330 likes | 559 Views
TRASTORNOS DE LA VINCULACION, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO PSICOLOGICO Y ACOSO INFANTIL Y OTROS SINDROMES. Pro.Dra.MªJose Buceta. Los criterios fundamentales para hacer este diagnóstico, según el DSM III (1987), serían:. A. Edad de comienzo anterior a los 8 meses.
E N D
TRASTORNOS DE LA VINCULACION, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO PSICOLOGICO Y ACOSO INFANTIL Y OTROS SINDROMES Pro.Dra.MªJose Buceta
Los criterios fundamentales para hacer este diagnóstico, según el DSM III (1987), serían: A. Edad de comienzo anterior a los 8 meses. B. Ausencia del tipo de cuidados que conducen al desarrollo de vínculos afectivos con los demás (p.e. descuido patente de la vida emocional o aislamiento social impuesto en una institución). C. Ausencia de signos de respuesta social proporcionados a la edad cronológica del niño; expresada por al menos varios de los siguientes fenómenos (el nº de respuestas observadas dependerá de la edad cronológica corregida por prematuridad):
D. Ausencia de signos de respuesta social proporcionados a la edad cronológica del niño; expresada por al menos varios de los siguientes fenómenos (el nº de respuestas observadas dependerá de la edad cronológica corregida por prematuridad): - ausencia de seguimiento visual de los ojos y cara en un niño de más de 2 meses. -ausencia de sonrisa en respuesta a la aparición del rostro de alguien cercano, en un niño mayor de 2 meses.
ausencia de reciprocidad visual en un niño mayor de 2 meses, y ausencia de reciprocidad verbal con la persona que lo cuida a una edad superior a los 5 meses. • ausencia de alerta y giro hacia la voz del cuidador cuando el niño tiene más de 4 meses. • ausencia de la búsqueda espontánea de la madre en un niño mayor de 4 meses. • ausencia de búsqueda anticipatoria cuando se aproxima alguien en un niño de más de 5 meses.
E.Falta de participación en juegos con el cuidador cuando el niño es mayor de 5 meses. F. pérdida de peso e incapacidad para alcanzar adecuados a su edad sin que se explique por cualquier otro trs. somático. En esos casos por lo general la dificultad para ganar peso es desproporcionadamente mayor que la de la altura; y el perimetro cefálico será normal.
G.Además, para que el niño sea diagnosticado definitivamente con este trs. Deberá presentar al menos 3 de las siguientes características: - llanto débil - sueño excesivo - falta de interés por el ambiente - hipomotilidad - tono muscular mediocre, y - respuesta de asimiento y de coordinación débil cuando se intenta que realice la acción de alimentarse.
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO PSICOLÓGICO EN FUNCIÓN DE LA EDAD: • LACTANTES PREESCOLARES: • Talla corta. Retraso no orgánico del crecimiento. • Enfermedades de origen psicosomático. • Retrasos en el desarrollo • Llanto e irritabilidad. • Conducta de apego inapropiada. • Apatía en las relaciones con los progenitores. • Ausencia de respuestas ante los estímulos sociales. • Niños asustadizos, tímidos, pasivos, o por el contrario, comportamientos negativistas o agresivos.
ESCOLARES(I): • Talla corta. Retraso no orgánico del crecimiento. • Enfermedades de origen psicosomático. • Retraso en el lenguaje. • Disminución de la capacidad de atención. • Trastornos del aprendizaje. • Inmadurez emocional. • Sensación de no ser amado. • Baja autoestima. • Visión negativa del mundo.
ESCOLARES(II): • Ideación suicida. Depresión. • Visión negativa de los progenitores. • Escaso control de esfínteres. • Ansiedad, agresividad y hostilidad. • Autolesiones. Automutilaciones. • Búsqueda de contactos físicos inapropiados. • Escasa discriminación y pasividad en las relaciones sociales. ADOLESCENTES: • Patrones de conducta semejantes a los escolares, pero más elaborados. • Conducta antisocial. • Intentos de suicidio y fugas.
