310 likes | 462 Views
www.um.es/unica/insercion.php. FICHA TÉCNICA. Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos 2001-02, 2002-03 y 2003-04.
E N D
FICHA TÉCNICA • Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos 2001-02, 2002-03 y 2003-04. • Procedimiento: Entrevista telefónica (para algunos titulados en el extranjero se utilizó correo electrónico).
FICHA TÉCNICA • Instrumento de Evaluación: CIUMU (Cuestionario de Inserción de la Universidad de Murcia) • Total cuestionarios recogidos: 4077 (lo que supone un 56,6% de la población de titulados considerados -7203) Primera fase (curso 2004-05): 2024 Segunda fase (curso 2005-06): 2053
Objetivo del estudio • El objetivo del estudio ha sido estudiar el grado de empleabilidad en un periodo temporal de tres cursos académicos. • Se analizan los aspectos siguientes: • (1) Grado de inserción laboral. • (2) Características de los puestos de trabajo logrados. • (3) Estimación de los tiempos en conseguir su primer trabajo y duración. • (4) Procedimientos de búsqueda de empleo. • (5) Grado de satisfacción de los titulados con los estudios cursados. • (6) Relación entre los puestos de trabajo y los estudios cursados. • (7) Contribución de los estudios al desarrollo personal
Etapas del estudio • Elaboración de entrevista estructurada • Obtención de la información de la Población • Trabajo de campo • Análisis de resultados
Fases del estudio • Estudio del 2005 (primer grupo de titulaciones): Titulados que finalizaron en 2001-02 y 2002-03 • Estudio del 2006 (segundo grupo de titulaciones): Titulados que finalizaron en 2002-03 y 2003-04
El perfil del titulado medio de la Universidad de Murcia • Mujer (67,43%). • Ha desempeñado algún trabajo después de acabar la carrera (65,22%). • Tardó menos de un año en encontrar su primer empleo después de acabar la carrera (para los que han encontrado empleo: media, 7 meses; mediana, 4 meses; con una desviación típica de 7 meses).
El perfil del titulado medio de la Universidad de Murcia (2) • Como es de esperar, consiguen sus primeros empleos en una empresa privada (69,23%; habitualmente firmas con más de 30 empleados, 30,61%). También un alto porcentaje consiguen un primer empleo en la Administración pública (26,71%). • La categoría de su puesto es adecuada o superior a los estudios realizados (66,88%). • Piensan que sus estudios le ayudaron a encontrar un trabajo satisfactorio (77,59%).
Diferencias entre sexosUna mayor proporción de mujeres • 1606 mujeres y 846 hombres han encontrado empleo después de acabar sus estudios. • Relativizando los datos se comprueba que en realidad el porcentaje de varones que han encontrado empleo después de terminar es mayor que el de mujeres, más de 6 puntos (de los varones, un 63,70%; de las mujeres, un 57,44%)
Diferencias entre sexos (2) • Diferencia mínima a la hora de conseguir su primer empleo (media para hombres: 6 meses y 16 días; media para mujeres: 7 meses y 11días; mediana para hombres: 4 meses; mediana para mujeres: 5 meses). • En cuanto al tiempo de trabajo desde que acaban la carrera, las diferencias son también pequeñas (media para los titulados: 1 año y 5 días; mediana: 11 meses; media para las tituladas: 11 meses y 13 días; mediana: 10 meses).
Diferencias entre sexos (4) • En cuanto a la valoración de la formación académica que les ofreció la UMU, en una escala de 0 a 10, el valor promedio obtenido por los dos colectivos es similarmente positivo (para hombres: 6,41, y para mujeres: 6,53).
El trabajo de los tituladosMuchos titulados recientes trabajando • De los 4077 encuestados, un 56,49% de los titulados se encontraban trabajando en el momento de la entrevista. • De los 1774 restantes, 356 titulados (20,06%) habían trabajado en alguna ocasión después de acabar la carrera.
Tiempo en lograr primer empleo Los titulados recientes estarán trabajando dentro de un año
Esfuerzo para el logroLos títulos no se regalan • Cerca de un sesenta por ciento de los titulados de la UMU (58,9%) opinan que obtener su título universitario les supuso poco esfuerzo. • En opinión de los propios ex-alumnos, son las titulaciones de Ciencias de la Educación y Humanidades las que requieren un esfuerzo menor, por lo menos más de un 60% de ellos así lo cree. • Por otro lado, pocos titulados de Ingeniería y Tecnología consideran que realizar la carrera les costó poco esfuerzo (sólo un 2,40%).
Satisfacción con la UniversidadContentos con la UMU • Los ex–alumnos de la UMU valoran muy positivamente el ambiente del centro: En una escala de 0 a 10 el valor promedio de valoración de los alumnos es 7,47. • Otros aspectos valorados : una media de 6.67 para el “profesorado”; 6.47 para la “organización de centro”; 6.81 para los “recursos bibliográficos, informáticos etc.”; y 6,49 para la “formación académica”.
Satisfacción con la UMU (5)Recursos (bibliográficos, informáticos, etc.).
Satisfacción con la UMU (6)Formación recibida • Para la cuestión grado de satisfacción respecto a la formación académica que les ofreció la Universidad, la mayor frecuencia de contestación de los entrevistados es un 7, que coincide con la Mediana (el cuartil 1 es 6 y el cuartil 3 es 8). • Agrupando las titulaciones en áreas, se supera siempre el valor promedio 6: • Ingeniería y Tecnología: Media 6,26 (d.t. 1,68) • CC. Experimentales: Media 6,47 (d.t. 1,69) • Ciencias de la Salud: Media 6,32 (d.t. 1,58) • CC. Económicas y Sociales: Media 6,58 (d.t. 1,68) • Humanidades: Media 6,55 (d.t. 1,56) • Ciencias de la Educación: Media 6,46 (d.t. 1,65)