180 likes | 310 Views
Cómo Lograr el Equilibrio Fiscal: la Función de las Tesorerías Nacionales y Subnacionales. Perspectiva I nternacional y Canadiense. Facultades y Obligaciones. Origen del las Facultades y Obligaciones. Resultados Necesarios
E N D
Cómo Lograr el Equilibrio Fiscal: la Función de las Tesorerías Nacionales y Subnacionales Perspectiva Internacional y Canadiense Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Facultades y Obligaciones Origen del las Facultades y Obligaciones • Resultados Necesarios • Satisfacer las necesidades de gobiernos nacionales y subnacionales (GSN) • Adaptarse a la coyuntura económica y fiscal, evolución de los programas sociales para llegar al equilibrio y fomentar el crecimiento económico. • La Constitución • Dinámicas cambiantes No existe el “Sistema Ideal” Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Canadá: Nación Altamente Descentralizada * El Plan de Pensiones de Canadá no está en el presupuesto Ronald H Neumann: Public Financial Management Consultant Presentation: Campeche Mexico; June 24 to 27 2012
Canadá: Desfase Fiscal Vertical The Fiscal Gap Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Patrones Internacionales • La diferencia entre el monto de los egresos e ingresos públicos establece el desfase fiscal vertical. • Las maneras de calcular el monto de los egresos e ingresos públicos son múltiples. • Inclusión / exclusión de la seguridad social, seguro al empleo u otros fondos dentro/fuera del presupuesto • Bases fiscales compartidas consideradas nacionales o subnacionales según la autonomía para determinar las bases y/o impuestos • Inclusión / exclusión de la deuda y déficits Gobiernos Subnacionales India Suiza Sudáfrica Canadá Australia Alemania* USA Egresos Malasia España México* Mayoría de países del África Subsahariana Ingresos Propios * Large degree of shared tax bases Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Canadá: Desequilibrio Fiscal Horizontal Bases Fiscales Per Cápita a Tasas Fiscales Nacionales Promedio – Ingresos de Recursos Públicos y Otras Fuentes Ejercicio 2012/13 Promedio Total Nacional Ponderado: $7,175 Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Causas Típicas Internacionales del Desfase Fiscal Horizontal • Ingreso Sobre la Renta Personas Físicas • Las variaciones afectan no solo a los impuestos sobre la renta sino también al consumo • Actividad Económica Empresarial (en caso de que los GSN tengan facultades de imposición fiscal) • Impuestos Prediales • Avalúos urbanos y rurales • Recursos Naturales • Regalías y otras Rentas Económicas • GSN en Canadá, Rusia, EE.UU. tienen “propiedad” significativa sobre los recursos naturales • En dichos países, las rentas provenientes de los recursos naturales son un elemento clave en la creación de disparidades fiscales horizontales • En muchos otros países, las rentas de recursos naturales las recuda el gobierno nacional y se convierten en fuentes de financiamiento para atender los desequilibrios fiscales horizontales y verticales Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Atención del Desfase Fiscal Vertical Opción #1 Reducir los Egresos Obligatorios de las Provincias Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Atención del Desfase Fiscal Vertical Opción #2 Aumentar la Capacidad de las Provincias de Generar Ingresos Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Atención del Desfase Fiscal Vertical Opción #3 Equilibrio Fiscal con Base en la Transferencia de Pagos Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Atención del Desfase Fiscal • Transferencia de la facultad de recaudar/compartir ingresos • Canadá: Transferencia de Financiamiento de Programas Establecidos Individuales e impuesto empresarial • México: Transfirió algunas facultades al Gobierno Nacional a cambio de compartir los ingresos • Transferencia de egresos obligatorios • Especialmente flexibles en caso de haber facultades concurrentes, programas con costos compartidos o devoluciones administrativas • En Canadá: infraestructura, protección ambiental, agricultura (cualquier cambio a la formula es mínima con el paso del tiempo) • Experiencia Canadiense: Plan de Pensiones de Canadá, Seguro al Empleo: ninguno en los últimos 48 años • Transferencias de pagos • Por lo general se negocian • En Canadá, regido por la constitución para dar un trato igualitario y la facultad federal degastar los recursos Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
