830 likes | 1.01k Views
La prevencion de la delincuencia. En Canada. .Un enfoque diferencial basada en la rehabilitacion . Mme Michèle Goyette Directrice des services spécialisés et des services aux jeunes contrevenants Centre jeunesse de Montréal – Institut universitaire.
E N D
La prevencion de la delincuencia En Canada .Un enfoquediferencialbasada en la rehabilitacion.
Mme Michèle Goyette Directrice des services spécialisés et des services aux jeunes contrevenants Centre jeunesse de Montréal – Institut universitaire Foro international de buenaspracticas –Bogota 2013
las características del modelo quebecense de intervención en delincuencia • Una intervención basada en rehabilitación y reinserción social. • Una respuesta diferencial: la medida adecuada por este joven. • La aplicación de medidas extrajudiciales cuando sea posible
Las características del modelo quebecense de intervención en delincuencia • El uso de herramientas clínicas válidos y enfoques basados en la evidencia. • Un importancia para la intervención con los padres. • Y también teniendo en cuenta las necesidades de las víctimas.
Los ingredientes de una buena intervención en delincuencia juvenil • Un marco legislativo progresivo. • Una organización de servicios profesionales y financiados por el estado. • Una red de socios trabajando juntos • Herramientas y enfoques aplicados por personal especializado. • El desarrollo continuo del conocimiento
Un marco legislativo progresivo: vamos a ver ! • Historia de las leyes relacionadas con la delincuencia juvenil en Canada. • La ley actual. • Cambios recientes. • Los desafíos de la aplicación de la ley
Historia • Reparto de las responsabilidades Canada-Provincias • Canada : leyescriminales y penales. • Provincias : Administración de justicia • 1857 : primera ley en « Bajo-Canada » (actual Québec ) distinguidojóvenes delincuentes de adultoscriminales : Acte pour accélérer le procès et la punition des jeunes délinquants
Historia • 1869 :se adoptan dos leyes en Quebec • Loi sur les écoles industrielles, trae la creación de recursos para los niños abandonados, y • Loi sur les écoles de réforme, trae la creación de recursos para jóvenes delincuentes. • 1908 : aprobación en Canada de la leyLoi sur les jeunes délinquants primera legislación en nuestropaís qui trae un untratodiferentepor los menores en el plano Penal.
L Ley sobre jóvenes delincuentes(1908) • Filosofía paternalista y proteccionista • (padres de la patria) • Los jóvenes son percibidos como víctima de • malas influencias • No responsables de sus actos • La Ley se aplica desde los 7 años • Ella ofrece una amplia libertad a los jueces y poca • protección de los derechos de los jóvenes
El nacimiento de la readaptación en Quebec • Despues los orfelinatos, las escuelas para reformar, • Quebec invirtió, hacía los años 40, en el • campo de la readaptación • Un nuevo enfoque y una nueva profesión • nace: la psicoeducación • Poco después, en los años sesenta la • criminología toma vuelo, gracias a la apertura • de la escuela de criminología en Montréal.
La instalación de centros de readaptación • Entre los años 60 y 70 en Québec, se instaló • una red de centros de acogida para • adolescentes que hayan tenido dificultades de • comportamiento o de delincuencia • Muchos de estos centros aplican el modelo • Psicoeducativo • Otros modelos son también experimentados: • es un rico periodo para el desarrollo de la • intervención en delincuencia juvenil in Québec.
La Ley sobre la protección de juvenil (LPJ) • 1977 : aprobación de la ley: Loi sur la protection de la jeunesse • Implementación en 1979, Además de la protección de la juventud, este ley: • Permite la possibilidad de medidasextrajudicialespor los adolescentes infratores.
La Ley sobre la protección de juvenil • Esta nueva ley quebequense afirma el papel y • la anticipación, incluso, de la justicia social en • los casos de delincuencia juvenil, un principio • que sigue guiando el modelo de Quebec de la • intervención de la delincuencia • Introduce el principio de la desjudicialización • de algunas conductas criminales menores.
La Ley sobre los jóvenes infractores (LJC) • Votada por el parlamento canadiense en 1982 • y implementada en 1984 • Establece un adecuado equilibrio entre la • protección a la sociedad y la respuesta a las • necesidades de los adolescentes infractores • Toman las experiencias quebequenses de • des judicialización implementando las medidas
La Ley sobre los jóvenes infractores (LJC) • Introduce la responsabilización del joven • infractor como un objetivo a lograr : el • adolescente ya no es percibido como una • víctima, y debe asumir la responsabilidad de • sus actos. • Por contra, su grado de responsabilidad • no debe ser comparado con un adulto.
