E N D
1. PACIENTE QUIRÚRGICO CRÍTICO:Peritonitis Terciaria
3. PERITONITIS TERCIARIA o TERAPIA RESISTENTE
7. Relaparotomía secuencial
8. Relaparotomía secuencial
9. Manejo abierto (laparostomía)
10. Manejo abierto (laparostomía)
11. Las técnicas más comunes de abdomen abierto incluyen:
Bolsa de Bogotá
Malla absorvible
Malla de prolene
Malla de silastic
miscelánea
16. ACTUACIÓN
17. Definición de Inmunoparálisis
Nivel crítico de monocitos desactivados con menos del 30 % de expresión HLA-DR (capacidad de presentar antígenos)
18. INMUNOPARÁLISIS LOCAL Y SISTÉMICA PROINFLAMATORIO
TNF ?
IL-1
IL-6
IL-8
CONTRAINFLAMATORIO
IL-10
ra IL-1
rs TNF-I
rs TNF-II
IL-6
19. FACTORES DE INMUNOPARÁLISIS RELACIONADOS CON EL PACIENTE
Deficiencias genéticas
Edad
Mala situación nutricional
IATROGENIA
Cirugía
Transfusiones
Medicación inmunosupresora
ENFERMEDAD DE BASE
Neoplasia
Neutropenia
20. Polimorfismo genético
20 % de la población tiene un alelo del gen TNF alfa que contiene guanina en lugar de adenosina (posición –308). Probabilidad de muerte si shock séptico x 3,7 veces
Los pacientes con 2 copias del intron 2 del gen de la IL-1ra, tienen un riesgo relativo de 2,14 para desarrollar sepsis grave
22. MICROBIOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA
24.
La inmunoestimulación por retirada de factores inhibidores (plasmaféresis) o por administración de factores de crecimiento hematopoyéticos como G-CSF, GM-CSF e IFN-gamma puede ser útil durante este periodo
25. MICROBIOLOGÍA