natural de la nefropatía diabética. Las flechas representan las posibles transiciones entre estadios.
Tasa de Filtración Glomerular Albuminúria Intermitente Albuminúria Permanente Enfermedad Subclínica Presión Arterial Normal Hipertensión Función Renal Normal Tamaño Renal Disminución de la función renal Progresión de la Nefropatía Diabética Alteraciones Precoces (reversible) Alteraciones Intermedias Alteraciones Tardías
Prevalencia de Neuropatía Diabética Prevalencia de Neuropatía Proporción Años de diagnóstico de Diabetes
Deformidades del pie A B C
Examen del pie: EVP • Presencia o ausencia de pulsos • Historia claudicación, dolor reposo • Rubor dependiente con palidez a la elevación
PIE DIABETICO • Definición • “Alteración clínica de base Etiopategénica Neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático produce lesión y/o ulceración del Pie”. • PIE DIABETICO • Ulceras • Gangrena • Artropatía de Charcot • Edema neuropático