140 likes | 360 Views
Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) Red Dominicana de Personas Viviendo con el VIH/SIDA (REDOVIH). ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTIGMA SENTIDO ENTRE LAS PERSONAS VIH POSITIVAS Estudio de Validación. Marija Miric mmiric@copresida.gov.do.
E N D
Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) Red Dominicana de Personas Viviendo con el VIH/SIDA (REDOVIH) ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTIGMA SENTIDO ENTRE LAS PERSONAS VIH POSITIVAS Estudio de Validación Marija Miric mmiric@copresida.gov.do Estudio auspiciado por el Banco Mundial, a través del Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) Apoyado por Miami Fogarty International Training Program El Caribe, varios idiomas y muchas culturas, unido para combatir el VIH/SIDA Santo Domingo, RD; 5 – 7 de Marzo de 2004.
Esquema de presentación • Contextualización teórica • Método - diseño - muestra - instrumento -procedimientos • Resultados • Recomendaciones para el empleo de la Escala del Estigma Sentido
Personas no portadoras del atributo (“normales”) Personas portadoras del atributo (PVVS) Estigma Efectivo Estigma Sentido Personalizado Percibido Extensivo Auto-estigma Encubrimiento vs. Revelación El concepto del Estigma Sentido “Un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social particular”, a partir del cual el individuo que lo posee queda “reducido de una persona completa y normal a una cuestionada, disminuida en su valor social”. (Goffman, 1963) Atributo Estigmatizante (VIH / SIDA) Interacción social (Significado culturalmente construido y transmitido)
Modificaciones introducidas en el diseño: • Opciones dicotómicas de respuesta a los ítems (Falso / Verdadero, Si / No); • Aplicación de cuestionarios en entrevistas individuales, por encuestadores/as entrenados/as. • Eliminación de la fase de test-retest . Método Estudio antecedente: Berger, B.; Estwing, C. y Lashley, F.: “Measuring Stigma in People with HIV: Psychometric Assessment of the HIV Stigma Scale”, Research in Nursing & Health, 2001, Vol. 24, pp.518-529.
Edad: entre 15 y 65 años; X = 34 años; DE=10.0. • Tiempo viviendo con VIH: entre 1 mes y 19 años ; X = 3 años 4 meses. • Tiempo afiliado a REDOVIH: entre 0 meses y 5 años ; X = 1 año 6 meses. Muestra • Muestra por conveniencia (n=254), compuesta por miembros de 22 grupos de apoyo de REDOVIH, a nivel nacional. • Sexo: 71.7% (182) mujeres; 28.3% (78) hombres. • Ingresos personales: 57.6% no tiene ingresos; 18.5% supera el salario mínimo (RD$ 3,000 ≈ US$ 60).
Instrumento CUADRO 01.:Estructura del instrumento empleado
Procedimientos • Administración de cuestionarios: 8 encuestadores/as entrenados/as de REDOVIH, reuniones regulares, 254 personas entrevistadas de 22 grupos de apoyo del territorio nacional. • Protección de los/as participantes: Confidencialidad, anonimato, empatía, consentimiento informado. • Digitación de datos y control de calidad : Microsoft Excel Professional 2002, SPSS 11.0; 212 cuestionarios seleccionados para fines de análisis. • Procesamiento y análisis : 42 ítems en análisis factorial exploratorio, extracción Alpha con rotación Varimax, KMO=0.84, Bartlett: p<0.001.
Resultados:Análisis Factorial • Solución inicial: 42 ítems distribuidos en 12 factores (autovalor>1.0); 31.2% de la varianza total explicada por 4 factores. • Decisiones: adoptada solución de4 factores, a partir del ‘Scree test’ (Cattell, 1966) y ‘Estructura simple’(Thurstone, 1947); retenidos los ítems con carga factorial >0.50. • Solución final: 18 ítems distribuidos en 4 factores; 44.4% de la varianza total explicada.
Estigma Sentido Personalizado (Sub-escala 1) Percibido Extensivo (Sub-escala 4) Auto-estigma (Sub-escala 3) Encubrimiento vs. Revelación (Sub-escala 4) Resultados: • Sub-escala 1- Estigma personalizado: 8 ítems, con carga factorial entre 0.53 y 0.70 en el factor 1. • Sub-escala 2 - Encubrimiento: 6 ítems, con carga factorial entre 0.58 y 0.70 en el factor 2. • Sub-escala 3 - Autoestigma: 2 ítems, con carga factorial de 0.66 y 0.70 en el factor 3. • Sub-escala 4 – Estigma extensivo: 2 ítems, con carga factorial de 0.51 y 0.65 en el factor 4.
Resultados: Validez y confiabilidad Validez de constructo Correlaciones significativas con: • Autoestima (p=0.01). • Apoyo social (p=0.01). • Depresión (p<0.001). Confiabilidad de consistencia interna Coeficiente Alpha de Cronbach: • Escala completa: 0.84. • Sub-escalas: entre 0.51 (estigma extensivo) y 0.83 (estigma personalizado).
Recomendaciones para el empleo de la Escala * Administración: Entrevista individual, en ambiente privado, conducida por personas entrenadas. * Puntuación: “Verdadero” = 1, “Falso” = 0; totales obtenidos por sumatoria simple. * Presentación de Resultados: (***Nota: a modo de ejemplo, figuran los puntajes máximos posibles de cada una de las sub-escalas)
Recomendaciones para el empleo de la Escala (2) * Interpretación: Puntuaciones excesivamente bajas y altas (primero y último cuartil de la distribución observada) podrían indicar respuestas poco adaptativas al estigma vinculado al VIH/SIDA:
Algunas aplicaciones de la Escala del Estigma Sentido • Profundización de la comprensión del fenómeno del Estigma Sentido, y sus manifestaciones. • Desarrollo de investigaciones futuras en torno al estigma sentido: validación de la escala en otras muestras, factores psicológicos relevantes, eficacia de modelos de intervención, etc. • Identificación de las PVVS con necesidades de atención especializada en el manejo del estigma sentido. • Identificación de áreas especificas y estrategias indicadas de intervención psicológica.
“…No podría idearse un castigo más monstruoso, aun cuando ello fuera físicamente posible, que soltar a un individuo en una sociedad y hacer que pasara totalmente desapercibido para sus miembros…” William James