1 / 35

TECNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTA

TECNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTA. Proyecto de Innovación Educativa. Bibliografía. Crespo, M. y Larroy, C. (1998) Técnicas de Modificación de Conducta: guía práctica y ejercicios. Madrid: Dykinson (última edicion, 2008)

ivory
Download Presentation

TECNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TECNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTA Proyecto de Innovación Educativa

  2. Bibliografía • Crespo, M. y Larroy, C. (1998) Técnicas de Modificación de Conducta: guía práctica y ejercicios. Madrid: Dykinson (última edicion, 2008) • Labrador, F. (2008) Manual de técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide • Larroy, C. (2008) Mi hijo no me obedece: Guía para padres desorientados. Madrid: Pirámide, Colección Ojos Solares • Martin, J. y Pear, M (2008) Modificación de conducta: qué es y cómo se aplica. Madrid: Prentice Hall • Sulzer-Azaroff y Meyer (1988) Procedimientos del análisis conductual aplicado con niños y adolescentes: México, Trilla

  3. TECNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTA EXTINCIÓN REFORZAMIENTO DIFERENCIAL • De tasas bajas ( RDTB) • De otras conductas ( RDO) • De conductas incompatibles o alternativas (RDI) COSTO DE RESPUESTA TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO SACIACIÓN SOBRECORRECCIÓN

  4. INTRODUCCIÓN Este tipo de técnicas son tan eficaces como las aversivas para reducir o eliminar conductas, pero constituyen una terapia de elección puesto que generan menos respuestas emocionales y de contracontrol que las aversivas.

  5. EXTINCIÓN DEFINICIÓN: Se suprime el reforzador de una conducta previamente reforzada. CARACTERÍSTICAS: Depende de: Del reforzamiento anterior de la conducta desadaptada De la intensidad y del nivel de privación de los refuerzos contingentes con la conducta indeseable Del esfuerzo que requiera emitir la respuesta De la utilización combinada de procedimientos de refuerzo La aplicación de la extinción, suele producir incrementos iniciales en frecuencia topografía e intensidad de las respuestas, así como posible aumento de comportamientos agresivos. Recuperación espontánea ( la respuesta puede reaparecer tras un lapso de tiempo)

  6. EXTINCIÓN REGLAS DE APLICACIÓN: • Utilizar junto a la extinción, el refuerzo de alguna conducta incompatible o alternativa a la que se quiere extinguir. • Es imprescindible identificar los estímulos reforzadores que están manteniendo la conducta. • Es necesario controlar la presentación de los reforzadores. • La extinción debe ser constante, porque si es intermitente el efecto puede ser contrario al deseado. • Hay que explicar y especificar verbalmente las condiciones de la extinción. • Conviene prevenir a las personas implicadas , acerca del posible incremento inicial de la conducta indeseable. • No se debe utilizar como única técnica, si lo que se desea es un cese inmediato de la conducta por su peligrosidad (autolesiones o agresiones) o no es tolerable un aumento temporal de la misma.

  7. Ejercicio extinción. • Determinar si podemos utilizar la extinción para reducir/eliminar la conducta que se aprecia en el video. • Justificar la respuesta • Establecer los pasos necesarios para poner en marcha la técnica, si esto es posible http://www.youtube.com/watch?v=rfh8L8ToHls&feature=related (para acceder a este video, copiar la dirección y pegarla en Internet)

  8. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL

  9. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL: CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS PROCEDIMIENTOS • Utilización de refuerzos positivos • Requieren la disponibilidad de un amplio elenco de reforzadores • Procedimientos eficaces, pero lentos • No provocan reacciones aversivas • Pueden provocar contraste conductual

  10. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE TASAS BAJAS ( RDTB) Se utiliza cuando se desea reducir ciertos comportamientos, pero no eliminarlos. Consiste en reforzar al sujeto por mantener una tasa de conducta más baja de la observada en la línea base. Puede aplicarse de dos formas: • “Método de intervalo”: • “Método de sesión completa”:

  11. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS (RDO)Se refuerza la ausencia de la conducta inapropiada durante un período determinado de tiempo . REGLAS DE APLICACIÓN: Hay que seleccionar reforzadores específicos y potentes. Aunque en un primer momento el intervalo temporal es breve, cuando disminuye la conducta indeseable, el intervalo puede agrandarse. Otra forma de aplicación consiste en retrasar temporalmente la emisión del refuerzo si el sujeto emite la conducta desadaptativa. En el RDO es mejor utilizar programas de intervalo variable que de intervalo fijo, porque son más fáciles de generalizar. Conviene utilizar un cronómetro de señal audible para no olvidarnos de reforzar en los momentos apropiados.