COMO RECONOCER EL MALTRATO PSICOLÓGICO(I) • Angustia marcada ante el llanto de otros niños. • Miedo a ir a casa o a la escuela. • Hábitos desordenados. • Demasiada movilidad o excesiva inquietud • Tartamudeo, comerse las uñas, tics.. • Falta de actividad exploratoria. • Rechazo a recibir ayuda. • Uso de alcohol o drogas e intentos de suicidio. • Sentimientos de inferioridad, dificultad de concentración. • Robos caseros. • Autoexigencias excesivas.
COMO RECONOCER EL MALTRATO PSICOLÓGICO(II): • Pesadillas e insomnio. • Desconfianza hacia personas ajenas al grupo familiar. • Apego exagerado a personas desconocidas u objetos. • Destrucción de objetos. • Sumisión o rebeldía exageradas. • Tendencia acentuada a accidentes. • Autoagresiones. • Sueños con contenidos agresivos. • Inseguridad y búsqueda constante de aprobación por parte de los mayores.
RELACIÓN DE CONTINUIDAD ENTRE VARIOS TIPOS DE MALTRATO Fracturas Quemaduras Magulladuras Seguridad Vestido Alimentación Escolarización Cuidados médicos FÍSICO ABUSO (SEXUAL) + NEGLIGENCIA _ Comisión Atemorizar Comparar Insultar Exigir sacrificios Omisión Cariño Soportes Reconocimiento Estimulación EMOCIONAL Fuente: Garfinkel (1990) (modificado)
CONCEPTO DE ABUSO ADULTO Ó MENOR con asimetría de edad ACTIVIDAD SEXUAL -Contacto -No contacto -Explotación MENOR MENOR CON COERCIÓN
LOS ABUSOS DE 0-6 AÑOS: ¿CUÁNTOS?: 1.-No los podemos conocer por estudios de prevalencia hechos con adultos: (2,4% en chicos y 4,4% en chicas menores de 6 años, en nuestro estudio (1994): del total de casos de abuso). -Tal vez no se etiquetaron como tales. -Tal vez no se recuerden: ninguno por debajo de cuatro años fue recordado. -Tal vez se haya transformado mucho el recuerdo. 2.-Los datos de incidencia están muy alejados de la realidad: (entre 2,6%-(1991) y 6,6% (2000) en Cataluña; 4,2 (1995) en España, del total de maltratos/todas las edades. N= 32.000. Palacios y cols.). -No detección. -No denuncia/dependencia de adultos y profesionales.
CAUSAS DE LAS AGRESIONES: 1.- Motivación: atracción sexual, poder, necesidad de control. 2.- Deficit de socialización: falta de ética y empatía hacia posibles víctimas. impulsividad/ autocontrol, habilidades sociales 3.- Tipo de deseo: parafilia hacia los prepuberes. 4.- Construcciones sociales: machismo, violencia como medio, asociación alcohol/drogas con ocio.
DOS FORMAS DE HACER PREVENCIÓN: 1.-Programas de formación a diferentes profesionales que trabajan con la infancia. -Ventajas: FACILIDAD, HOMOGENEIDAD, ESPECIFICIDAD DE FORMACIÓN. -Inconvenientes: CAMBIAN POCO LA REALIDAD.IMPOTENCIA PROFESIONAL 2.- Programas comunitarios: 2 3 4 1 Selección de profesionales Generalización por los educadores Equipos de formadores -Listado. -Selección. -Formación: .Conocimientos. .Habilidades. .Legislación/Recursos. .Red formal. .Red informal. -Interdisciplinar. -Forman a los educadores -Forman a otros Profesionales. -Corsos a padres. -Cursos a menores de todos los ciclos. Comunidad: -Aceptación. -Apoyo RED ASISTENCIAL PREVISTA CASOS (Apoyo publicitario y creación de figura de apoyo a menor)
DETECCIÓN DEL ABUSO (1) 1.-Haciendo prevención familiar y escolar: A los niños:“Cuéntalo, te creeremos, te protegeremos, te ayudaremos, ayudarás a otros, pararemos a los agresores, etc.” 2.-Preparando al amigo/a y a la madre, etc., para ayudar a las víctimas a buscar ayuda. 3.-Estando atento a los cambios bruscos e inexplicables, en la familia y en la escuela: -Atención/observación. -Clima de confianza y pregunta genérica: ¿Qué te pasa..? -Explicitar la pregunta: ¿Alguien te ha hecho algo, etc.? 4.- Incluir en las entrevistas de los profesionales de la infancia. 5.- Incluir en los exámenes médicos.
