280 likes | 457 Views
BIENVENIDOS. RIESGO ELÉCTRICO. HAROLD PIÑA. COORDINACION SHA. ELECTRICIDAD. Forma de energía caracterizada por la interacción de cargas eléctricas, la cual busca un camino para circular. LEY DE OHM. I = INTENSIDAD DE LA CORRIENTE (Amperios) V= VOLTAJE O TENSIÓN (Voltios)
E N D
Autor: Harold Piña – RIESGO ELÉCTRICO HAROLD PIÑA. COORDINACION SHA.
Autor: Harold Piña – ELECTRICIDAD Forma de energía caracterizada por la interacción de cargas eléctricas, la cual busca un camino para circular.
Autor: Harold Piña – LEY DE OHM • I = INTENSIDAD DE LA CORRIENTE (Amperios) • V= VOLTAJE O TENSIÓN (Voltios) • R= RESISTENCIA (Ohmios)
También se conoce como riesgo de electrocución RIESGO ELÉCTRICO • “Es la probabilidad de ocurrencia de daños en las personas, como consecuencia del paso de la corriente eléctrica por su organismo”
Autor: Harold Piña – CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO: • a) RIESGO DE ELECTROCUCIÓN: • Contacto Directo • Contacto Indirecto (tensión transferida) • Tensión de contacto • Tensión de defecto b) RIESGO POR FUNCIONAMIENTO DE LAS LÍNEAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS: • Campos Magnéticos • Campos Eléctricos
Autor: Harold Piña – CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO: • c) RIESGO POR FALLAS DE PROTECCIÓN: • Ausencia de protección. • Ausencia de Sistemas de puestas a tierras (aterramiento) • Fallas o deterioro en los equipos o mal uso de las Herramientas (Flash Eléctrico) d) RIESGO POR EFECTOS NATURALES: • Descargas atmosféricas. • Cargas estáticas.
Autor: Harold Piña – FACTORES DETERMINANTESDE LA LESIÓN ELÉCTRICA • Intensidad de la corriente • Voltaje • Resistencia • Duración de la corriente (Tiempo) • Trayecto • Mecanismos de contacto
MECANISMO DE CONTACTO Contactos eléctricos directos: las personas entran en contacto con las partes activas de materiales y equipos que normalmente tienen tensión: cables, enchufes, cajas de empalmes, etc. b) Contactos eléctricos indirectos: es el contacto de una persona con elementos que accidentalmente tienen tensión, pero que normalmente no la tienen: carcasa de una máquina, etc.
Autor: Harold Piña – FACTORES DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS Clase A: aplicar medidas preventivas, destinadas a suprimir el riesgo de contactos eléctricos entre masas y los elementos conductores en los que pueda aparecer tensión peligrosa. Clase B: consiste en interponer un dispositivo de corte automático que origina la desconexión de la instalación defectuosa.
Autor: Harold Piña – Factores Clase A 1. Alejamiento de partes en tensión. 2. Interposición de obstáculos de seguridad. 3. Protección, recubrimiento y aislamiento de partes en tensión. 4. Emplear tensiones pequeñas. 5. Desconectar instalaciones defectuosas. 6. Emplear máquinas con conexiones de toma a tierra.
Autor: Harold Piña – Factores Clase B • Emplear interruptores diferenciales de alta sensibilidad. • Instalar protectores térmicos según intensidad prevista para el circuito. • No reforzar nunca los fusibles. • Extremar cuidados en trabajos de baja tensión: • Uso elementos protectores (guantes, gafas, etc.) • Comprobar que no hay tensión en las líneas • No restablecer el servicio hasta comprobarlo • Solo personal especializado y autorizado
Autor: Harold Piña – FLASH ELECTRICO
Autor: Harold Piña – ACCIDENTE POR ARCO ELECTRICO