540 likes | 696 Views
La mirada mtica de Gonzalo Surez. Ana Alonso Fernndez27 de octubre 2010. INTRODUCCIN . Gonzalo Surez Morilla (Oviedo, 1934)Director y escritorInici su produccin en la dcada de los sesentaEn su cine destacan dos grandes etapas, la primera de experimentacin formal, escasa importancia c
E N D
1. CONFERENCIAS DEL IES SANTA CLARA I CONFERENCIA
LA MIRADA MÍTICA DE GONZALO SUÁREZ
ORGANIZA: GRUPO SÓCRATES. COMENIUS.
INSTITUTO SANTA CLARA—SANTANDER
2. La mirada mítica de Gonzalo Suárez
Ana Alonso Fernández
27 de octubre 2010
3. INTRODUCCIÓN Gonzalo Suárez Morilla (Oviedo, 1934)
Director y escritor
Inició su producción en la década de los sesenta
En su cine destacan dos grandes etapas, la primera de experimentación formal, escasa importancia concedida al guión, mezcla de géneros. Concluye con Epílogo
Etapa de madurez: a partir de Remando al viento. Recrea mitos de tradición milenaria y se acerca a géneros consagrados, como el cine negro
4. Rasgos formales del cine de Gonzalo Suárez El montaje: en las películas de madurez las transiciones se realizan mediante fundidos
Planificación: destaca la variación en el punto de vista, lo que provoca subjetividad
Así, a veces hay primeros planos y otros el director se distancia, como un narrador omnisciente para mostrar el mundo natural
Ritmo: también cambia continuamente. Contrastan los planos breves con otros extensos.
5. Rasgos formales del cine de Gonzalo Suárez Iluminación destacada al servicio del tema (los claroscuros en El detective y la muerte o Ditirambo)
La música subraya también el tema (cine negro en El detective y la muerte, western en El portero)
6. Concepción fílmica de Gonzalo Suárez Síntesis de diversas artes, la palabra, la imagen, la literatura, la pintura (la imagen de la caracola o las referencias a Patinir en Don Juan en los infiernos)
7. Las adaptacionesde Gonzalo Suárez Suárez ha adaptado La Regenta (1974), sobre la obra de Clarín, Beatriz (1976), inspirada en dos cuentos de Valle-Inclán, Parranda (1977) que parte del texto homónimo de Eduardo Blanco-Amor y la serie Los pazos de Ulloa (1986) basada en la novela de Emilia Pardo Bazán
Algunas películas parten de mitos de tradición literaria, como Remando al viento, basada en algunos episodios de Frankenstein de Mary Shelley, Don Juan en los infiernos, inspirada libremente en el Don Juan de Molière o Mi nombre es Sombra, sobre el relato de Stevenson El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde
8. Las adaptacionesde Gonzalo Suárez Otras cintas se inspiran libremente en textos literarios precedentes, como El detective y la muerte, basada en un cuento de Andersen,“Historia de una madre”
Algunas películas también se inspiran en creaciones literarias del autor, como Mi nombre es Sombra, que parte de Stevenson y además de un texto de Suárez titulado La verdadera historia de Jekyll y Hyde publicado en el libro El asesino triste. En estos casos no podemos hablar de adaptación, sino de “contaminación”, rasgo típico de Suárez, es decir, la mezcla de géneros y discursos en lo que él llama la “acción-ficción”, que él define como “un género de géneros, un género degenerado… se parece bastante a la realidad… plural, informe”
9. Las adaptacionesde Gonzalo Suárez
Dice Company (El aprendizaje del tiempo) a propósito de Remando al viento que “Adaptar toda obra literaria en un film equivaldría a reflexionar también sobre la época y la tradición cultural que la ha hecho posible”
Suárez traduce a imágenes motivos recurrentes en su producción artística, como el tema del doble, la introducción de citas de otros discursos (literarias, pictóricas), la reflexión metaficticia sobre el séptimo arte y la creación artística...
