1 / 6

Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001

Retailer Profile. Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001. Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil  Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55- 11) 5523-4698. Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10

Download Presentation

Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Retailer Profile Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos AiresArgentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001 Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil  Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55-11) 5523-4698 Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10 Guatemala C.A. 01010Guatemala Tel: (50-2) 2410-9999 Fax: (50-2) 2410-9998 México Río Nilo 80 Col. Cuauthémoc 06500 México D.F.México Tel. : (52-55) 5525-5200Fax : (52-55) 55 14 20 67 El Salvador Actualizado: Septiembre 2013 Versión 2013.1.1

  2. Introducción al Retail de El Salvador • El Salvador, con una población de 6.288.899 habitantes, cerró el ejercicio 2012 del mercado de retail alimenticio con una facturación total estimada de U$S 931,2 millones, lo que supuso un crecimiento del 9% en relación al año anterior. • Además de la alta penetración del canal tradicional frente al canal moderno, una de las principales características del retail alimenticio de El Salvador es que, a diferencia de la mayoría de los países centroamericanos, el líder del sector es un actor de capitales nacionales, el Grupo Calleja, y recién detrás se ubica el retailer norteamericano Walmart. • De esta manera, el primer supermercadista de El Salvador concentra el 45,7% del canal moderno, mientras que Walmart posee el 45,4%. 6.288.899 U$S 3.831 0,8% Canal Moderno30% Fuente ILACAD World Retail

  3. El Canal Moderno El Salvador 2012 2011 2012 Variación millones millones Ventas Anuales Precios Corrientes (SVC$)* 7.466,37 8.138,34 9,00% Ventas Anuales Precios Constantes (SVC$)* 7.806,09 0,80% 7.868,54 9,00% 931,16 854,27 Ventas Anuales dólares (U$S) 273.200 269.800 8,11% Total Metros Cuadrados 167 171 4 PDV Total de Puntos de Venta Ventas Anuales por metro cuadrado a precios corrientes (SVC$)* Fuentes: Estimaciones ILACAD World Retail 27.329,32 30.164,36 10,37% Ventas Anuales por metro cuadrado a precios constantes (SVC$)* 28.572,80 29.164,34 2,07% Ventas por Metro cuadrado en dólares 3.126,92 3.451,30 10,37% * Expresado en millones TC 2011 1 U$S – SVC 8,74 / TC 2012 1 U$S – SVC 8,74

  4. Grupo Calleja en la actualidad • La cadena salvadoreña Grupo Calleja volvió a ser la cadena líder del retail alimenticio de El Salvador en el 2012, con una facturación que se estima alcanzó los U$S 425,6 millones, lo que significó una baja del 7,1%. • Al cierre de 2012, el Grupo Calleja, que opera las tiendas Súper Selectos, De Todo y Selectos Market, contaba con un total de 88 tiendas, cinco más que en el 2011. Asimismo la compañía alcanzó una participación de mercado de 45,7%. • A principios de 2012 el Grupo Calleja hizo público su interés de adquirir la cadena rival Híper Europa, y a pesar de recibir la aprobación por parte de la Superintendencia de Competencia de El Salvador, la operación quedó truncada por falta de acuerdos en la adquisición de inventarios y en el alquiler de inmuebles. • Asimismo, la compañía realizó una inversión de USD 50 millones para la apertura de seis sucursales y espera inaugurar otras siete tiendas en el 2013 o cerrar el año con 95 sucursales en todo el país. • En mayo de 2012, Selectos incursionó en el servicio de remesas, que implica la posibilidad de enviar mercadería a distancia a la persona escogida. Hasta diciembre del mismo año, cerró con una captación de US$16,5 millones en remesas. Cantidad de tiendas por formato y emblema de Super Selectos en El Salvador Fuente: Información de la cadena – Puntos de Venta a Agosto 2014

  5. Evolución de la Facturación de Grupo Calleja • En el año 2012, el grupo salvadoreño, Grupo Calleja, registró ventas por USD 425,6 millones, cifra que representa una caída de casi 3,0% anual respecto al año 2011, en el que obtuvo una facturación de USD 458,3 millones. • A pesar de haber caído en sus ventas, el grupo, continúa manteniendo el liderazgo en el ranking de cadenas del país, por encima de Walmart. Facturación(en millones de dólares) +2,83% Es el único país de Centroamérica donde la cadena estadounidense, Walmart, no lidera el ranking de cadenas de cada país. Fuente: Estimaciones de ILACAD World Retail

  6. Formatos de Supermercados Super Selectos en El Salvador 22 tiendas 73tiendas Supermercado Super Selectos • Las tiendas tienen una superficie de venta de entre 1.000 a 5.000 m2. Operan cerca de 40.000 referencias, la mayoría de proveedores nacionales. Se enfoca a los servicios. • En las tiendas podemos encontrar todas las categorías y poseen un amplio desarrollo de las áreas de productos perecederos como carnes, embutidos y frutas y verduras. 14tiendas Supermercado Selectos Market • Estas tiendas son más pequeñas y su superficie varía entre los 600 a 800 metros cuadrados. Poseen estacionamiento. • Tienen presencia en poblaciones más pequeñas pero con todas las características de las tiendas más grandes, especialmente porque cuenta con áreas especializadas de productos perecederos como carnes, embutidos y frutas y verduras, además del abastecimiento constante de las principales categorías de canasta básica, abarrotes, bebidas, entre otros. Fuente: ILACAD World Retail

More Related