Efervescencia clínica de los años 80-90 • La Ley sobre los jóvenes infractores (LJC) pone • el acento en tomar en cuenta las necesidades • específicas de los adolescentes • El slogan: la medida adecuada en el momento • adecuado para el joven adecuado • La intervención diferenciada y las herramientas • clínicas de evaluación e intervención están en • gran desarrollo: Jesness, IRBC, Grant, Grant • Sullivan, ficha criminométrica, modelo • integrado de intervención diferenciada, • MASPAQ, etc.
La Ley sobre el sistema de justicia penalpara adolescentes (2003) • Vientos del oeste trayendo una voluntad de • endurecer la ley. • Pero también una voluntad de aumentar el • recurso de medidas extrajudiciales y disminuir • el recurso de custodia. • Importante objeción en Quebec sobre los • elementos importantes de la ley. • La impugnación judicial trajo cambios importante.
La ley actualLa LSJPA: Desventajas • Principios que ponen primero la protección de • la sociedad ante las necesidades de los adolescentes: el objetivo de castigar • Principio de la proporcionalidad de la pena:no tiene bastante en cuenta las necesidades específicas. • Disminución de la discreción judicial.
La ley actualLa LSJPA: Ventajas • Medidas extrajudiciales • Poner atención en la víctima • Vigilancia despues la custodia (1/3-2/3) • Nuevas penas: asistencia y supervisión intensivas, • Programa no-residencial aprobado, programa intensivo de readaptación. • Manual de recomendaciones quebequense LSJPA
Los cambios recientes: 2012 • El proyecto de ley C-10 adoptado en marzo 2012. • Representa un revés: centrándose en la supresión, la protección de la sociedad se convierte en el principio central. • Permite la divulgación de la identidad del infractor en ciertas situaciones. • La provincia de Québec (Ministro de justicia) se pronunciaron contra.
Los desafíos de la aplicación de la ley • Continuar de aplicar un enfoque diferencial. • Preservar la posibilidad de reinserción social al oponerse a la divulgación de la identidad del delincuente. • Evitar el aumento de las medidas para adultos. • Preservar el acervo de rehabilitación.
Segundo ingrediente • Una organización de servicios financiados por el estado.
Una organización de servicios financiados por el estado. • Contratar personal competente . • Implementar programas de intervención. • Capacitar al personal de manera continua. • Fomentar el desarrollo del conocimiento.
Tercer ingrediente • Una red de socios trabajando juntos
Una red de socios trabajando juntos • Varias personas intervengan con delincuentes. • Necesidad de coherencia y cohesión. • Importancia de los mecanismos de consulta. • Importancia de los valores compartidos.
La organización quebequense de losservicios para jóvenes infractores: los actores y las organizaciones
La organización quebequense de losservicios para jóvenes infractores • Un mandato atribuido a las provincias • Principios directivos • El uso de medidas discrecionales, • extrajudiciales y judiciales • Su aplicación bajo la responsabilidad de cada • provincia
Una red quebequense de actores preocupados en garantizar la aplicación de la Ley • La Policía • Fiscal de causas criminales y penales • Juez de la Cámara juvenil • Director provincial de un centro juvenil • Delegado juvenil y primer colaborador
La Policia • Infraccionescriminal o pénale Jóvenes de 12 à 17 Años • Detención-investigación • Por un delito menor, sin violencia: suspender procedimiento, advertencia, medidas de reparaciónmenor • Delito mas grave o reincidencia: que se refiere el expediente al Fiscal
La policía • Trabajamosjuntos. • A nivel local, regional y provincial. • Pormecanismos concertation • Permitan el intercambio y compartir una visión común • De cuales son las prácticas ganadoras frente à al delincuencia.
Fiscal de causas criminales y penales • Un abogado que trabajaba en el Departamento de Justicia • Considera la evidenciatras la investigación. • Decideseguir o no. • Representante de la víctima y de la sociedad. • Será un estado de la evidencia ante el juez. • Propondráunamedida
Fiscal de causas criminales y penales • También participan en los mecanismos de consulta. • A nivel local, regional y provincial. • Reuniones regular para discutir de nuestras prácticas. • Y presentar nuestros programas.
Juez de la Cámara juvenil • Ejercerá las competenciasque son conferidos por la ley • Libertad o detención • Convicción • Ordenó un informe pre-sentencia • Ordenóunamedida
Juez de la Camara juvenil • En Quebec los mismos jueces aplican la ley de protección de la juventud la ley penal para adolescentes. • En cadaregión, una mesa redonda con todos los socios (Juez, abogados, fiscal,policia, trabajadores sociales, etc) permitediscutir las directrices.
