120 likes | 434 Views
UNIVERSIDAD Alberto Hurtado. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Unidad 1 4°Básico “El flautista y los automóviles”. Clase1 Textos: “El flautista y los automóviles” Estrategias: Activación de conocimientos previos.
E N D
UNIVERSIDADAlberto Hurtado UNIVERSIDADDE CONCEPCIÓN Unidad 14°Básico“El flautista y los automóviles”
Clase1 Textos: “El flautista y los automóviles” Estrategias: • Activación de conocimientos previos. • Formulación de hipótesis por escrito, a partir del reconocimiento de la macroestructura del relato. • Lectura silenciosa del relato sin el final. • Comprobación o refutación de las hipótesis. • Formulación, por parte de los niños, de preguntas literales e inferenciales. • Dibujar las secuencias del relato.
Clase 2 “Aprendiendo nuevas palabras” Textos: “Las palabras” (R.Saavedra) Estrategias: • Lectura en coro del poema. • Ficha práctica de uso del diccionario. • Incremento del vocabulario, manejo del diccionario y del contexto de uso de la palabra en cuestión. • Identificación en el diccionario de abreviaturas que remiten a la función morfológica de las palabras: sustantivo,adjetivo, verbo. • Creación de definiciones divergente, simulando metafóricamente las definiciones de diccionario.
Clase 3: “Lee, comentan, preguntan y contestan” Textos: • Tres finales diferentes del relato “ El flautista y los automóviles” Estrategias: • Lectura en grupo de los tres finales de la historia.Cada integrante del grupo lee un final diferente y lo comenta. • Tácticas de apoyo a la lectura:subrayado, hacer preguntas, marcar ideas o palabras interesantes. • Escritura resumida y dibujo de los finales. • Comentarios y votación respecto del mejor final. • Identificación de enunciados típicos en los inicios o finales de los cuentos. • Creación de nuevos finales.
Clase 4 “Producen un cuento” Textos: No hay Estrategias: Pasos para crear un cuento: • Momento de inspiración e imaginación • Planificación y organización de las ideas a partir de andamiajes • Escritura del cuento dentro de un esquema que contempla momentos específicos: “había una vez..., un día...” • Reevisan aspectos ortográficos, caligráficos, y de vocabulario • Reescritura
Clase 5: “Aumentando el vocabulario” Textos: Avisos Estrategias: • Identificar y formar palabras compuestas. • Bitácora de aprendizaje.
Clase 6: “Comparando para reconocer semejanzas y diferencias” Poema: “Gaviota” (Fernández, Moreno) Estrategias: • Proceso guiado para comparar objetos o situaciones estableciendo semejanzas y diferencias.
Clase 7:“Produciendo textos creativos” Texto: “Historia incompleta” Estrategias: • Resolución de problemas. • Producción de textos a partir de la búsqueda de la solución de un problema. • Creación de un afiche ilustrando la solución a un problema. • Autoevaluación
Clase 8: “Leyendo textos informativos” Textos:Para leer y aprender Estrategias: • Formulación de hipótesis • Lectura • Preguntas de reorganización de la información, inferenciales y de opinión.
Clase 9: “Jugando con las palabras” Textos: • “Breve romance” (Saúl Schkoinik) • Acróstico Estrategias: • Juego de palabras (encontrar la palabra escondida) • Creación de un acróstico.
Clase 10: “Realizando una entrevista” Textos: • Guía de preparación de una entrevista Estrategias: • Preparación,ejecución y evaluación de la entrevista. • Selección de la persona y el tema de la entrevista. • Recoger información sobre el entrevistado. • Programar el día , la hora y el lugar de la entrevista. • Elaborar las preguntas. • Indicaciones de protocolo y trato al entrevistado. • Escritura y organización de la información recogida.
Anexos - Pauta de autoevaluación del cuento creado a partir del planteamiento y resolución de un problema. • Trabajo con un ordenador gráfico (reorganización de la información). • Escritura de una carta buscando solución a un problema • Lectura y dibujo (reorganización de la información)