10. El universo mítico de Gonzalo Suárez
11. Concepciones sobre el mito Para C. García Gual (Diccionario de mitos) el mito es “un relato tradicional que refiere la actuación memorable y paradigmática de unas figuras extraordinarias –héroes y dioses- en un tiempo prestigioso y esencial”
Elementos comunes a los mitos son su percepción simbólica y la permanencia de sus imágenes
12. Concepciones sobre el mito Según M. Eliade la concepción de mito se acerca a las de gesto significativo, elemento sagrado “El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, en el tiempo fabuloso de los comienzos” (Mito y realidad)
Narrativamente el mito se puede relacionar como los relatos tradicionales
Para Lévi-Strauss (El totemismo en la actualidad, El pensamiento salvaje) mito y ciencia no están separados, la diferencia es que el mito intenta la comprensión total del mundo y el método científico avanza etapa por etapa
13. Concepciones sobre el mito Para Roland Barthes (Mitologías) el mito es mensaje, transmisión de información. La forma del mito se presenta de manera ambigua, su significado habitual se empobrece, para convertirse en estructura mítica debe vaciarse de su sentido habitual y llenarse de una nueva significación: “Lo que define al mito es ese interesante juego de escondidas entre el sentido y la forma”
Por ejemplo, la caracola de Don Juan en los infiernos puede ser interpretada como una parábola de la comunicación, el nacimiento de don Juan, la fuerza vital...
14. Los mitos enGonzalo Suárez Las incursiones de Gonzalo Suárez en los mitos se producen en sus películas de madurez, exceptuando El extraño caso del doctor Fausto
Son Remando al viento (mito de Prometeo y Frankenstein de Mary Shelley), Don Juan en los infiernos (basada en el Don Juan de Molière), Mi nombre es Sombra (sobre El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson)
15. Los personajesmíticos En los mitos los personajes muestran valor y heroísmo. Así, a partir de Remando al viento se presentan unos caracteres que destacan por la rebeldía contra las normas sociales y morales (don Juan), el vitalismo y la capacidad creadora (Mary Shelley)...
Los héroes míticos pueden reflejar los conflictos subconscientes de la humanidad. Por ejemplo, Remando al viento plantea el tema de la creación con todo el riesgo que ello acarrea, de belleza y a la vez horror. En la figura de don Juan además se ve el rechazo edípico de la figura paterna y sus normas sociales
16. El sincretismoen el mito Rasgo del mito es el sincretismo, la fusión de categorías distintas, el mundo corporal y el espiritual, lo privado y colectivo
Remando al viento es una exaltación del espíritu romántico, una reflexión sobre la creación artística, una indagación sobre el destino individual
Otro ejemplo de sincretismo es la combinación de códigos como la música, la imagen y la palabra, todo ello se une para captar, dice Suárez “ese efluvio del mito, esa especie de viento en las velas que es una emoción específicamente cinematográfica”
17. El sincretismoen el mito Los héroes míticos son una amalgama de elementos: don Juan es un rebelde, un seductor, un personaje diabólico
En Mi nombre es Sombra Jekyll no es un ser distinto de Hyde, ambos conviven en un mismo cuerpo. El Otro es en realidad el lado oscuro del doctor Beiral
18. La naturalezaen los mitos En el pensamiento mítico existe un anhelo de trascendencia, los actos humanos adquieren sentido al integrarse en una realidad que los engloba
La naturaleza simboliza ese “centro”, esa “trascendencia”
El mundo natural irrumpe con fuerza a partir de Remando al viento y subraya la fuerza del discurso mítico
Es un medio telúrico, mágico, tempestuoso
19. La naturalezaen los mitos Los héroes míticos de las películas de Suárez emergen de la naturaleza y allí vuelven al final, al territorio de la inmortalidad, del mito
Este marco espacial se asemeja a lo onírico, donde según Bachelard (El derecho de soñar) se produce una fusión entre lo externo e interno, una eliminación de las fronteras entre el hombre y la realidad, una inserción del ser humano en la magia
20. El mito.Tiempo y símbolos En el mito el tiempo es repetición, actualización de los momentos “sagrados” esenciales en la vida humana. Es una cronología circular, principio y fin se unen en Remando al viento o Don Juan en los infiernos.
El mito posee una gran fuerza simbolista: la caracola, el agua y el fuego en Remando al viento.
21. El mito.Rasgos formales Abundan los planos generales, en consonancia con el espíritu del mito, ofrecer una imagen unitaria del universo
Tratamiento de la luz: estilización y sensación de irrealidad, se utilizan filtros que ponen de manifiesto el alejamiento de la realidad
22. Variaciones del mito en Suárez Gonzalo Suárez realiza en muchas ocasiones una“desmitificación” de los mitos, se aparta de los rasgos constitutivos de los mitos originales
Según Carmen Becerra (Mito y literatura. Estudio comparado de don Juan) toda figura mítica posee unos elementos comunes (la organización simbólica, la estructura cerrada y compleja y el enfrentamiento del hombre con el más allá) y otros específicos, o “transformaciones” producidas en las diferentes versiones
23. Variaciones del mito en Suárez Suárez despoja al mito de alguno de sus rasgos específicos (“desmitificación” según Carmen Becerra) o se restituyen sus notas esenciales (“remitificación”)
Ejemplos de desmitificación: en Don Juan en los infiernos desaparecen el comendador y la estatua de piedra; en Mi nombre es Sombra desaparece la dualidad entre la novia de Jekyll y la prostituta
A veces se reemplazan estos elementos por otros (remitificación). Así, la caracola de Don Juan en los infiernos desempeña una función análoga a la del comendador
En Remando al viento desaparece la figura de Víctor, y es la propia Mary Shelley quien desafía a la imaginación
24. EL MITO DE FAUSTO Georg Faustus vivió entre 1480 y 1540 en el norte de Alemania. Practicó la medicina, alquimia y la astronomía. Creó un halo de leyenda en torno a su vida y tuvo una muerte súbita y violenta
Rasgos: ambición de poder intelectual, orgullo, pacto con el diablo
Representa el espíritu humano inquieto y ambicioso afanado en conocer la verdad
25. VERSIONES DE FAUSTO Versiones literarias son La trágica historia del doctor Fausto (Marlowe), el Fausto de Goethe o Doctor Faustus de Thomas Mann
Versiones cinematográficas: el Fausto de Murnau (1926) y otras dirigidas por René Clair (La belleza del diablo, 1950) o William Dieterle (El hombre que vendió su alma, 1941)
26. EL EXTRAÑO CASODEL DOCTOR FAUSTO (1969) Es una de las primeras películas de Gonzalo Suárez
Pertenece a su época experimental, el guión tiene poca importancia
Se relaciona con otros temas de esta etapa del cine de Suárez, como el de la transformación del personaje en animal
Mefistófeles es un enviado del diablo que introduce a Fausto en los placeres terrenales
27. EL EXTRAÑO CASODEL DOCTOR FAUSTO (1969) Al igual que en las versiones clásicas Fausto busca un imposible
La película no tiene un orden lógico, es una sucesión de imágenes y flashes
Destacan las angulaciones extrañas, el caleidoscopio, el ritmo rápido
Al final aparece la ironía: Fausto es un padre de familia que no acierta a recordar qué le ha sucedido
28. EL MITO DE FRANKENSTEIN Procede de la figura griega de Prometeo
Prometeo dio el fuego a los hombres y se enfrentó a los dioses
Ha tenido versiones en literatura (Milton, El paraíso perdido), Goethe, Gide...
La versión que está en la base del tratamiento de la película de Suárez es Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley
29. Frankensteino el moderno Prometeo Se escribió en 1816
en villa Diodati (Suiza)
Lord Byron invitó al poeta
romántico Percy B. Shelley y su esposa Mary
Byron propuso a sus huéspedes y a su secretario, el doctor Polidori, escribir un cuento de terror
Frankenstein fue la única obra terminada
Pertenece al género de la novela gótica
30. Versionescinematográficas
Películas clásicas son las versiones de James Whale, El Dr. Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935)
Otras fueron dirigidas por Terence Fisher (La maldición de Frankenstein, La venganza de Frankenstein)
En estas versiones la criatura suele ser vengativa, y Víctor recibe un castigo por su osadía
Frankenstein de Mary Shelley (1994, Kenneth Branagh) es otra versión del mito. En ella se crea una compañera para el monstruo