  12. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS (RDO) REGLAS DE APLICACIÓN: • Se debe incrementar rápidamente la distancia entre los intervalos de DRO. • Hay que informar a l sujeto de la contingencia DRO • Si la respuesta es peligrosa o debe suprimirse rápidamente , la RDO no debe utilizarse como procedimiento único. • El RDO debe aplicarse en tantos contextos como se produzca la conducta. • No deben reforzarse otras conductas que se consideren desadaptativas.

  13. Consiste en reforzar una conducta que es incompatible o no puede hacerse al mismo tiempo que la conducta que se desea eliminar. Lo primero es identificar y operacionalizar la conducta indeseable y luego se consideran las respuestas incompatibles. Después, se seleccionan una o varias conductas alternativas REGLAS DE APLICACIÓN: Seleccionar una o varias conductas incompatibles con la conducta a eliminar Seleccionar los reforzadores contingentes a la conducta incompatible. Eliminar el reforzamiento de la conducta indeseable Cuando las conductas incompatibles no pertenezcan al repertorio del sujeto, se utilizará el moldeamiento o encadenamiento con el fin de implantarlas. Es importante que el sujeto ejecute la conducta alternativa en todos los contextos habituales. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE CONDUCTAS INCOMPATIBLESO ALTERNATIVAS ( RDI)

  14. EJEMPLO DE REFORZAMIENTO DIFERENCIAL Queremos reducir la utilización masiva de inhaladores sustituyéndolos por técnicas de relajación y entrenamiento en respiración utilizando para ello reforzamiento positivo. Partimos de una frecuencia de 6-8 inhalaciones diarias. Premiamos con reforzadores consumibles el descenso de la frecuencia a 2/3 veces por día.

  15. Consiste en retirar algún reforzador positivo de manera contingente a una conducta ( se pierden cantidades específicas de un reforzador previamente adquirido, por emitir una conducta) El costo de respuesta está especialmente indicado en programas operantes en los que se administran reforzadores cuantificables. También se pueden utilizar en contratos conductuales especificando la pérdida de reforzadores por la no emisión de las conductas adecuadas. COSTO DE RESPUESTA

  16. COSTO DE RESPUESTA REGLAS DE APLICACIÓN: • Antes de aplicar este método, considerar si hay procedimientos menos aversivos como la extinción, el RDO o el RDI. • Utilizar el costo de respuesta combinado con con reforzamiento positivo de la conducta deseada, así como de respuestas incompatibles. • Comprobar que los estímulos que se van a retirar son eficaces como reforzadores. • Es necesario que el individuo acumule una reserva de reforzadores para que el procedimiento funcione. • Preparar las condiciones previamente de forma que la pérdida o costo de respuesta no pueda ser reemplazada. • Disminuir gradualmente las contingencias, a medida que las conductas deseables se vayan haciendo habituales. • La eficacia del costo de respuesta depende de la magnitud del reforzador retirado.

  17. COSTO DE RESPUESTA REGLAS DE APLICACIÓN II: • Evitar la bancarrota: el emitir respuestas indeseables no supondría costos adicionales. • Se debe informar al sujeto de las contingencias específicas y mantener un feedback constante de puntos ganados y perdidos. • El costo de respuesta ha de aplicarse tan rápido como sea posible tras la emisión de la conducta problema. • No aplicar la contingencia de costo de respuesta a conductas no especificadas anteriormente.. • Preparar las condiciones previamente de forma que la pérdida o costo de respuesta no pueda ser reemplazada. • Disminuir gradualmente las contingencias, a medida que las conductas deseables se vayan haciendo habituales.