DETECCIÓN DEL ABUSO 2 6.- Indicadores:(especialmente cuando no se encuentra otra explicación !Ojo con las simplicifaciones y atribuciones!). Físicos:Traumas:-Magulladuras, desgarros, hinchazón -Irritación, dolores, picor -Hemorragias. -Dificultad para sentarse o andar. -Dificultad, dolor… al defecar. Infecciones:-Genitales o urinarias -Enfermedades de transmisión sexual. Presencia de:-Esperma, vello de atra persona. -Embarazo
DETECCIÓN 3 INDICADORES SEXUALES: (Especial cuidado en no perseguirla sexualidad infantil y en establecer relaciones no confirmadas) -Conductas precoces. -Obsesión con estos temas. -Agresiones sexuales a otros menores. -Seducción de otras personas menores o adultas. -Tendencia a la promiscuidad con otros menores. -Conocimientos precoces: por ejemplo “sexo oral”. -Lenguaje o conversaciones impropias de su edad.
DETECCIÓN 4 Otras posibles manifestaciones: (Lo más importante es estar atentos a los cambios bruscos y observarlos y crear un clima de comunicación, porque NO HAY SÍNTOMAS DIRECTAMENTE RELACIONABLES): -Síntomas de ansiedad,depresión, labilidad emocional,fobias, culpa, vergüenza, etc. -Huida de casa o conflictos polarizados en personas, -Conductas antisociales,hostilidad, etc. -Rechazo del contacto corporal “normal”. -Miedos a ir sólo, ir a un lugar, etc. que antes no tenía. -Problemas del sueño, falta de interés o concentración, etc. -Problemas escolares.
PRIMERA REACCIÓN (PADRES, EDUCADOR,PROFESIONAL) 1.- CREER AL MENOR: + -Te estoy entendiendo (con asentimiento gestual) -Muy bien por decírmelo -Te creo y te vamos a hacer todo el caso del mundo. -Te felicito por decir la verdad. - ¿Es posible? ¿Cómo ne me los has dicho antes? ¿Estás seguro de lo que dices? Me parewce increible. No me lo creo.