31. Remandoal viento (1988) El tema de la creación de seres aparece en obras de Suárez, como en el cortometraje Ditirambo vela por nosotros, en Epílogo (basado en un relato del autor, Rocabruno bate a Ditirambo) y en otros textos literarios (El roedor de Fortimbrás)
En Rocabruno bate a Ditirambo, el primero es el artífice de todos los seres que pueblan la novela
32. Remandoal viento Rodada originalmente en inglés
Concha de Plata en San Sebastián en 1988 y otros premios
Narra varios episodios de la vida de Mary Shelley, sobre todo el encuentro de ésta y su esposo Percy con lord Byron en Suiza
Al igual que en la novela, Byron propone en Remando al viento escribir un cuento de terror
A partir de ese momento el personaje imaginado por Mary cobra vida y empieza a sembrar la desgracia en torno a ella y sus seres queridos
33. Temas El tema central de la película es la reflexión sobre el proceso de creación
La imaginación tiene un poder tan fuerte que es capaz de generar criaturas que actúan al margen de su creador
La creación es belleza pero a la vez dolor y tragedia
Se recrean también los ideales románticos de libertad, lucha contra los convencionalismos morales y sociales
34. Temas El momento central de la película es el nacimiento de la criatura en una noche de tormenta
El mar es un símbolo de vitalismo y a la vez de muerte. La visión de la naturaleza es dual (lo bello y lo siniestro). La criatura nace de las aguas heladas del polo y vuelve allí al final
Son constantes los juegos (el tiro, el billar, el ajedrez)
35. Personajes Los personajes son descritos en primeros planos y mediante cámara subjetiva
Mary es la narradora explícita de la historia al principio y al final
Byron representa los ideales románticos de lucha contra los convencionalismos, es orgulloso y transgresor, melancólico (“qué inútil me parece todo”), pesimista (“los hombres son una horrible invención”)
36. Personajes Shelley también es un personaje típicamente romántico. Ateo, impulsivo, indeciso, vitalista, lleno de contrastes
Existe una solidaridad entre Byron y Shelley que se traduce visualmente en los encuadres, en donde aparecen juntos
La criatura representa las dos vertientes del Romanticismo, la belleza y el horror
37. Puesta en escena Es una película apoyada en el diálogo y las palabras
Aunque aparecen algunas escenas de interior, destacan los exteriores, los paisajes árticos y las playas
Es una naturaleza mortal y hermosa, salvaje e indestructible, símbolo del Romanticismo y del aliento mítico
38. Puesta en escena
El tiempo es circular y existen algunas elipsis (mediante la voz en off de Mary, que cuenta lo sucedido en unos años)
La luz se utiliza con maestría. Domina la gama fría
A veces se utilizan filtros para matizar el color
El movimiento de cámara es contenido
La música subraya los momentos más importantes. El tema central es de Vaugham Williams sobre una Fantasía de Thomas Tallis
39. El mito de Don Juan Nace en el Barroco con la obra de Tirso de Molina El burlador de Sevilla
El héroe de Tirso es un vendaval erótico, un hombre sin rostro, un rebelde social, no puede enamorarse porque si lo hace pierde su esencia
Según Rousset (El mito de don Juan) los elementos del mito son la serie de mujeres burladas, la presencia de lo sobrenatural y el personaje de don Juan
40. Versiones del mito Destaca el Don Juan de Molière, en el que se inspira Gonzalo Suárez, de talante más filosófico y razonador
En las versiones románticas, como la de Zorrilla, don Juan se salva gracias al amor de doña Inés
A partir del movimiento romántico las versiones suelen adoptar una visión irónica (M. Frisch, Torrente Ballester, Valle-Inclán)
Se han hecho muchas interpretaciones: para G. Marañón representa la incapacidad de amar y al hombre inmaduro. Según Ortega el mito representa la presencia de la muerte y el ideal. Madariaga lo considera como uno de los pilares de Occidente...