  18. GUÍA DE APLICACIÓN DEL COSTO DE RESPUESTA ¿Bastarían extinción y reprimendas verbales? SI Aplicarlas NO SI ¿Bastaría añadir RDO o RDI? NO Aplicarlas ¿El sujeto tiene una reserva de reforzadores? NO SI ¿Se dispone de tiempo para crear una reserva de reforzadores? ¿Se controlan los reforzadores, se administran de forma contingente? Desarrollar la reserva de reforzadores SI SI NO ¿Se pueden reforzar contingentemente las RR del sujeto? NO Considerar métodos de tiempo fuera u otra técnica reductiva SI NO ¿Se han controlado las multas para que no haya bancarrota? Determinarlas y comunicarlas SI INICIAR EL COSTO DE RESPUESTA

  19. EJEMPLO DE COSTO DE RESPUESTA En Instituciones Penitenciarias, cada de vez que un interno organiza un altercado en el comedor fenómeno bastante habitual, se le retiran seis paquetes de tabaco (o la cantidad estimada para los tres días siguientes)

  20. TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO Consiste en trasladar a un individuo desde una situación reforzante a una menos reforzante durante un período de tiempo limitado y de manera contingente a la emisión de la conducta desadaptada. También puede aplicarse suprimiendo los reforzadores de la situación. Es una técnica que se puede emplear cuando se conocen los factores de mantenimiento pero no se pueden controlar la administración de los reforzadores asociados a ellos.

  21. TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO REGLAS DE APLICACIÓN: • Antes de utilizar esta técnica, intentar otras como extinción, RDO o RDI, así como advertencias verbales o reprimendas. • Utilizar el Tiempo Fuera conjuntamente con el reforzamiento positivo de conductas alternativas. • Determinar los reforzadores que mantiene la conducta objetivo y suprimir temporalmente dichos reforzadores o sacar al sujeto de la situación reforzante y llevarlo a un área neutra. Es importante aislar un área para que el sujeto no se entretenga o realice conductas que le resulten atractivas. • Evitar tiempo fuera de situación aversiva • Evitar oportunidades para autoestimulación • Utilizar periodos breves de TF • La aplicación de la técnica debe ser consistente a pesar de las quejas del individuo.

  22. TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO REGLAS DE APLICACIÓN: • Cuando se trabaja con niños, es preferible no aislarlo y colocarle distintivo que indique que no recibirá reforzamiento • El tiempo deseable de aplicación se estima en un minuto por año de vida del niño • Es necesario administrar la técnica contingentemente a la emisión de la conducta indeseable • Es importante delimitar claramente el tiempo de finalización

  23. GUÍA DE APLICACIÓN DEL TIEMPO FUERA NO Considerar su aplicación SI NO ¿Se han considerado RDO, RDI y costo de respuesta por si pudieran bastar por sí solos? Considerar su aplicación El time out sirve para que el niño evite una situación aversiva? NO SI ¿Bastaría observación contingente u otro método que no implique sacar al niño? ¿ se dispone de un lugar de aislamiento adecuado? SI NO SI Considerar la aplicación de sobrecorrección, castigo, saciación, restricción físiica SI NO SI ¿Realiza el niño conductas autoestimulatorias o fantasea cuando está solo? NO NO ¿Se puede manejar la posible resistencia del sujeto? SI Aplicar Tiempo Fuera Reforzar conductas positivas alternativas

  24. Ejemplo de tiempo fuera de reforzamiento http://www.youtube.com/watch?v=ZEfmNelOy50&feature=related (para acceder a este video, copiar la dirección y pegarla en Internet)

  25. SACIACIÓNY PRACTICA NEGATIVA Consiste en la presentación de un reforzador de forma tan masiva que pierda su valor (saciación) o en que el sujeto repita una conducta de forma masiva durante un periodo largo de tiempo (practica negativa). REGLAS DE APLICACIÓN: • Práctica negativa: El sujeto repite la conducta de forma masiva, hasta que se genere cansancio y se vuelva aversiva. Es necesario conocer la topografía y la frecuencia de la conducta para diseñar sesiones masivas en las que se practique sin descanso • Saciación El sujeto recibe el refuerzo que mantiene la conducta en tal cantidad o durante tanto tiempo, que pierda su valor recompensante. Estos métodos no son aplicables cuando se trata de conductas agresivas o autolesivas

  26. EJEMPLO DE SACIACIÓN A Jorge le gusta comer siempre filetes con patatas con Ketchup. Se le obliga a acompañar con Ketchup TODAS las comidas.

