1 / 8

Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación)

Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación). Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005. Logros más importantes.

jodie
Download Presentation

Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua(Primer año de aplicación) Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005

  2. Logros más importantes • Haber contribuido al cumplimiento del objeto de la Ley y a los objetivos del Sistema de Transferencias Presupuestarias a los Municipios • El MHCP, en su calidad de órgano encargado de administrar el Sistema de Transferencias Presupuestarias a los Municipios, considera que ha cumplido positivamente con las funciones establecidas en la Ley No.466. • La Ley de Transferencias Presupuestarias ha permitido fortalecer las relaciones inter-institucionales entre el MHCP, las municipalidades, AMUNIC e INIFOM. • Para el tramite anual de desembolso y la ejecución de las transferencias se establecieron mecanismos y procedimientos de fácil manejo para las Alcaldías.

  3. Logros más importantes(Continuación) Se logro que los Bancos aperturarán con saldos en cero, las cuentas de las municipalidades en donde administran los recursos de transferencias municipales. • Participación activa del MHCP en la Comisión de Transferencias Municipales. • Se firmaron Convenio de Financiamiento con la Embajada de Dinamarca y el FNUDC (PNUD) por C$66.4 millones destinados al desarrollo municipal bajo el esquema de la Ley de Transferencias Presupuestaria a los Municipios. • Se firmo enmienda con el Banco Mundial (SDMR) que contiene un componente de fortalecimiento institucional para el MHCP y la CGR, relacionada con el control, seguimiento y evaluación a las Transferencias Municipales.

  4. Problemas Principales • La formula de distribución se aplico sobre la base de datos desactualizados de población y de ingreso tributario potencial. • Desfase en la entrega del primer desembolso por la presentación tardía al MHCP de parte de las municipalidades de los requisitos establecidos en el Arto.10 de la Ley No.466. • Desfase en la entrega del segundo y tercer desembolso por la presentación tardía al MHCP de parte de las municipalidades de los informes de ejecución, tanto de transferencia corriente como de transferencia de capital. • En menor grado, desfase en la entrega de los desembolsos atribuidos a falta de coordinación entre las instituciones involucradas en el proceso (MHCP, INIFOM, ALCALDIAS, AMUNIC) y la no coincidencia con los flujos de desembolsos de la TGR. • Vacíos y contradicciones que presenta la Ley de Transferencias Presupuestarias.

  5. Problemas Principales(Continuación) • Los datos reflejados en los Presupuestos Municipales, en los informes de Cierre y en el uso de las transferencias presentaban inconsistencias. • Un porcentaje considerable de Alcaldías no informo al MHCP el uso de las transferencias corrientes y de capital ejecutados con el tercer desembolso. • Incongruencia en los datos de ejecución de transferencia corriente y de capital reportados por las municipalidades en comparación con los registros del Gobierno Central. • La información del uso de las transferencias corrientes y de capital/2004 tanto de la programación inicial como de la ejecución no esta sistematizada (se tiene en documentos impresos)

  6. Causas Principales • Ante la falta de un nuevo Censo de Población, los datos utilizados en la formula de distribución se aplicaron de conformidad a estimación suministrada por el INEC al INIFOM. • En vista de que no se cuenta con un estudio actualizado del Potencial Fiscal Municipal, en la formula de distribución se aplicaron los datos estimados por el INIFOM en el 2002. • En muchos casos, existe desconocimiento por parte de funcionarios de las municipalidades de la aplicación de la Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios, así como de otras leyes municipales y nacionales. • Deficiencia en el llenado de los formatos y atrasos en el cierre y evaluación del Presupuesto Municipal/2003. • Problemas en la apertura de la Cuenta Bancaria especial para administrar los recursos de transferencia.

  7. Causas Principales(Continuación) • Al inicio del proceso, las municipalidades no estaban clara a que instancia remitir los documentos de acceso a las transferencias. • Dificultades para desarrollar los procesos de licitación y adjudicación de obras (Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento) • Contradicción de la Ley entre la definición de automaticidad (Arto.2) y el Arto.10. • La Ley no establece que acción tomar con las municipalidades que no presentan los requisitos antes del 15 de Febrero (Arto.10) y tampoco la Ley regula la ejecución de las transferencias. • Algunas municipalidades manifestaron tener problemas en la operatividad del sistema informático SISCO. • Las municipalidades que efectuaron traslado de transferencia corriente a capital no reportaron al MHCP estas modificaciones (Certificación)

  8. Recomendaciones Generales • Procurar que para la formula de distribución/2006 se utilicen nuevos datos de población y de ingreso tributario potencial. • Continuar y mejorar la capacitación a las municipalidades tanto en los aspectos administrativos y técnicos como en los aspectos legales. • Implementación de controles internos en aquellas Alcaldías donde no existan, para que el uso de los recursos sea mas eficiente y eficaz. • Revisar y analizar la documentación e información que se le solicita actualmente a las municipalidades con el objetivo de que todo el proceso (requisitos, desembolsos etc.) sea mas expedito. • Revisar a lo interno del MHCP el flujo de los desembolsos a fin de reducir el tiempo de entrega. • Automatizar todo lo relacionado con las transferencias municipales a fin de poder contar con información oportuna. • Efectuar propuesta de reforma a la Ley de Transferencias Presupuestarias.

More Related