350 likes | 858 Views
Soluciones. Mezcla homogénea que tiene una composición y apariencia uniformes. Componentes de las soluciones. Soluto : Sustancia que se disuelve en el solvente, se encuentra en menor cantidad. Pueden ser sólidos, líquidos o gases Solvente:
E N D
Soluciones Mezcla homogénea que tiene una composición y apariencia uniformes. QUIMICAEG
Componentes de las soluciones • Soluto: Sustancia que se disuelve en el solvente, se encuentra en menor cantidad. Pueden ser sólidos, líquidos o gases • Solvente: Sustancia que disuelve al soluto y se encuentra en mayor cantidad. QUIMICAEG
Soluciones QUIMICAEG
Clasificación de soluciones iónicas ( sal en agua) Soluciones atómicas (cobre y zinc en el latón ) moleculares (azúcar en en agua) QUIMICAEG
Soluciones iónicas Iones hidratados QUIMICAEG 5
Soluciones atómicas QUIMICAEG En las aleaciones un elemento la mayoría de veces un metal forma una mezcla homogénea con otro elemento. Ejemplo el bronce (aleación de cobre y zinc) 6
AGUA MOLECULAS DE AZUCAR EN SOLUCIÓN AZUCAR QUIMICAEG Soluciones moleculares Cuando el soluto es una molécula y este se disuelve en agua, la molécula se hidrata . 7
Tipos de soluciones • Sólidas • Líquidas • Gaseosas QUIMICAEG
Tipos de solucionespor el estado final QUIMICAEG
Tipos de soluciones por el estadofinal QUIMICAEG
Conceptos • MISCIBLE: • Cuando dos sustancias se disuelven una en la otra. • INMISCIBLE: • Cuando dos o más sustancias nose disuelven. QUIMICAEG
Hidratación: • Proceso por el cual las moléculas de agua rodea a los iones del soluto. • Solvatación: • Proceso en el que las moléculas de disolvente rodean a las partículas del soluto que se está disolviendo. • Cuando un soluto se disuelve en un líquido distinto del agua.(*) *no todos los autores. QUIMICAEG
Hidratación Compuesto iónico en agua Insert figure 14.3 Anión hidratado Catión hidratado QUIMICAEG
Solubilidad • Una medida de cuánto soluto se disuelve en una cierta cantidad de disolvente. • Gramos de soluto en 100 gramos de solvente a una temperatura dada. QUIMICAEG
Factores que afectan la solubilidad y la velocidad de solubilidad • Temperatura. • Presión. • Naturaleza de los componentes • a. Polar-polar • b. No polar-no polar • 4. Área superficial QUIMICAEG
Densidad de Soluciones • Relación de la masa de un objeto con su volumen, expresado como : Gramos por unidad de volumen • g/ cc • g/ ml • Kg/l QUIMICAEG
Densidad para sólidos irregulares • El peso se obtiene en la balanza y el volumen por principio de Arquímides: Incremento de volumen QUIMICAEG Objeto sumergido
Densidad para sólidos regulares • La masa se obtiene en la balanza y el volumen largo cm x alto cm x ancho cm = cm3 QUIMICAEG
Ejercicios aplicados a la densidad • Cuál es la densidad de un objeto sólido que pesa 15.0 g y se deja caer en una probeta que inicialmente tenía 40 ml de agua y después de agregar el objeto se eleva a 42.3ml? R//6.5g/cc QUIMICAEG
El Agua Es una de las sustancias más importantes y también la más abundante de todas las sustancias inorgánicas. Es la sustancia que forma el mayor porcentaje del cuerpo. El agua constituye alrededor del 60% de los hematíes, 75% del tejido muscular y el 92% del plasma sanguíneo. El agua es un excelente disolvente y medio de suspensión. QUIMICAEG www.portalquimico.net 20
El agua como solvente universal La versatilidad del agua como disolvente se debe a sus enlaces covalentes polares, en los que los electrones no son compartidos en forma equivalente por los átomos. En una molécula de agua existen tanto áreas positivas como negativas. Esto se indica por medio de cargas parciales (+, -) QUIMICAEG www.portalquimico.net 21
Agua (a) Se observa la forma tetraédrica del agua, y su distribución de cargas eléctricas. (b) Debido a la fuerte atracción que ejerce el núcleo del oxígeno hacia los electrones, éste se carga negativamente y los hidrógenos positivamente. QUIMICAEG www.portalquimico.net 22
