70 likes | 385 Views
Contenido. Joaquín Gutiérrez Mangel (1918-2000). Biografía. Actividad Pedagógica. Producción literaria. Biografía.
E N D
Contenido Joaquín Gutiérrez Mangel (1918-2000) Biografía Actividad Pedagógica Producción literaria
Biografía Nació en Limón en 1918. Su vida fue sumamente agitada y productiva. Se destacó como escritor, profesor universitario en la Universidad de Costa Rica, campeón nacional de ajedrez. También desempeñó oficios humildes como bodeguero y trabajador en la carretera panamericana. Vivió en Chile durante treinta años y simpatizó con los movimientos de la izquierda de ese país. Allí hizo amistad con el gran poeta Pablo Neruda, quien escribió el prólogo del libro La hoja de Aire, escrito por Gutiérrez, honor que pocos escritores pudieron darse. Como periodista y como corresponsal viajó por casi todo el mundo. Es una figurasimpática, polémica y un tanto escurridiza en su trato y conversación, pues sus respuestas casi siempre fueron agudas, irónicas y evasivas, por lo menos en sus últimas apariciones públicas. Según lo aseguró en vida, él tuvo cuatro oficios: periodista, editor, traductor y escritor. anterior siguiente Principal
En 1947 ganó en Chile el premio Rapa Nui con su obra para niños Cocorí. Obtuvo el premio Casa de las Américas, de Cuba, con su novela Te acordás, hermano. El 14 de junio de 1995, fue galardonado con la orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, concedida por el Gobierno de Chile, para docentes extraordinarios de ese país y el mundo, con más de treinta años de labor educativa. Este honor lo han recibido destacados escritores como García Márquez. Obtuvo los premios de novela de la Editorial Costa Rica y el Nacional “Aquileo Echeverría”, ambos en 1973, por su novela Murámonos, Federico. En 1975, obtuvo el Premio Nacional de Cultura “Magón”, el mayor reconocimiento al que puede aspirar un artista o escritor costarricense, por toda una vida y una trayectoria consagrada al arte o a la literatura. anterior siguiente Principal
El 10 de octubre de 2000, Gutiérrez es hospitalizado por problemas pulmonares. Muere la madrugada del 16 de octubre de 2000, en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, en San José, Costa Rica. Fuente: Ministerio de Educación Pública DIPROGES, antiguo Kiosco de Información. Elaborado por: Guillermo Bustos Peraza Asesor Pedagógico de Español Corregido y actualizado por: Mario Alberto Marín González Asesor Filológico y Pedagógico Departamento de Documentación e Información Electrónica anterior siguiente Principal
1937: Poesía 1938: Jicaral 1947: Cocorí (traducida a once idiomas) 1947: Manglar 1950: Puerto Limón 1968: La hoja de aire 1973: Murámonos, Federico 1974: Volveremos 1978: Te acordás, hermano 1982: Antología infantil Chinto Pinto 1988: Vietnam. Crónicas de guerra. La Universidad de Costa Rica publica los cuatro tomos de sus obras completas como homenaje a sus 70 años. Incluye sus libros de viajes y sus traducciones de Shakespeare. 1999: Crónicas de otro mundo y Los azules días, donde recoge parte de sus memorias. Producción literaria por orden cronológico anterior siguiente Principal
“El casco del barco relucía sobrelas aguas. Con sus banderas multicolores y la gran chimenea pintada de blanco que arrojaba una gruesa columna de humo, infundía en Cocorí una temerosa fascinación. Los ojos querían saltársele.” Joaquín Gutiérrez“Cocorí”. Actividad Pedagógica 1. Según el texto escrito: ¿Qué cualidad infantil resalta en el personaje Cocorí que, curiosamente, era una cualidad propia de don Joaquín Gutiérrez, su octogenario autor? anterior siguiente Principal
2. Según el texto de la ilustración: Sin necesidad de haber leído el libro, o habiéndolo hecho, ¿qué es lo que está haciendo el negrito Cocorí, en compañía de Doña Modorra, la tortuga, y el Monito Tití? ¿Quiénes serían los testigos del bosque de esta acción compartida entre Cocorí y los dos animalitos ya mencionados? anterior Principal