210 likes | 379 Views
Diseño Participativo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes para el Buen Vivir. La Revolución Ciudadana empezó una nueva etapa para la Ciencia y la Tecnología. Investigación Becas Fortalecimiento Institutos de Investigación Apoyo al Sector Productivo.
E N D
Diseño Participativo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes para el Buen Vivir
La Revolución Ciudadana empezó una nueva etapa para la Ciencia y la Tecnología • Investigación • Becas • Fortalecimiento Institutos de Investigación • Apoyo al Sector Productivo
Escenario Global • En pleno proceso de una revolución tecnológica. • Frente a una importante crisis eminente del capitalismo mundial. • Reconfiguración en marcha de poder global frente a la emergencia del Bloque BRIC. • Limites ambientales cada vez más cercanos y evidentes. Economía global en transición, reconfiguración, re-ordenamiento y en crisis
Mandato Constitucional Constitución del Ecuador Art. 385 “ El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad: 1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos. 2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. 3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir.”
Mandato Constitucional Constitución del Ecuador Art. 386 “El sistema comprenderá programas, políticas, recursos, acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes ancestrales. El Estado, a través del organismo competente, coordinará el sistema, establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman.”
Objetivo Transformar el régimen de acumulación y (re) distribución de la riqueza del Ecuador para realizar el Buen Vivir, a través del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes
Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.
Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común. Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.
Contenidos del Plan • Diagnostico histórico y estratégico critico • Principios • Objetivos • Políticas • Estrategias • Metas e Indicadores • Macro- Programas • Financiamiento • Glosario de definiciones
Lineamientos Generales CITS para la transformación productiva solidaria y sostenible CITS para la Sostenibilidad Ambiental CITS para la construcción efectiva del Estado plurinacional y Democrático Vinculación de sistemas nacionales de CITS con redes internacionales Conformación de ecosistemas y redes de conocimiento Aprovechamiento democrático de la información y de los conocimientos como bienes públicos
COMPONENTES Investigación y Ciencia Generación Capacidades Marco Institucional Aprovechamiento Tecnología Innovación Saberes Recuperación, captura, producción, transferencia e incorporación de conocimientos y saberes Institucionales, colectivas, individuales Marco Regulatorio, institucional y cultural Difusión/ Desagregación/ impacto
OBJETIVOS SECTORIALES DEL SISTEMA Consolidar el marco institucionaldel Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes en el Estado plurinacional e intercultural (Objetivos del PNBV: 7, 8 y 12) Impulsar la generación, asimilación, el aprovechamiento y la difusión democrática de los conocimientos y la recuperación de los saberespara garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía (Objetivos del PNBV: 1,2,3) Potenciar la innovación, la generación de procesos de aprendizaje y la adecuación socio-técnica para acelerar la transformación productiva democrática, solidaria y sostenible, así como la inserción estratégica en el sistema mundo. (Objetivos del PNBV: 5, 6 y 11) Integrar la ciencia, la tecnología, la innovación y los saberes para la sostenibilidad ambiental(Objetivo del PNBV: 4, 7, 11)
Momentos de la Construcción del Plan Plan Nacional CIT (Estratégico) 2011 - 2013 Planes Territoriales CIT (2012 -2013) Inicia: Julio 2011 Finaliza: Noviembre 2011 Inicia Nov 2011 Finaliza Abril 2012 Programas Estratégicos de Carácter Nacional Proyectos territoriales
Proceso Participativo en las Zonas de Planificación
Diseño COMPROMISOS
Mesa de Trabajo 1: Objetivo: Determinar políticas y estrategias
Mesa de Trabajo 2 Objetivo: Construir macro-programas nacionales y establecer compromisos de trabajo conjunto
www.somosciencia.gob.ec somosciencia@senescyt.gob.ec @somosciencia