  27. SOBRECORRECCIÓN El sujeto compensa en exceso las consecuencias de la conducta inadecuada. Es un método a utilizar cuando no se pueden aplicar extinción, tiempo fuera, costo de respuesta o reforzamiento diferencial. Se puede aplicar de dos formas: • RESTITUCIÓN: el sujeto debe reparar el daño que ha producido, sobrecorrigiendo o mejorando el estado anterior al acto. • PRACTICA POSITIVA: consistente en la emisión repetida de una conducta positiva.

  28. SOBRECORRECCIÓN REGLAS DE APLICACIÓN: • Antes de la aplicación, probar a dar órdenes que establezcan una norma de conducta. • Cuando el sujeto emita la conducta incorrecta, dar un aviso verbal para cortar la cadena y si persiste en la conducta, aplicar la sobrecorrección de forma contingente. • Procurar que la duración sea suficientemente larga para que resulte aversiva o aburrida • Debe evitarse el halago y el reforzamiento durante el procedimientos . • Si es posible, debe utilizarse sobrecorrección de práctica positiva que esté relacionada topográficamente con una de las conductas indeseables • Es importante combinar este método, con un programa de reforzamiento positivo de la conducta adecuada.

  29. SOBRECORRECCIÓN REGLAS DE APLICACIÓN: • Programar la aplicación en distintas situaciones y con diferentes cuidadores. • Informara a los cuidadores de las posibles dificultades asociadas y generar estrategias que permitan superar estos problemas. • Comprobar los efectos directos e indirectos de la sobrecorrección ( incremento o disminución de las conductas apropiadas e inapropiadas.) VENTAJAS: • Reduce las desventajas del castigo (agresión, evitación o generalización negativa) • A diferencia de otros métodos como el tiempo fuera, enseña al sujeto conductas apropiadas, por eso también se le llama “castigo educativo” • La práctica positiva, sobre todo en el caso de conductas prosociales, sirve de modelo en aprendizaje vicario para los observadores, ya que la conducta se repite varias veces.

  30. CONCLUSIONES • Estos métodos han resultado ser eficaces cuando se han aplicado de acuerdo con las condiciones especificadas. • Es importante recordar la especificación verbal de las nuevas contingencias • Hay que insistir en el hecho de que es necesario identificar y/o controlar los reforzadores que mantiene la conducta, establecer conductas alternativas o incompatibles a reforzar e identificar los reforzadores para estas. • También conviene recordar que cualquier procedimiento de reducción de conducta consta siempre de dos componentes: uno dirigido a reducir la conducta y otro dirigido a desarrollar una conducta alternativa en su lugar.

  31. CUADRO-RESÚMEN DE SELECCION DE TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTAS

  32. CUADRO-RESÚMEN DE SELECCION DE TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTAS

  33. CUADRO-RESÚMEN DE SELECCION DE TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTAS

  34. CUADRO-RESÚMEN DE SELECCION DE TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTAS

  35. Ejercicios de técnicas de reducción de conductasDeterminar:a) las conductas que se deben reducir(definir operativamente)b) las técnicas empleadas (describiendo los pasos para ponerlas en práctica)c) si esas técnicas son las más adecuadas al caso. Si no es así, establecer el procedimiento más apropiado, describiendo los pasos para su puesta en marcha http://www.youtube.com/watch?v=ZRjIxf4FfUE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=pPr5-JwjSuM&feature=related (para acceder a estos videos, si no se redireccionan automáticamente, copiar la dirección y pegarla en Internet)

More Related