250 likes | 966 Views
rganos anexos de los ojos. Estas estructuras comprenden:La vaina fascial del globo ocularMsculos de la rbitaLas cejasLos prpadosLa conjuntiva. La fascia orbitaria. La vaina fascial (vaina bulbar o cpsula de Tenon)Envuelve al globo ocular desde el nervio ptico hasta la unin esclerocornea
E N D
1. ANEXOS DEL OJO Universidad de la Sabana
Morfofisiología
Enrique Cristancho Hoyos
2005
2. Órganos anexos de los ojos Estas estructuras comprenden:
La vaina fascial del globo ocular
Músculos de la órbita
Las cejas
Los párpados
La conjuntiva
3. La fascia orbitaria La vaina fascial (vaina bulbar o cápsula de Tenon)
Envuelve al globo ocular desde el nervio óptico hasta la unión esclerocorneal
Crea la cavidad real donde se aloja el ojo
Tiene forma de segmento de esfera hueco
Dos caras (anterior y posterior)
Circunferencia
4. La fascia orbitaria Perforada por:
Los tendones de los músculos de la órbita y se refleja sobre cada uno de ellos como vaina tubular
El nervio óptico
Los nervios ciliares
Los vasa vorticosa
5. La fascia orbitaria Significación anatómica
Esta constituída en realidad por dos hojas conjuntivas:
Posterior, gruesa, en relación con la masa celuloadiposa
Anterior, delgada, en relación con la esclerótica
Estas dos hojas revestidas de endotelio, representan la visceral y la parietal de una serosa
6. La fascia orbitaria Laas vainas de los músculos rectos medial y lateral forman unas expansiones triangulares conocidas como:
Ligamentos de sujeción medial y lateral
Ligamento suspensorio
7. Músculos de la órbita La órbita contiene siete músculos
Elevador del párpado superior
Oblícuos
Mayor o superior
Menor o inferior
Rectos
Superior
Inferior
Interno o medial
Externo o lateral
8. Músculos de la órbita Elevador del párpado superior
Delgado, triangular de base anterior, carnoso por detrás y tendinoso por delante
Inserciones
Ala menor del esfenoides y vaina fibrosa del nervio óptico
Cara anterior del tarso superior
Piel de la región del párpado superior
Acción
levanta el párpado superior y descubre de este modo la córnea y una porción de la esclerótica
9. Músculos de la órbita Recto superior
Inserciones
Reborde superior del agujero óptico y vaina del nervio óptico
Cara anterosuperior dela esclerótica
Acción
Lleva la córnea arriba y algo hacia adentro
10. Músculos de la órbita Recto inferior
Inserciones
Tendón de Zinn (cordón fibroso, muy corto que se inserta, por debajo del agujero óptico, en la parte más ancha de la hendidura esfenoidal y que después se divide en tres manojos divergentes)
Cara anteroinferior de la esclerótica
Acción
Lleva la córnea hacia abajo y algo adentro
11. Músculos de la órbita Recto medial o interno
Inserciones
Manojo interno del tendón de Zinn
Parte anterointerna de la esclerótica
Acción
Lleva la córnea medialmente
12. Músculos de la órbita Recto lateral o externo
Inserciones
Fascículo externo del tendón de Zinn
Parte anteroexterna de la esclerótica
Acción
Lleva la córnea lateralmente
13. Músculos de la órbita Oblícuo mayor o superior
Inserciones
Parte interna y superior del agujero óptico y en la vaina del nervio óptico (porción directa)
Se introduce en el anillo fibrocartilaginoso del techo de la órbita (polea de reflexión)
Por un ancho tendón termina en la parte supero externa del hemisferio posterior del ojo (porción refleja)
Acción
Lleva la córnea hacia abajo y hacia afuera
14. Músculos de la órbita Oblícuo menor o inferior
Inserciones
Parte anterior del piso de la órbita
Se dirige hacia atrás y hacia fuera y va a insertarse en el hemisferio posterior del ojo
Acción
Lleva la córnea hacia adentro y arriba
15. Cejas Se da este nombre a dos prominencias arqueadas y provistas de pelos, situadas sobre los párpados
Forma
Tienen forma de arco
Cabeza (extremidad interna)
Cuerpo
Cola (extremidad externa)
16. Cejas Irrigación
Arterias supraorbitaria y temporal superficial
Venas confluyen a la supraorbitaria y temporal superficial
Inervación
Sensitivos del frontal medial y lateral
Motores del facial
17. Cejas Constitución topográfica
Piel, gruesa, fuertemente adherida, abundantes glándulas sebáceas con pelos
Celulosa subcutánea, con trabéculas conjuntivas más o menos densas, pobre en grasa
Capa muscular
Frontal
Orbicular
Ciliar
18. Párpados Velos musculomembranosos situados por delante de la órbita
Cubren una parte más o menos considerable del globo ocular
Son dos, superior (móvil) e inferior
19. Párpado superior Cara anterior
Convexa se ve el surco orbitopalpebral
Cara posterior
Corresponde al globo ocular y al tejido celuloadiposo periocular
Borde adherente
Corresponde al reborde orbitario
Borde libre
Porción interna o lagrimal
Porción externa o ciliar con pestañas
Orificios de las glándulas de Meibomio
20. Párpado inferior Cara anterior
Convexa se ve el surco orbitopalpebral
Cara posterior
Corresponde al globo ocular y al tejido celuloadiposo periocular
Borde adherente
Reborde orbitario y al surco orbitopalpebral inferior, menos pronunciado aveces reemplazado por un rodete
Borde libre
Igual que el superior
21. Párpados Los bordes libres de ambos párpados, forman
En la unión de sus extremidades, las comisuras (ángulos del ojo)
Limitan la abertura palpebral
22. Párpados Constitución topográfica
Piel, fina, delgada, vello muy fino, pocas glándulas sebáceas y muchas sudoríparas
Celulosa subcutánea, formada de tejido laxo pobre en grasa
Muscular
Orbicular de los párpados
23. Párpados Capa fibrosa
Porción marginal formada por los tarsos
Tarso superior, tiene forma de medialuna
Tarso inferior, tiene forma rectangular
Porción periférica, formada por los ligamentos anchos de los párpados
Superior e inferior
Forman en conjunto el séptum orbitale
Por fuera se confunden con el ligamento palpebral externo
Por dentro se inserta en la cresta del ungüis y entre los dos esta el saco lagrimal, el conducto lagrimal y el músculos de Horner