80 likes | 186 Views
Asignatura Orientación Profesional Año 2010. Trabajo final de semestre / grupo Nº 2. Tema: La expansión urbana y su impacto ambiental. Integrantes del equipo 1.- María Rosario Carimoney. 2.-Febe Mella 3.-Daniela Meza 4.- Catalina Neira 5.- Yolanda Ruiz 6.- Reinaldo Sepúlveda
E N D
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre / grupo Nº 2 Tema: La expansión urbana y su impacto ambiental. Integrantes del equipo 1.- María Rosario Carimoney. 2.-Febe Mella 3.-Daniela Meza 4.- Catalina Neira 5.- Yolanda Ruiz 6.- Reinaldo Sepúlveda 7.- Dayane Ulloa 8.- Joaquín Yung.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Planteamiento del problema : La expansión urbana produce distintos impactos ambientales: • Destrucción del ambiente natural a su paso. • Conurbación. • Aumento del consumo. • Aumento de la cantidad de desechos. • Saturación del aire, la luz, y el campo visual debido al crecimiento vertical.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 La ley: • Artículo 3: • Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cual quiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto • Artículo 5.- • El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o • actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos que genera o produce.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 • Colegio de arquitectos: • El arquitecto como planificador urbano debe pensar en el fututo crecimiento del la urbe y como estos afecta al entorno natural. • Forzados a un rol cada vez menor en las decisiones reales del crecimiento urbano. • Preocupación mas por el ámbito económico que por la armonía y equilibrio de sus componentes y el ambiente. • A partir de esto se detectan que para enfrentar esta situación es necesario estar mejor preparados y entender mejor el actual desarrollo urbano.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 • Posturas por parte de los arquitectos. • Posturas a favor de la expansión: • La expansión permite la mejora en la conectividad vial, ya que los viajes pueden ser más rápidos y no como ahora en que los vehículos andan más lentos y en trechos más cortos, lo cual contamina más. • Aprovechamiento de otras energías como la solar o geotérmica. • Posturas en contra de la expansión: • :La mentalidad colonizadora de las personas hace pensar que los recursos no se agotaran. • Solución para ello es el crecimiento en vertical, por lo cual las ciudades resultarían mas pequeñas y todo estaría mas cerca.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 • Planificación urbana: Dilema moral. • Un arquitecto tiene el deber moral tanto como profesional, y como ser humano, de velar por el bienestar tanto urbano como del medio ambiente. • El ambiente natural es algo que debe permanecer pues beneficia a todo el planeta. • Es importante que no se produzcan fenómenos como la conurbación pues quita identidad a cada ciudad.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Conclusiones: El crecimiento de la población ya se ha convertido en un suceso inevitable, por ello la expansión es un tema a tratar cuando un arquitecto tiene la misión de planificar una ciudad. Es importante que planifique pensando en la ciudad actual como también en la ciudad futura, o sea, pensando en que la urbe crecerá. Darse cuenta que los recursos de suelo son limitados y por lo tanto se deben utilizar de manera inteligente respetando el entorno natural que lo rodea.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Organización del equipo Coordinador del equipo Catalina Neira. Preparación material Daniela Meza. Otras responsabilidades Recolección de información: Febe, Dayane, Joaquín, Yolanda, Reinaldo, Mª Rosario Comentario sobre el curso realizado Fomento nuestra noción sobre las maneras de la cual la ciudad puede actuar sobre el ambiente, generalmente de forma dañina y en menor rango tener conciencia de que es lo conveniente de realizar en aquellas situaciones.