150 likes | 375 Views
PLANIFICACIÓN MINERA INTEGRANDO VARIABLES AMBIENTALES. María José Alpízar Rudín Primer Taller de Planificación Minera: DELPHOS 2010 Santiago, Chile. Contenido. Motivación Objetivo Metodología Modelo de optimización Resultados Conclusiones Futuros trabajos. Motivación.
E N D
PLANIFICACIÓN MINERA INTEGRANDO VARIABLES AMBIENTALES • María José Alpízar Rudín • Primer Taller de Planificación Minera: DELPHOS 2010 • Santiago, Chile
Contenido • Motivación • Objetivo • Metodología • Modelo de optimización • Resultados • Conclusiones • Futuros trabajos
Motivación • Hoy en día la planificación minera se desarrolla principalmente sobre la base de la distribución de ley del principal elemento de interés económico. • Desde hace algunos años, se integran otras variables como la ley de elementos secundarios, subproductos o contaminantes. • Aún así, los modelos de planificación no consideran gran cantidad de variables ambientales.
Objetivo • Desarrollar una metodología de planificación minera a corto plazo, que considere variables ambientales asociadas a atributos geológicos de la roca. • Analizar y comparar los beneficios económicos y ambientales que se obtienen al realizar una planificación minera que incluya estas variables y otra que no las toma en cuenta.
Metodología • Se construirá un programa de producción que incorpore como variables ambientales algunos atributos intrínsecos de la roca. • Mediante programación entera y utilizando algunos atributos del software BOS2, modificando la función objetivo. • Aplicar el modelo sin adaptaciones ambientales a un caso de estudio para luego aplicar a este mismo caso el modelo adaptado y comprar los resultados obtenidos.
Modelo de Optimización Modelo Base Modelo Propuesto Maximizar finos. Mantener bajo nivel de arsénico en el material de envío a planta. Minimizar el consumo energético en la planta utilizando TPH de proceso y remanejo. • Maximizar finos. • Capacidad de planta y transporte. • Blending • Geometría • Implementado (para un modelo de bloques). • Probado (entregageometríasrazonables).
Modelo de Optimización Datos del Modelo Datos a Utilizar Límite arsénico: 200 ppm TPH • Bloques: 16171 • Período: 3 meses • Etapas: 12 • Bancos: 3 • As: de 8 ppm a 435 ppm Blending As Cu As Cu As Cu As Cu As Cu
Resultados Modelo BOS3 Modelo Propuesto (Restricción de As) Total de finos es 7% menos.
Resultados BOS3 Modelo Propuesto
Conclusión • Se plantea una nueva metodología de planificación que incorpora datos geológicos como variables ambientales y que al ser incluidas tienen un impacto en el resultado final de la planificación y diseño. • Entrega una secuencia de extracción distinta y en este caso se conserva la geometría.
Conclusión • Se da una disminución en el total de finos producidos. • Se reduce el paso de la norma 200 ppm de As de 6 a 2 períodos. • La idea es que las empresas tengan un mayor control del orden de explotación y de la calidad de los minerales que se envían a la planta.
Futuros Trabajos • Identificar otros problemas ambientales que puedan evitarse al tener un buen conocimiento de las características de la roca. • Incorporar otras variables ambientales al modelo propuesto.
PLANIFICACIÓN MINERA INTEGRANDO VARIABLES AMBIENTALES María José Alpízar R.