230 likes | 396 Views
Guión 2 – Clase 8 “Personajes de Sitcom”. Miguel Ángel Labarca – 8 de octubre 2010. Comedia del Arte. Nace en Italia en el siglo XVI con las compañías itinerantes. Se expande a Francia, España e Inglaterra.
E N D
Guión 2 – Clase 8“Personajes de Sitcom” Miguel Ángel Labarca – 8 de octubre 2010
Comedia del Arte • Nace en Italia en el siglo XVI con las compañías itinerantes. Se expande a Francia, España e Inglaterra. • Al presentarse en lugares públicos, no había tiempo ni silencio para desarrollar personajes. • Los personajes eran recurrentes y arquetípicos, la gente los conocía. • Se usaba un “cannovaccio”, una especie de escaleta. No había obra escrita.
Comedia del Arte • Arlequín: Infantil, astuto y hambriento. • Colombina: Se aprovecha de los hombres. • Pantaleón: Viejo avaro y arribista. • Capitán: Fanfarrón, pero muy cobarde. • Dottore: Supuestamente sabio, pero en el fondo un chanta. • Polichinela: Feo, jorobado y glotón.
Evolución • La comedia del arte evoluciona al teatro callejero, vodevil y opereta. • En latinoamérica lo asociamos al teatro de revista.
Sitcom • En USA el sitcom evoluciona a partir del vodevil que se transforma en radioteatro y luego pasa a la televisión. • A diferencia de sus antecesores, SI tiene un guión pre-establecido. • El foco del humor son las FAMILIAS de CLASE MEDIA post 2da guerra. Luego abre su foco de atención. • El humor es mucho más blanco, aunque con el tiempo ha retomado picardía.
Personajes de Sitcom • El (la) Lógico(a)/Inteligente • Perdedor adorable • Neurótico • Tonto • El bastardo/La Perra • El conquistador/ La femme fatale • Materialista • Excéntrico (freak)
Lógico e inteligente. • Representa a la audiencia. • Suele ser una mujer (la mamá sensata). • Maneja la ironía, pero con buena intención. • Sentido común y equilibrio. • Se hacen cargo de los problemas del resto. • Pacientes, pero sin pelos en la lengua.
Perdedor adorable. • Están obsesionados con algo o alguien. • Pierden la noción de la realidad y la sensatez. • Nunca obtienen lo que quieren, pero nunca dejan de SOÑAR. • Son capaces de reírse de si mismos. • No son tontos, se dan cuenta de la dificultad de lo que quieren, pero igual tratan.
Neurótico • Obsesivo y sobre-analítico. Sufre y se obsesiona por detalles. • En el colegio eran nerds (inteligente en clases, tontos en el recreo). • No pueden soportar que la gente rompa SUS reglas, por ridículas que sean. • El orden y la limpieza suelen ser parte de sus preocupaciones (aunque no siempre). • Pueden ser cultos y sofisticados (aunque no siempre).
Tonto • Hay que entenderlo, escribirlo y actuarlo desde el infantilismo, no desde la estupidez. • Son alegres y amistosos. • Nunca son irónicos. • No entienden la maldad ni las segundas intenciones. • Ignorantes del mundo alrededor. • Pueden tener tramas de perdedor adorable.
Bastardo / Perra • Son intencionalmente pesados con todo el mundo. Dicen lo que nadie se atreve a decir. • Inteligentes e irónicos como el lógico/inteligente, pero sin la buena intención. • Muy, pero muy en el fondo nos damos cuenta que son así para defenderse del mundo. • Casi nunca muestran vulnerabilidad o piden disculpas (pero pueden hacerlo).
Conquistador / Femme Fatale • Idea fija: sexo. • “Todas las micros les sirven”. • Casi siempre tienen éxito en sus conquistas (salvo excepciones) • Vanidosos, superficiales y engreídos. • Son el héroe del perdedor adorable. • En el fondo hay un vacío que llenan con conquistas.
Materialista • No conciben la vida sin comodidades materiales. • No están dispuestos a esforzarse para obtenerlas. • “Hijitos de papá” • Les importa la moda, la ropa, los autos y las fiestas. • Superficiales, discriminadores e indefensos.
Excéntrico • Son diferentes al resto del mundo, pero no lo saben. • No tienen ninguna auto-consciencia ni auto-censura. • Son MUY LÓGICOS… a su manera. • Siguen un camino de pensamiento divergente e ininterrumpido. • No pueden entender que el resto del mundo no piense lo mismo. • No discriminan, son bien intencionados.