180 likes | 331 Views
Desaceleración y posibilidades de crecimiento en la economía peruana 2014. Germán Alarco Tosoni * g.alarcotosoni@up.edu.pe Lima, 7 de abril 2014. *Con el apoyo de César Castillo García. Crecimiento del PBI trimestral 2005-2013 ( var . %). Fuente: Elaboración propia con base en BCRP.
E N D
Desaceleración y posibilidades de crecimiento en la economía peruana 2014 Germán Alarco Tosoni* g.alarcotosoni@up.edu.pe Lima, 7 de abril 2014 *Con el apoyo de César Castillo García.
Crecimiento del PBI trimestral 2005-2013 (var. %) Fuente: Elaboración propia con base en BCRP.
Potencial de crecimiento de acuerdo a restricción externa (Thirlwall, 2003) / Elasticidad importaciones-producto real (1) Tasa de crecimiento PBI Tasa de crecimiento exportaciones reales = ≈6.1 / (8.3/5.8) ≈ 6.1/ 1.4 ≈ 4.3% (2) Tasa de crecimiento del empleo Elasticidad empleo-producto Tasa de crecimiento del PBI * ≈4.3 * 0.6 ≈ 2.58% = Supuesto: De acuerdo a tendencia 2000-2013.
Impactos de la desaceleración China 2014 Fuente: Elaboración propia con base en BCRP, INEI y WorldEconomic Outlook.
Impactos de la desaceleración China y mundo 2014 Fuente: Elaboración propia con base en BCRP, INEI y WorldEconomic Outlook.
Impactos de modificación en la inversión privada 2014 Fuente: Elaboración propia con base en BCRP, INEI y WorldEconomic Outlook.
Impactos de modificación en la propensión a importar otros bienes 2014 Fuente: Elaboración propia con base en BCRP, INEI y WorldEconomic Outlook.
Algunas proyecciones con modelo macroeconómico PBI-Demanda Simulación modificación de la estructura distributiva 2014 Simulación modificación de variables exógenas 2013 Fuente: Elaboración propia con base en BCRP. Fuente: Elaboración propia con base en BCRP e INEI
Potencial de crecimiento económico desaprovechado Economía peruana entre 2011 y 2013 debió crecer más de lo observado. La política cambiaria, comercial y de ingresos afectó el crecimiento económico.
Tipo de cambio real bilateral efectivo y tendencial 1950-2012 Fuente: Elaboración propia con base en BCRP y FMI con filtro Hodrick-Prescott.
Proyección ajustada del PBI (manteniendo propensión a importar y propensión a consumir 2010) Fuente: Elaboración propia con base en BCRP.
Escenarios crecimiento PBI real 2014 MMM 2014-2016 Propensión a importar insumos y otros bienes 2012 5.9% 6% 5.7% Incremento del salario mínimo 10% Consumo e inversión pública MMM 2014-2016, inversión privada 2013 y WEO 4.7% 5% Consumo e inversión públicos inercia 2013 4.4% Inversión privada sólo crece 3%
Estructura modelo proyección demanda-PBI • Variables exógenas internas: • Consumo público • Inversión privada • Inversión pública • Variación de existencias • Parámetros: • % importación de bienes de capital en formación bruta de capital • Propensión a importar bienes intermedios y de consumo • Propensión a consumir de los asalariados • Propensión a consumir de los propietarios e independientes • Participación de las remuneraciones en el PBI • Participación del excedente de explotación en el PBI • Estructura del comercio exterior por país de destino • Elasticidad importaciones PBI real en mercados de destino • Participaciones del Perú en mercados de destino • Resultados: • Demanda • PBI • Variables exógenas internacionales: • PBI real China • PBI real Europa • PBI real EE.UU. • PBI real resto del mundo
Proyecciones económicas al cierre de 2014 (var. %) Fuente: Elaboración propia con base en BCRP, INEI y WorldEconomic Outlook.