250 likes | 434 Views
ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO. Michelle Briceño Viviana Egea Mariana Díaz M. Carolina Valenzuela. La Energía Solar en el Sector Silvoagropecuario. · La Energía es un importante factor para el desarrollo y crecimiento económico de un País
E N D
ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO Michelle Briceño Viviana Egea Mariana Díaz M. Carolina Valenzuela
La Energía Solar en el Sector Silvoagropecuario • · La Energía es un importante factor para el desarrollo y crecimiento económico de un País • · Aplicaciones en el sector Agropecuario
INTRODUCCIÓN El sol aporta directa o indirectamente toda la energía que llega a la tierra. La intensidad de la energía solar depende de varios factores.
Sustentabilidad: • o Productividad • o Equidad • o Estabilidad • o Resilencia • o Confiabilidad • o Adaptabilidad • Autodependencia
Además incluye 3 objetivos básicos a cumplir-Ecológicos-Económicos-Sociales
· Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos • · Mejorar la calidad de la vida Humana • · Conservar la y diversidad de la Tierra • · Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra • · Modificar las actividades y practicas personales • · Facultar a las comunidades para cuidar de su medio ambiente • · Establecer un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación • · Forjar una alianza mundial
Permite responder a las necesidades de la presente generación sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
ANTECEDENTES • Fideicomiso de riesgo compartido (FIRCO). • Laboratorios nacionales Sandía.
EL SOL • Es una masa de materia gaseosa caliente. • ¿Qué es la energía solar? • Radiación que llega a la tierra.
Transformación natural de la energía solar • Electricidad • Energía hidroeléctrica • Combustible
RECOGIDA DIRECTA DE ENERGÍA SOLAR • Sistemas pasivos • Colectores de placa plana • Colectores de concentración • Hornos solares • Receptores centrales • Electricidad fotovoltaica • Enfriamiento solar • Energía solar en el espacio
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO • Debido a la naturaleza intermitente de la energía solar el excedente debe ser almacenado para cubrir las necesidades cuando la disponibilidad sea insuficiente. • Acumuladores: sirven para almacenar el excedente de energía eléctricaproducida por los dispositivos fotovoltaicos.
POSIBLES USOS DE LA ENERGÍA SOLAR • Calefacción doméstica • Refrigeración • Calentamiento de agua • Destilación • Generación de energía • Hornos solares
Cocinas • Evaporación • Acondicionamiento de aire • Control de heladas • Secado
Clasificación de las instalaciones solares • No industriales • Semi-industriales • Industriales
SECTOR SILVOAGROPECUARIO • En este sector las aplicaciones de la energía solar son muy amplias y pueden solucionar las demandas de energía. • Ejemplos: • Electrificación rural • Sistemas de bombeo • Cercas electrificadas
REGISTRO NACIONAL DE RADIACION SOLAR • La energía solar es utilizada preferentemente en la zona norte del país, en donde existe uno de los niveles más altos de radiación solar más altos del mundo
Región Radiación Solar(Kcal/(m2/día)) I 4.554 II 4.828 III 4.346 IV 4.258 V 3.520 VI 3.676 VII 3.672 VIII 3.475 IX 3.076 X 2.626 XI 2.603 XII 2.107 RM 3.570 Antártica 1.563 REGISTRO NACIONAL DE RADIACION SOLAR
La energia solar y el sector silvoagropecuario Aplicaciones
Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir. Funcionan también en días nublados, puesto que captan la luz que se filtra a través de las nubes. ¿Qué se puede obtener con la energía solar? Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos.
Sistemas de aprovechamiento térmico: El calor recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades, por ejemplo obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares, hoteles, colegios, fábricas, etc. Incluso se puede climatizar las piscinas y permitir el baño durante gran parte del año.
La refrigeración durante las épocas cálidas precisamente cuando más soleamiento hay. En efecto, para obtener frío hace falta disponer de una «fuente cálida», la cual puede tener su origen en unos colectores solares instalados en el tejado o azotea. Aplicado en países árabes donde ya funcionan acondicionadores de aire que utilizan eficazmente la energía solar
Las aplicaciones agrícolas son muy amplias. Con invernaderos solares pueden obtenerse mayores y más tempranas cosechas; los secaderos agrícolas consumen mucha menos energía si se combinan con un sistema solar, y pueden funcionar plantas de purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible.
Aplicaciones en el sector silvoagropecuario * Producción agropecuaria * Industrias alimentarias * Otras aplicaciones: viviendas rurales, secado de madera, cultivo bajo invernaderos En Chile: * Deshidratación de alimentos * Secado de madera y de productos agrícolas: * Invernaderos
* Instalaciones ganaderas • * La bomba solar