Tipos de Bullying (I) • Maltrato Físico (de la colleja a los golpes repetidos) • Maltrato Verbal (del insulto mantenido y el mote malintencionado al menosprecio y la amenaza) • Maltrato Psicológico (de los gestos amenazantes a las amenazas continuadas; del menosprecio a la maledicencia) • Maltrato Social (del rechazo al aislamiento; del bulo a la calumnia) • Maltrato Indirecto (del buscar cómplices para acosar al silencio cómplice de los testigos mudos) • Abuso Sexual
Sujetos Implicados (II) El grupo: • Pasividad “mientras se lo hacen a otro, no me lo hacen a mí” • Cómplices de la situación • Son testigos en > 15-20% de los casos • Bullying como conducta encubierta “Silencio epidémico” J. Srabstein, AACAP, San Diego, 2006
Factores de riesgo: Escuela primer lugar donde se ejerce violencia Institutos de formación profesional Dificultades escolares al final de tercero secundaria 2/1 relación chico/chica (tanganas, actos racistas y robos de valor, venta objetos robados, utilizar armas, pegar profesores) Recidivas durante los últimos 12 meses Haber sufrido actos violentos (5-10 veces mayor probabilidad de repetir y recibir actos violentos) Apreciar poco la escolaridad: doble en actos vandálicos Buenos/muy buenos alumnos: Mayor posibilidad de ser insultados, robados Malos alumnos: Más actos racistas Factores resiliencia: Institutos generales y tecnológicos Buen rendimiento escolar Apreciar la escolaridad Si se ha estado expuesto a factores de riesgo, haber realizado programas preventivos de la violencia Violencia en la escuela/V Fuente: Informe Inserm (París, 2005)
El Bullying: Algo más que una hipótesis • Edad riesgo: 13-15 años • Género: > en chicos que en chicas • Violencia género: 94,5% dejar pareja • 46% no dejarla si está casada • L@s que hacen bullying: No • entienden porqué la víctima • debe abandonar a pareja • Cuando aparece bullying: Investigar violencia familiar(*) • Si fueran agredid@s: 34,2% no pedir ayuda • Si fueran agradid@s: 37% deben devolver golpes • o son cobardes • Si un amigo agrede a otro: 39% ponerse de su parte • Prevalencia violencia escolar grave: 2,9% (*) Revisión personal Fuente: Mª.J. Díaz-Aguado (2004)
Relación Bullying-suicidio • Tasas reconocidas: • USA Sin bullying: 10% Víctimas: 15% • Korea: Sin bulling: 7,3% Víctimas: 9,6% • En la relación bullying-suicidio, la presencia de la depresión actúa por dos mecanismos: • Como mediador • Como factor de confusión/ocultamiento • Las víctimas de bullying tienen más ideación suicida persistente entre 2semanas y 6 meses tras el episodio de acoso, siendo más persistente en las chicas que en los chicos (OR 2,1-3,2) Fuente: Y.S. Kim & B. Loventhal, AACAP, San Diego, 2006
Prevención del bullying/1 • Meta-análisis de prevención de violencia en centros escolares: • 1600 estudios, de ellos sólo 67 poseen criterios científicos, de los que solamente 14 aportan resultados efectivos • 300 publicaciones, de las que sólo el 25% aportan datos sobre la disminución de la violencia • De los 14 trabajos que aportaron resultados efectivos: • Programa aplicado: Programa de prevención de Olweus • Resultan efectivos para algunos tipos de estudiantes • No resulta tan efectivo en los estudios mejor diseñados y más exigentes • Resulta clave actuar sobre el clima escolar Fuente: D. Espelage, AACAP, San Diego, 2006
Prevención del bullying/2 • Resumen del programa de prevención de Olweus • Es más una filosofía conceptual y de intervención que un programa • Características: • Universal • Orientado a la escuela y con proyección individual • Preventivo y para resolver problemas • Cambia normas y conductas • Investigación Fuente: M. Snyder, AACAP, San Diego, 2006
Prevención del bullying/3 • Resumen del programa de prevención de Olweus • Objetivos: • Reducir la existencia de problemas entre los escolares acosados/acosadores • Prevenir la emergencia de nuevos problemas • Mejorar la relación entre pares • Mejorar el clima escolar • Persigue: • Implicar a los adultos (profesores, cuidadores, padres) • Límites claros hacia tan inaceptable conducta • Los adultos deben actuar con autoridad Fuente: M. Snyder, AACAP, San Diego, 2006
Conclusiones • Maltrato escolar distinto de las “peleas de niños”: agresión mantenida, víctima “elegida”, habitual. • Clínica superponible a la descrita en los TEPT: estresor de violencia continuo y permanente estresor crónico con fases de reagudización (mixto de Terr) • Clínica habitual: somatizaciones, clínica por inhibición, “acting out” (como corresponde a la etapa de desarrollo). Riesgo de suicidio en adolescentes. • Seguimientos longitudinales: somatización crónica y mobbing • Pacto de Silencio • Culpabilización de la víctima • Inactividad por parte del contexto • Necesidad de diseñar programas preventivos efectivos
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN