470 likes | 797 Views
Potenciar el Liderazgo en cada nivel educativo a trav
E N D
1. Diseño e implementación de Primer Modelo de Gestión Municipal de Educación de Calidad – Maipú
2. 2
3. 3
4. 4
5. 5
6. 6
7. 7
8. 8
9. 9
10. La pregunta desde la gestión escolar es:¿Por qué los estudiantes de algunas aulas, escuelas o regiones aprenden más que otros? 10
11. 11
12. 12 La pregunta desde la gestión escolar es:¿Por qué los estudiantes de algunas aulas, escuelas o regiones aprenden más que otros?
13. 13
14. 14
15. 15
16. 16
17. Y considerando que:
La Nueva Ley de Calidad contempla “consecuencias” en relación a los resultados de aprendizaje de las escuelas.
Los directivos de las escuelas tienen facultades limitadas para gestionar los procesos y personal
Parte muy importante de esas facultades están en el ámbito de los sostenedores.
La pregunta es (Objetivo principal del Proyecto):
¿Cómo se potencia la dirección escolar, desde el sostenedor, para el logro de estos buenos resultados?
17
18. Condiciones fundamentales y Factores Críticos de Éxito del Sostendor Comunal 18
19. 19
20. Precisar el rol articulador del sostenedor con la escuela (en qué temas y cómo se logra)
Distinguir el liderazgo comunal de educación con el liderazgo escolar ¿cómo se articulan? ¿cómo se potencian?
Precisar la responsabilidad del Sostenedor en el logro de resultados educativos.
Conocer las competencias necesarias mínimas en los equipos directivos y técnicos pedagógicos de los sostenedores para apoyar a la escuela.
Definir un modelo de calidad que indique los temas, criterios y estándares fundamentales para sostenedores. 20
21. 21
22. Ámbitos que se pretende impactar (primeros acuerdos): Resultados de aprendizaje
Satisfacción de la comunidad
Eficacia y eficiencia interna de procesos de gestión así como resultados y metas de administración local 22
23. Modelo de Gestión de Calidad para la Educación MunicipalPrincipios Ligados al Rol del Sostenedor Escolar GESTIÓN EN BASE A UN LIDERAZGO DISTRIBUIDO ENTRE LOS DIRETIVOS DE LAS ESCUELAS:
El liderazgo del Sostenedor inspira, promueve la excelencia y el cambio educativo. Planifica y monitorea la acción educativa de su comuna articuladamente los directivos de las escuelas.
ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS:
El principio orienta y focaliza la gestión del Sostenedor en el logro de los resultados y el impacto que sus acciones ejercen en tres áreas claves: en su orientación e impacto en la comunidad, logros educativos y efectividad de la gestión.
23
24. AUTONOMÍA
El rol clave del Sostenedor es generar las condiciones para que los directivos ejerzan su rol efectivamente, favoreciendo la responsabilidad y fortaleciendo las capacidades internas del establecimiento.
MEJORA CONTINUA
Este principio se orienta a la revisión que el Sostenedor hace de su gestión de modo que pueda observar sus procesos, acciones y resultados, reconociendo sus principales fortalezas y debilidades, asegurando las condiciones necesarias para que los establecimientos a su cargo puedan desarrollarse y mejorar de manera sostenida.
24 Principios del Modelo de Gestión de Calidadde la Educación MunicipalPrincipios Ligados al Rol del Sostenedor Escolar
25. PARTICIPACIÓN
La calidad del trabajo que realiza el Sostenedor se sustenta en el principio de fomentar y fortalecer la participación de todos los niveles en la gestión y desarrollo del servicio educativo.
RENDICIÓN DE CUENTAS
El acceso a la información pública y la transparencia de las autoridades municipales son pilares fundamentales que legitimizan acciones. Desde esta perspectiva, la rendición de cuentas o accountability en la función pública son elementos insustituibles de políticas acertadas para la evaluación del Sostenedor y el incremento de legitimidad, credibilidad y confianza.
25 Principios del Modelo de Gestión de Calidadde la Educación MunicipalPrincipios Ligados al Rol del Sostenedor Escolar
26. 26 Gestión de SostenedoresTemas claves a desarrollar en Modelo de Gestión Sostenedor - Maipú
27. 27
28. 28
29. Ciclo Mejoramiento Continuo 29
30. 30
31. 31
32. 32
33. 33
34. 34
35. 35
36. 36
37. Conclusiones y Aprendizajes: 37
38. 38
39. Participantes del proyecto Fundación Chile
Mario Uribe
Guillermo Richards
Juan Carlos Olguín
Silvia Ruz
Pablo Villoch
Leonardo Vera
Xavier Vanni
Alvaro González
Ilana Nussbaum
Beatriz Muñoz
Marcia Gaymer
Héctor Hevia
Constanza Inostroza
Gabriela Moreno
Pedro Adrians
39
40. Participantes del proyecto Actores Relevantes Consultados
Víctor Schuffeneger Ex SEREMI Educación
Reginaldo Soto Director Provincial de Educación
Alberto Undurraga Alcalde
Santiago Bavestrello Administrador Municipal
Carlos Manzi Asesor Alcalde
Roberto Navarro Presidente Consejo Comunal de Educación
Luis Riveros Directorio CODEDUC
Representantes COSAM
Representantes OPD
Representantes CESCO
Marcela González Secretaria Planificación Comunal
Arturo Madariaga Presidente Colegio Profesores a Nivel Comunal
Carlos Jara Concejal
Nadia Avalos Concejal
Marcela Silva Concejal
Cristian Vitori Concejal
Margarita Paulus Proyecto Integración CODEDUC
Henry Wilson Coord. Extensión CODEDUC
Ivonne Silva Coord. JUNAEB CODEDUC
Centros de PPAA Establecimientos Municipales de Maipú
Directores y Jefes Técnicos Establecimientos municipales de Maipú
Directores de Jardines Infantiles de Maipú 40
41. Anexos 41
42. 42
43. 43
44. 44 Un Perfil basado en competencias …
COMPETENCIAS PROFESOR/A DE ASIGNATURA DE ENSEÑANZA MEDIA
Competencias Funcionales.
CF27 Realizar labores administrativas docentes.
CF28 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.
CF51 Planificar la asignatura.
CF52 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.
CF53 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje
para estudiantes de Enseñanza Media.
CF58 Realizar clases efectivas.
CF59 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.
CF60 Evaluar los aprendizajes.
CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.
CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.
Competencias Conductuales.
CC 01 Compromiso ético-social.
CC 02 Orientación a la calidad.
CC 03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.
CC 05 Liderazgo pedagógico.
CC 06 Responsabilidad.
CC 09 Trabajar en equipo.
CC 12 Iniciativa e innovación.Un Perfil basado en competencias …
COMPETENCIAS PROFESOR/A DE ASIGNATURA DE ENSEÑANZA MEDIA
Competencias Funcionales.
CF27 Realizar labores administrativas docentes.
CF28 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.
CF51 Planificar la asignatura.
CF52 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.
CF53 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje
para estudiantes de Enseñanza Media.
CF58 Realizar clases efectivas.
CF59 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.
CF60 Evaluar los aprendizajes.
CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.
CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.
Competencias Conductuales.
CC 01 Compromiso ético-social.
CC 02 Orientación a la calidad.
CC 03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.
CC 05 Liderazgo pedagógico.
CC 06 Responsabilidad.
CC 09 Trabajar en equipo.
CC 12 Iniciativa e innovación.
45. 45
46. 46
47. 47
48. 48