¿Por qué Canadá Necesita Convenios de Transferencias Fiscales? • Federación sumamente descentralizada con regiones únicas y aspiraciones de elegir a nivel regional y local y controlar la prestación de servicios. • La Constitución estipula una gran responsabilidad para los gobiernos subnacionales • El estancamiento Constitucional evita la transferencia de facultades • Diferencias substantivas en la base impositiva- especialmente con respecto al petróleo y la minería • Anteriormente del impuesto sobre la renta a personas físicas y morales en el altamente industrializado Ontario • Compromiso a niveles comparables de servicios en todo el país • ¿En qué termina la historia? • Más responsabilidades en las provincias • Trabas Federales a las transferencias de pagos Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Principales Programas de Transferencias en Canadá • Transferencia de Salud y Transferencia Social • Inició como costo compartido condicionado y financiamiento de incentivos para crear programas de salud, postsecundarios y otros programas sociales en los años 60. • Evolucionaron a esencialmente pagos iguales per cápita fungibles y no condicionados • $35 mil millones a todas las provincias de alrededor del 20% del total del gasto social y de salud de las provincias. • Conforme aumentaron las transferencias, el monto del egreso ha bajado • Igualación • Basado en una fórmula que atiende los desequilibrios fiscales horizontales en la capacidad de captar ingresos entre las provincias • Ahora $18 mil millones a cinco provincias con menos afluencia, lo que da un 5% a un 50% del total de los ingresos de sus propios recursos Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Igualación 2003/04 Cálculos de Igualación • Promedio Estándar Nacional • Pagos del gobierno central para aumentar la capacidad de captar ingresos conforme al estándar • Prevalecen diferencias en la capacidad • Las provincias pueden elegir ser recipiendarios o no, según vaya cambiando su capacidad fiscal • El impuesto individual por provincia no es un factor, excepto que impacta el estándar Individual • Las provincias pueden diferir los niveles de servicio sin impactar significativamente sus transferencias • No se comparten costos ni se equiparan egresos Estándar de Igualación: $5,900 (Estándar de 5 Provincias) 2012/13 Cálculos de Igualación Estándar de Igualación: $7,200 (50% Ingreso de Recursos naturales) Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Beneficios del Sistema Canadiense de Transferencias de Pagos • Permite un cierto grado de similitud en los servicios e impuestos en el Canadá • Ayuda a nivelar el terreno de juego para atraer el desarrollo económico • Promueve la cohesión social en el país • Proporciona flexibilidad para ajustarse a las circunstancias fiscales • Puede reducir la posibilidad de tensiones fiscales en los gobiernos subnacionales Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Problemas en Canadá • Idoneidad/equidad versus asequibilidad/sustentabilidad • Tope en pagos de igualación • ¿Hay enfermedad holandesa en Canadá? • Precios altos de los recursos, impuestos bajos en las provincias que producen recursos, menor crecimiento en las provincias centrales debido en parte a un dólar más alto, desaceleración en el sector manufacturero • Impacto de los bajos impuestos en provincias ricas en recursos • Coordinación/interacción política • La “maquinaria” para entablar relaciones federales/provinciales es menos robusta • Menos reuniones intergubernamentales, menos debate y escrutinio del parlamento • Rendición de cuentas • La ciudadanía no tiene claridad sobre las funciones y obligaciones Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Problemas Internacionales • Espacio para maniobrar en la constitución y en la práctica • Rigidez y/o falta de claridad • Capacidad y competencia de los gobiernos subnacionales • Variaciones muy marcadas dentro de un mismo país • La capacidad de fijar el presupuesto, tener el control de las finanzas, la contabilidad, los informes y las auditorías pudiesen ser débiles. • Los déficits de los gobiernos subnacionales complican las políticas monetarias y fiscales. • Por ejemplo: EE.UU, España • Posible ineficiencia en la “maquinaria” intergubernamental para atender problemas • Por ejemplo: ¿la Euro Zona? • Transparencia y rendición de cuentas Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012
Conclusión • La prestación de servicios de los gobiernos subnacionales, excepto aquellos que no pueden ser prestados de una manera más eficiente y eficaz por el gobierno central son considerados como parte de las “mejores prácticas”. • Sin embargo, la recaudación de ingresos es, por lo general, más eficaz a nivel nacional con menos efectos indeseables en la economía. Pero las transferencias de pagos son un requisito constante que pudiese ser una fuente de conflicto. En particular, la tributación de los recursos naturales a nivel subnacional crea un cúmulo único de problemas cuando los ingresos son altos y se distribuyen de manera poco equitativa entre los estados, provincias y otros gobiernos locales. • Lo que estipula la Constitución es difícil de cambiar y generalmente es la base de la división de las facultades y obligaciones. Sin embargo, las constituciones permiten gran flexibilidad por la jurisdicción compartida y oportunidad para las transferencias. • En la práctica, la división de obligaciones y facultades se debe hacer cumplir con una variedad de herramientas disponibles dada la constitución del país y el espacio para la adaptación y tener capacidad de acción ya que los patrones de ingresos y egresos van evolucionando. • Los países deben mantener un sistema basado en principios sólidos, transparencia y una maquinaria intergubernamental que funcione bien. Ronald H Neumann: Consultor de Gestión de Finanzas Públicas. Presentación: Campeche México; Junio 24 al 27 2012