190 likes | 614 Views
Actividad. Escuche con atención al profesor. Tome apuntes de lo que escuche y vea. Realice los resúmenes pertinentes a las páginas acordadas. Responda las siguientes preguntas.
E N D
Actividad. • Escuche con atención al profesor. • Tome apuntes de lo que escuche y vea. • Realice los resúmenes pertinentes a las páginas acordadas. • Responda las siguientes preguntas. • En base a la tabla comparativa realizada y la exposición del profesor, a qué se deben los inicios de los viajes de exploración. • ¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados para la navegación explorativa y su importancia? • Estudiar para control miércoles 11/08 nota al libro, promediada con los resúmenes de los cuadernos.
Aventurándose a lo desconocido ¿por qué creen que Egaña hace aquel comentario?
Mapa de Europa, y sus constantes cambios producidos por los conceptos primoniales de los reinos, se producían uniones por casamientos entre reyes, o conquistas hacían variar el panorama político y geográfico
Lo que ya saben han estudiado las principales características económicas, sociales y políticas de la Baja Edad Media y las importantes transformaciones que se producen: reactivación del comercio, resurgimiento urbano, surgimiento de la burguesía, fortalecimiento paulatino del poder real, pérdida de poder de la nobleza feudal. Además, a través de la unidad anterior, han tenido un acercamiento a las bases culturales del mundo moderno: Humanismo y Renacimiento.
Panorama político y económico del siglo XV • Uniones de reyes, crecimiento de los reinos (países) • Conformación del imperio Otomano. • Continuación de los reinos en Europa, organizados como Monarquías autoritarias. • Carácter dinástico en países como Inglaterra, Francia, Polonia, España, Hungría. • Se inicia el estado moderno en algunas regiones de Europa, gobernados por grupos organizados (ciudades-estados). • Se inicia el capitalismo como sistema económico, se realiza comercio a larga distancia y se buscan nuevas rutas comerciales hacia oriente.
Las monarquías autoritarias y el estado moderno. • Fortalecimiento de los Reyes. • Perdidas del poder de la iglesia. • Unidad territoriales de carácter monárquica (unificadas por el lenguaje y marcadas por una dinastía real).
Características de Monarquía Autoritaria • Los Reyes no reconocían e impedían el poder en grupos como los nobles o instituciones como la corte (España) parlamento (Inglaterra) o estados generales (Francia). • El Rey no reconocía ningún poder exterior, incluido el Papa o el Emperador. • Gran poder militar, leal a la corona. • Base financiera, para pagar al ejercito y funcionarios para administrar mejor el reino. • Conjunto de ideas que sustentaban el poder, en base al derecho romano y la teoría sobre la autoridad del soberano, de este modo se conformó el estado moderno.
El surgimiento del Capitalismo. • Origen a fines de la edad media. • Consistía en la acumulación creciente de dinero (capital) y quienes lo poseían lo invertían en negocios y las ganancias obtenidas les permitían aumentar el capital inicial. • En objetivo de este sistema era el Afán de Lucro. • La clase social que practicaba este sistema era la burguesía, generando el concepto de hombre de empresa (innovador, arriesgado, previsor, planificador. • Se genera el comercio a la larga distancia, por vía marítima (para llegar a lugares distantes y encarecimiento de las especies que se importaban. • El capitalismo también se refleja en la extracción de recursos minerales (oro en menor cantidad y plata en mayor cantidad
Más características del capitalismo • Surge la industria textil • Industrias doméstica, en base a etapas de producción, ejemplo la lana, un mercader, se lo encargaba a proveedores (campesinos) los cuales tenían que trasquilar, limpiar y embalar la lana, obteniendo así los recursos, posterior comercialización. • Se originan prestamos a interés, llevado a cabo por los Reyes a empresarios políticos y militares. • El Mercantilismo según el cual la posesión de oro y plata eran la principal fuente de riqueza.
La expansión europea de ultramar • Se desarrolla en los siglos XV y XVI. • Permitió al europeo, acceder a tierras, mares, y otras culturas y sociedades. • Y generar herencias que perduraron en el tiempo (cultura, lenguaje, costumbres)
Motivos y medios de los viajes de exploración. • Se deben a los viajes marítimos de exploración. • Se inician por la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia África y Asía. • En busca de especies y metales preciosos (oro y plata) muy demandados por el europeo. • Los lugares de interés era las Indias (especies y oro) y el África (polvo de oro)
Esto se inicia cuando los turcos suben los impuestos por el uso de puertos de acceso. • En un inicio no se tenía idea de la dimensión del Océano Atlántico por lo que se tuvo que avanzar en instrumentos de navegación y nuevas tecnologías. • Construcción de carabelas, uso de brújulas, cartografía, astrolabio (instrumento chino) • Portugal y España iniciaron estas travesías, ya que se veián favorecidas por su posición geográficas y su basto conocimiento náutico, en ambos reinos contaron con el apoyo del estado
Actividad. • Escuche con atención al profesor. • Tome apuntes de lo que escuche y vea. • Realice los resúmenes pertinentes a las páginas acordadas. • Responda las siguientes preguntas. • En base a la tabla comparativa realizada y la exposición del profesor, a qué se deben los inicios de los viajes de exploración. • ¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados para la navegación explorativa y su importancia? • Como se llamaban las naves en las cuales se realizaban los viajes, y menciones sus características.
Evaluación sumativa. • Control con nota miércoles 11 de agosto, el Estado moderno y su expansión. • Páginas 70 a la 83 del libro • Utilizar apuntes, tablas comparativas, resúmenes y lectura comprensiva para agilizar el estudio.
Estudien, la flojera no produce resultados, sólo el esfuerzo Así si Así no