270 likes | 489 Views
EL "DESIERTO DE LAS PALMAS". En las montañas de Benicasin (Castellón), estamos en aquel hermoso “lugar que no puede ser más a propósito” para el asentamiento de la Orden del Carmen, buscadora de espacios de belleza y soledad para contemplar en oración la Hermosura de Dios. Monasterio.
E N D
EL "DESIERTO DE LAS PALMAS" En las montañas de Benicasin (Castellón), estamos en aquel hermoso “lugar que no puede ser más a propósito” para el asentamiento de la Orden del Carmen, buscadora de espacios de belleza y soledad para contemplar en oración la Hermosura de Dios.
"Y a cabo de un gran rato se ha encumbrado sobre un árbol, do abrió sus brazos bellos, y muerto se ha quedado asido de ellos, y el pecho del amor muy lastimado" (S. Juan de la Cruz).
"Flor del Carmelo, Viña florida, Esplendor del cielo, Virgen singular. Oh Madre amable, mujer sin mancilla, a los carmelitas proteja tu nombre: ¡Estrella del Mar!"
"Muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre"
"Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna" (Jn. 6, 68).
Ermita de Los Desamparados Ermita del Carmen
EL "DESIERTO DE LAS PALMAS" • El primer “convento” es La Masía de Gavarrell, comprada en 1691. El 2 de febrero de 1694 se firma el acta de posesión y se dice la primera Misa. • Debido a la insalubridad del terreno, en 1698 se comenzó a construir un Monasterio en el Bancal de la Colada. En 1709 está acabado el convento, y en 1733 se termina la iglesia. De este período son también las ermitasdel Nacimiento, del Carmen, San José, Desamparados, San Juan Bautista, San Juan de la Cruz, San Elías, etc., • La vida en el Convento Viejo dura casi un siglo, con algunas vicisitudes como las sufridas a causa de la Guerra de Sucesión, hacia el 1710, cuando partidas de “micaletes” hostigaron a los monjes llegando a encerrarles por un asunto de ocultación de armas. • Entre 1724 y 1730 se construye la muralla que cerraba el recinto conventual. • En 1783 las lluvias torrenciales desde septiembre a diciembre abren simas en la tierra y grietas en los muros del convento, justo entre dos barrancos y en una tierra mal asentada. Los monjes se instalan en una hospedería, y buscan un nuevo emplazamiento en el bancal de la Portería, para comenzar en 1784 el Monasterio definitivo. Los carmelitas pueden vivir en el nuevo edificio en 1793. La iglesia es inaugurada en 1796.
Música: “Cercade ti, Señor” Foto aérea: Internet Fotos y Montaje audiovisual: Rafael León, ocd CARMELITAS DESCALZOS DE ARAGÓN-VALENCIA HUESCA, 2008 - ocdrafa@yahoo.es