TENSIÓN SUPERFICIAL • La tensión superficial del agua, es el efecto físico (energía de atracción entre las moléculas) que “endurece” la capa superficial del agua en reposo y permite a algunos insectos, como el mosquito y otros desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. • Los detergentes tienen la capacidad para romper esta tensión superficial del agua, es por esto y por muchas otras razones verter este tipo de químicos en las aguas puede ocasionar la ruptura del ecosistema y la desaparición de las especies que en el viven. • Las fuerzas intermoleculares que enlazan moléculas similares entre sí, tal como los puentes de hidrógeno son llamadas fuerzas cohesivas y las fuerzas intermoleculares que enlazan una sustancia a una superficie se llaman fuerzas adhesivas. • El agua colocada en un capilar se adhiere a este, debido a que las fuerzas adhesivas entre el agua y las paredes del capilar son más grandes que las fuerzas cohesivas entre las moléculas de agua. La capilaridad, es el fenómeno al cual se debe, parcialmente, el ascenso de la savia desde las raíces hasta las hojas. QUIMICAEG
Ejemplo de tensión superficial QUIMICAEG
Capilaridad del agua • Es la propiedad que tienen los líquidos, que depende de su tensión superficial, que le otorga la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar de un radio determinado. Esto es lo que hace, que el agua del subsuelo, en casos de terrenos húmedos, o empapados por la lluvia, ascienda a través de los pequeños poros del material empleado (como el ladrillo y mortero), mojando la pared y presentando, las típicas manchas blancas de salitre. QUIMICAEG
Comparación de la capilaridad del agua y el mercurio • Las fuerzas intermoleculares que enlazan moléculas similares entre sí, tal como los puentes de hidrógeno son llamadas fuerzas cohesivas y las fuerzas intermoleculares que enlazan una sustancia a una superficie se llaman fuerzas adhesivas. • El agua colocada en un capilar se adhiere a este, debido a que las fuerzas adhesivas entre el agua y las paredes del capilar son más grandes que las fuerzas cohesivas entre las moléculas de agua. La capilaridad, es el fenómeno al cual se debe, parcialmente, el ascenso de la savia desde las raíces hasta las hojas. QUIMICAEG
Agua como disolvente El agua disuelve también los productos de desecho y los elimina del cuerpo a través de la orina. QUIMICAEG www.portalquimico.net 27
El agua en las reacciones químicas Durante la digestión, por ejemplo, puede añadirse agua a las grandes moléculas de los elementos nutritivos para degradarlas y formar otras moléculas más pequeñas. Este tipo de degradación se llama hidrólisis, es necesaria para que el cuerpo utilice la energía de los elementos nutritivos. QUIMICAEG www.portalquimico.net 28
El agua absorbe y libera calor La existencia de una gran cantidad de agua reduce los efectos de los cambios de temperatura y ayuda a mantener la homeostasis de la temperatura corporal. En comparación con otras sustancias, el agua requiere una gran cantidad de calor para elevar su temperatura y una gran pérdida de calor para reducirla. QUIMICAEG www.portalquimico.net 29
El agua y la temperatura del cuerpo El agua requiere una gran cantidad de calor para cambiar de líquido a gas. Cuando el agua se evapora de la piel capta grandes cantidades de calor y proporciona un excelente mecanismo de enfriamiento. El agua tiene un calor de vaporización alto. Forma una parte importante del moco y de otros líquidos lubricantes, en los que las proteínas se disuelven para hacer que sean más viscosos (más densos). QUIMICAEG www.portalquimico.net 30
El agua como lubricante En el aparato gastrointestinal el agua del moco humedece los alimentos y garantiza una progresión suave de los mismos. La lubricación es especialmente necesaria en el tórax y en el abdomen, donde los órganos internos rozan y se deslizan unos sobre otros. QUIMICAEG www.portalquimico.net 31
El agua como lubricante También es necesaria en las articulaciones, donde los huesos, los ligamentos y los tendones rozan unos con otros. QUIMICAEG www.portalquimico.net 32