70 likes | 188 Views
Hacia una democracia efectiva. “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo. Antecedentes. Conferencia Anual Madrid, Octubre 2006: “Energía y Liderazgo Democrático: desafíos” Dos áreas programáticas:.
E N D
Hacia una democracia efectiva “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo
Antecedentes Conferencia Anual Madrid, Octubre 2006: “Energía y Liderazgo Democrático: desafíos” Dos áreas programáticas: • Liderazgo global para la Acción Climática:(LGAC) destinada a movilizar la voluntad política dentro del marco de las negociaciones internacionales para alcanzar un acuerdo climático post- 2012. • Acceso a la Energía Limpia para la Reducción de la Pobreza:destinada a reforzar las capacidades institucionales e incrementar la concientización de los líderes políticos respecto de la importancia de la energía para lograr el desarrollo humano sostenible.
Contexto • 1.600 millones de personas carecen de acceso a la electricidad • 2.400 millones de personas dependen de las biomasas para cocinar y calentar sus hogares • 1,3 millones de personas – sobre todo, mujeres y niños – mueren cada año como consecuencia de la contaminación interior de los ambientes; • Por tanto, se necesita: • Acción gubernemental e intergubernamental decidida y coordinada y un aumento de la inversión pública y privada • Políticas públicas para hacer frente a las barreras al acceso, a la asequibilidad y al suministro • Un esfuerzo concertado para mitigar la crisis climática con tecnologías más eficientes y reducciones en la emisión de carbono • Sources: International Energy Agency
Existe un vínculo probado entre el acceso a energías limpias y la reducción de la pobreza: El acceso a la energía, particularmente a la energía limpia, no está integrado correctamente en los planes y estrategias de desarrollo sostenible Las preocupaciones sociales y ambientales se encuentran incorrectamente integradas en las políticas energéticas
Una iniciativa conjunta en Latinoamérica: Capacitación de los cuadros políticos por medio de la identificación de las mejores prácticas y la formulación de recomendaciones políticas y mensajes claves para la promoción de la transversalidad del acceso a la energía limpia en los planes de desarrollo nacionales, como así también de aspectos ambientales y sociales en las políticas energéticas
Actividades Principales • PRÓXIMO INFORME REGIONAL: • Propuesta sobre las mejores prácticas para promocionar la transversalidad del acceso a la energía y de los retos al desarrollo humano en los planes nacionales de desarrollo: • Diagnóstico y análisis de la Pobreza Energética en Latinoamérica • Evaluación de los vínculos existentes entre energía-pobreza-medio ambiente en los planes de desarrollo nacionales & en las estrategias de reducción de pobreza. • Análisis de los impactos de las reformas energéticas de los ’90 ´ sobre ciertos indicadores ambientales y sociales. • Recomendacione políticas y mensajes claves para la acción. • 2009 • Actividades de ‘advocacy’, concientización y capacitación dirigidas a los tomadores de decisión de la región.