100 likes | 312 Views
“ Relaciones entre Política y Administración Pública en una democracia ”. Por : Luis Muñoz Marín. Lorraine Carrasco Cipo4045 Prof. Ortiz 21 de abril de 2009. Revista de Administración Pública Vol.29, núm.1 Diciembre 1996. Luis Muñoz Marín. Nació en San Juan en 1898
E N D
“Relaciones entre Política y AdministraciónPública en unademocracia” Por: Luis MuñozMarín Lorraine Carrasco Cipo4045 Prof. Ortiz 21 de abril de 2009 Revista de AdministraciónPública Vol.29, núm.1 Diciembre 1996
Luis MuñozMarín • Nació en San Juan en 1898 • Estudióperiodismo en Georgetown University • Participó en: • PartidoSocialistaPuertorriqueño • Partido Liberal – independencia • Senadorpor el P. Liberal en 1932 • Creó el grupoAcción Social Independentista (ASI) Partido Liberal Neto Auténtico y Completo • Fundó el Partido Popular Democrático en 1938
Editó el periódicoLa Democracia • Presidente del Senado 1940 • Primer gobernadorelecto en 1949-1964 • Crea el Estado LibreAsociado 1952 • Rechazando la independencia de P.R. comoalternativa • “Operation Bootstrap” • Industrialización • Murió en el 1980 a los 82 años de edad
Puntosmásimportantes… • Establecimiento de la Escuela de AdministraciónPúblicaesunanecesidad • Pueblo - mayor conocimiento y métodos, menordificultades • Servidorespúblicos - mayor seguridad en cuanto al servicioprestado • Propósito – proveer “expertos” en administraciónpública en “supropiobatey” • Sueldos altos: porservicios altos • Servidoresadiestrados: como los quetienenlas corp. privadas
Educación • Personas aptaspara la producción • Trabajar en industrias • Actitudhacia el trabajo • Eficenciaproductiva – dentro de los métodosmodernos de contratacióndemocrática en el trabajo
Status Político • Debe ser permanente • Condicioneseconómicas • Evitarque se “liquide” el pueblo con el sistema colonial • No esdifícil de hacerpara los EstadosUnidos • Condicioneseconómicasfavorablespara el pueblo • Desarrollo de la vida y la civilización • PoderPolítico • Enfocarse en el status político global • Irmásallá de lasestructuras de gobierno • Esencia del poderpolítico – autoridadparadirigir la distribuciónjusta de la riquezaexistente
Gobierno • Función de supervisión e intervención • No esabstracto – “servidores del pueblo” • Aclarar y refinarlasnormas entre: • Gobierno y la política • Gobierno y los trabajadoresdirectos + administradores • Gobierno y el serviciopúblico • Leyesresultaránnulassi los servidorespúblicos no mantienen un “mejoramientoconstante en adiestramientotécnico”
La política y lasfuncionesadministrativas de un gobierno • Elemento de confusión • Partidos de minoría: fiscalizartodoaquelloquenecesite ser revisado y corregido y “cooperar” con todo lo queentiendandeba ser respaldado y estimulado • Partido de mayoría: se confunde con el gobierno • Perjudicialpara el electorado • El gobierno y el partido de la mayoría son expresiones del pueblo • Objetivo en común – implatación y desarrollo del programa de acciónpúblicaaprobadopor el pueblo en laselecciones
Partidopolítico: no tienecaracterísticas de cuerpoadministrativo, mientrasque el gobiernodeberíatenerlas • Componenteescencial de la democracia • No existe, en P.R., la democraciapolíticacompleta
Theory vs. Practice… • Fantasía vs realidad • Intento fallido de incorporar la teoría en la práctica • Percepción distinta en el campo • Intereses políticos sobresalientes • Rol de las agencias gubernamentales • ¿Cómo utiliza la teoría en la toma de decisiones ? • ¿Se deja lleva por la teoría para dirigir la agencia? • ¿Cuál piensa usted es la manera más efectiva de manejar esta agencia?