190 likes | 504 Views
El Español de los Estados Unidos. Marissa Villegas 19 de Mayo del 2009. Historia/Presencia de Español . 1513- Lengua fue llevada primero a Florida 1530 – Exploraron Arizona 1598-Nuevo México 1659- Texas Suroeste- Ultima región en ser colonizada por los conquistadores .
E N D
El Español de los EstadosUnidos Marissa Villegas 19 de Mayo del 2009
Historia/Presencia de Español • 1513- Lengua fue llevada primero a Florida • 1530 – Exploraron Arizona • 1598-Nuevo México • 1659- Texas Suroeste- Ultima región en ser colonizada por los conquistadores
Independencia y Guerra • 1821-México se independiza de España • 1848-Tratado de Guadalupe Hidalgo (territorio al Oeste de Texas) • 1845 y 1850- Texas y California pasaron a ser estados de la unión • 1876- Colorado
Estadísticas • Texas= 25,5% población; 79%habla español • California= 25,4% población; 72% habla español • Arizona = 18,8 % población; 69% habla español en casa • Colorado= 12,8% población; 48% habla español en casa • Nueva York =12,3% población; 84%habla español • Florida = 12,1 % población;92% habla español
Factores predicativos • Cito. “La proporción de hispanos en la población general no es un factor predictivo de la realidad del idioma español en los examinados.” Fin de Cita 1.) Actitudes hacia el español y ingles 2.) la antigüedad del idioma español en estas áreas 3.) Peso económico y político de los hispanos 4.) Compacidad de la población
1. Actitudes hacia el Espanol • La Situación del español de los estados Unidos esta ligada a los movimientos migratorios del siglo XX a causado ásperos debates • Actitudes negativas hacia el bilingüismo • Menos prestigio ( diglosia) • Los México-americanos se identifican mas fácilmente con la cultura Americana
2. La antigüedad del idioma • 1513- Presencia de el español • 1700- Misioneros Jesuitas fundaron la primera misión. 1840- Había 21 misiones de San Diego a Sonoma • Hoy día- Los nombres de muchos ciudades/ lugares/ calles
3. Peso económico y político de los hispanos • Miami= 12% de población, 66% habla español (prestigio social y poder económico) • La presencia del español se ve en: el radio, la televisión, los anuncios de la calle, las conversaciones, restaurantes etc... (en la vida cotidiana)
4. Compacidad de la población • Compacidad: El porcentaje de la población que vive en cierta área. • Censo 2000= población hispana 11% • Texas=25,5%, California= 25,4% población.
Inmigración/Migración • México= El país de origen de la mayoría de los Latinoamericanos que residen en Los Estados Unidos • Percepción equivocada sobre la temporalidad de la inmigración • Existe la tendencia de mantener contacto frecuente y regular con el país de origen • El alto porcentaje de hispanohablantes contribuye a la expansión y consolidación del español
Convergencia y Inferencia • En la presencia de dos lenguas: convergencia y interferncia • Convergencia- Influjo de una lengua sobre otra • Sin resultados agramaticales: fonetica, semantica, morfosinxaxis) • Interferencia –hay Influjo de una lengua sobre otra con resultados agramaticales • Fonetica, morfonologica y lexica.
Fonética • “Estos dialectos (espanol chicanos) se caracterizan por un consonantismo fuerte y conservador” • Predomina la /y/ debil • Ejemplo: gallina – (suena como) gaina • las vocales atonas se pronuncian cortas y parcialmente ensordecidas • Ejemplo: buenas noches/ buenos nachos • Muchas gracias/ muchs gracs
Morfonologica • Es un cambio en la forma que se usa una palabra • El uso de el pasivo • “Fue” , en vez de “se” al escribir en español. • El papel fue escrito por…. • Decir “ la gente son, en ves de la gente es”
Prestamos Léxicos • Cambio de significado: importar un elemento lexico • Ejemplos: • “huachamos” (to watch, mirar) • Me voy a parquear ( park, estacionar) • Chatear ( to chat) • Te voy a introducir mi amigo ( presentar)
Spanglish • Intercambio de códigos: “Utilización de estructuras o palabras de dos lenguas en un solo discurso, en una misma frase” Ejemplo: 1.(Interoracional) Se lo di a mi grandfather. Espanol Ingles 2.(Interoracional) Fui a ver una película ayer. It was very funny.
Causas • Falta de palabras • Vocabulario mas desarrollados en ciertos idiomas Ejemplos: filosofía (alemán) , tecnología (ingles) • Llamar la atención
Arcaísmos • “Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado.“(Real Academia Española) • Mexicanos de origen rural, escasa formación escolar • sin embargo se atribuyen a toda la población de origen mexicano. • Ejemplos: • Muncho- mucho • Naiden- nadie • Estabanos- estábamos
Jerga: pachuco o calo • Jerga la cual suelen emplear los jóvenes chicanos • Cambia de generación a generación Ejemplos: • Califas= California • Raza= México americano • Chale= no, de ninguna manera • Simon= si