Director provincial de un centrojuvenil • Una persona ética en cada una de las regiones de Quebec (16) • Múltiples responsabilidades : • Evaluar y determinar las sanciones extrajudiciales, • Realizar los informes anteriores a la sentencia (predecisionales) • Seguimiento de penas y de las condiciones • Determinar en lugar de custodia
Director provincial del Centro juvenil • Cada director de protección juvenil (LPJ) es también • director provincial (LSJPA) • Cada director provincial de las 16 regiones • administrativas de Quebec ejerce sus • responsabilidades en un centro juvenil en Quebec: • autoriza la detención antes de la audiencia • aplica el programa de sanciones extrajudiciales • designa a los delegados juveniles • aprueba los programas no-residenciales de asistencia • e y de vigilancia
Delegado juvenil y Primer colaborador • El director provincial no puede actuar solo • Nombra unas personas autorizadas a proceder • en su nombre • En Quebec, el delegado juvenil es alguien que • trabaja en los centros juveniles • Está a cargo de la evaluación y del • seguimiento de los adolescentes
Delegado juvenil y Primer colaborador • Generalmente, la formación de base de los • delegados juveniles es : • formación universitaria en servicio social • formación universitaria en criminología • formación universitaria en psicoeducación • título técnico en trabajo social • título técnico en intervención en delincuencia • título técnico en educación especializada
Delegado juvenil y Primer colaborador Una intervención multidisciplinaria y multisectorial Una pareja de trabajo entre el delegado juvenil y el educador y/o psicoeducador En el marco de: La readaptación en la comunidad En un centro de readaptación Una intervención especializada de reinserción social, de habilitación social y empoderamiento
Los Centros juveniles en Quebec • Establecimiento de una red de salud y de servicios sociales (8.000 interventores; 100. 000 jóvenes y sus familias) • Subvención total por parte del Estado • Un consejo de administración independiente • La misión de proporcionar ayuda especializada a los jóvenes que tienen graves dificultades y a su familia .
Los Centros juveniles en Quebec • Los delegados y los educadores funcionan • generalmente en equipo bajo la supervisión y • delimitaciones de un gestor • Un líder que ejerce por los estrechos lazos • entre los delegados juveniles y la • readaptación (medio de custodia) • Un desarrollo clínico común que apunta a la • coherencia, la continuidad y el enfoque • relacional .
Una misión universitaria que viene aapoyar la misión de servicio • Dos institutos universitarios para los jóvenes en dificultad : • El Centro juvenil de Montréal - Instituto universitario • El Centro juvenil de Québec - Instituto universitario • afiliados a universidades reconocidas (Universidad • Laval en Québec, Universidad de Montréal, • Universidad de Québec en Montréal) • Una alianza teórico-práctica (investigación) • Trabajo para desarrollar conocimientos y prácticas, • para desarrollar competencias en los actores para la • investigación y la evaluación
Una misión universitaria que viene a apoyar lamisión de servicio • El desarrollo de conocimientos que se apoyen sobre el • desarrollo de nuevos conocimientos y de datos • Concluyentes • El cliente (los jóvenes) en el centro de los proyectos • de investigación • Una investigación eficiente y una mejor respuesta a • las necesidades de los clientes • Asegurarse de la pertinencia de los modelos de • Intervención • El desarrollo de herramientas de diagnóstico y clínicas
PSI-Montréal et LaboratoireGart • Un ejemplo de colaboración entre la academia y la práctica. • Laboratorio en pandillas callejeras. • Un proyecto de intervención en una red. • Que es objeto de una investigación de la Universidad.
Agencias de Justiciaalternativa • Agencias que trabajan en comunidades locales • Supervisanactividades de los jovenes que debenrealizarmedidasextrajudiciales o judiciales • Actividades de: • mediación con las víctimas • trabajocomunitario • desarrollo de habilidades sociales • Agenciastotalmentefinanciadaspor el gobierno.
Una colaboración que se extiende a lacomunidad vecina • Restablecer un vínculo significativo entre el joven y su • Entorno • La importancia de tener en cuenta el entorno del • joven delincuente • Maximizar la intervención cerca del medio • Reservar la custodia a los jóvenes violentos y • Reincidentes • Implicar a los padres • Solicitar los recursos de ayuda comunitaria y especializada • (drogas, empleo, salud mental, etc.)