41. Don Juanen los infiernos(1991) Se inspira libremente en el Don Juan de Molière, del que dice Suárez que le atrajo el “espíritu razonador”
El personaje, como en el mito tradicional, busca atrapar el tiempo, inmortalizarlo a través de sus conquistas (“yo nací con una herida que sólo encuentra consuelo en los ojos de una mujer”)
Don Juan es un personaje existencialista y vitalista. Como dice Camus en “El donjuanismo”, don Juan es un hombre absurdo, que carece de memoria y de pasado. Ha elegido no ser nada, es infecundo, sin proyección de futuro
42. Personajes Se mantiene también el núcleo de las mujeres engañadas por don Juan (aquí son pecadoras y adúlteras) y la figura del comendador se sustituye por la caracola
Doña Elvira es una mujer lúcida, de gran capacidad reflexiva
No busca salvarse, porque ella también vive prisionera de sus pasiones
Se rebela contra el cielo y ella al final“se convierte” al pecado
43. Temas La presencia de la vejez y la muerte (es un don Juan atípico, se siente mayor y cansado)
Crítica a una sociedad hipócrita, convencional, llena de prejuicios, donde la risa está prohibida
No existe un castigo, sino la incursión al final en el mundo del mito, don Juan puede renacer en cualquier momento
44. Espacio, tiempo, iluminación Tiempo circular, cíclico, mítico. Don Juan renace y pasa al territorio del mito
El tiempo es el final del imperio español, símbolo de decadencia
En las escenas míticas (principio y final) se utilizan fundidos encadenados
En la iluminación destacan los colores sombríos del palacio, la luz rojiza en las escenas eróticas y las sobreimpresiones en las escenas asociadas al mito, el principio y el final
45. Las voces del discurso Es una de las películas más simbolistas de Gonzalo Suárez
La caracola: es una bella imagen que simboliza un mundo imaginario, la comunicación, la vida, el erotismo y la fecundidad
Las escenas más hermosas son las del buhonero, inventor de la caracola, con su sombra (¿Qué será de ti, mi buena amiga, mi dulce compañera? ¿Muere la sombra cuando el hombre muere? ¿Qué lugar ocupa la sombra en el reino de las sombras, donde todo es sombra?)
46. El mito de Jekyll y Hyde Para O. Rank (El doble) este tema se relaciona con la presencia de un espíritu guardián en los pueblos primitivos. Además, el concepto del alma como dualidad aparece en el hombre a través del doble
Orígenes: en la Biblia (Esaú y Jacob), en Homero (Aquiles y Odiseo), en la figura de Narciso (base de relatos con El retrato de Dorian Gray)
En la literatura romántica aparece vinculado al fantástico (Hoffmann, Alan Poe, Maupassant)
47. El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde (1886) Este texto de Stevenson se escribió durante la época victoriana
Plantea la existencia de una cara oculta en el hombre, y por ello se considera precursor del psicoanálisis
En el cine el tema del doble aprovechó la metáfora del espejo, que para algunos es una metáfora del propio cine: la pantalla es un espejo, ambos ofrecen imágenes reflejadas
48. Versiones Este mito ha sido recreado en cintas como El hombre y el monstruo de Mamoulian (1931), Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Victor Fleming (1941)
En ellas Hyde es un depravado, una semilla del mal que debe ser exterminado
En El hombre y el monstruo se utiliza la cámara subjetiva para mostrar la transformación de Jekyll, el espectador se identifica con él, con el espejo, con la pantalla
49. El doble y Gonzalo Suárez El tema del doble aparece en Gonzalo Suárez desde sus primeras obras literarias y cinematográficas (“Un paciente impaciente”, “Al volver de la zeta”, “Rocabruno bate a Ditirambo”)
El relato “La verdadera historia de Jekyll y Hyde”, ampliado después en uno de los cuentos de El asesino triste, está en la base de Mi nombre es Sombra
50. Mi nombre es Sombra (1996) Se inspira libremente en el relato de Stevenson
Concibe a Jekyll y Hyde no como dos personajes diferentes, sino como desdoblamiento de la personalidad
La sombra que está en nuestro interior es una fuerza reprimida
Este otro Yo es necesario para liberar al ser humano de los convencionalismos y la hipocresía
51. Personajes Octavio Beiral es hipócrita, celoso y egoísta (en las versiones anteriores Jekyll inspiraba simpatía)
El señor Sombra es su otro yo, el instinto sexual, la parte diabólica, la fuerza creadora, el sadismo
Se le representa con el bastón
Tampoco aparecen dos personajes femeninos, sino una desdoblada, Florence, que va cediendo a la pasión
52. Rasgos formales La transformación del personaje se realiza ante el espejo y mediante el bastón
El cambio, al principio voluntario, se va haciendo inevitable para el doctor
Existe una ambigüedad que nos impide saber si es Beiral o su Sombra quien aparece en la escena
53. Rasgos formales Octavio suele aparecer en interiores (claustrofóbicos, como el laboratorio), y el señor Sombra en la naturaleza, salvaje y pasional, como él
En ocasiones el encuadre escindido en dos simboliza la dualidad de los personajes
Existe un contraste de planos y contraplanos para ilustrar la relación amorosa entre Octavio y Florence, que se va enfriando, hasta que ambos son enfocados de perfil