280 likes | 500 Views
La preposición locativa y el caso dativo. La construcción de Doble Objeto en castellano y en inglés. Héctor Fernández Alcalde (CCHS-CSIC) XII Forum for Iberian Studies hector.fernandez@cchs.csic.es. Objetivos del trabajo.
E N D
La preposición locativa y el caso dativo.La construcción de DobleObjeto en castellano y en inglés Héctor Fernández Alcalde (CCHS-CSIC) XII Forum for Iberian Studies hector.fernandez@cchs.csic.es
Objetivos del trabajo • Estudiar los diferentes tipos de comple-mentos introducidos por a en español. • Proponer un análisis unificador de las estructuras en las que aparecen. • Avanzar una hipótesis sobre el proceso de gramaticalización por el que la preposición a se convierte en marca de caso.
Algunos complementos con a CP OI OD OD • Juan llegó a Madrid. • Juan entregó un libro a Pedro. • Juan vio a Pedro. • Juan golpeó a Pedro.
Nominalizaciones • Juan llegó a Madrid. La llegada (de Juan) a Madrid • Juan entregó un libro a Pedro. La entrega (del libro) a Pedro
Nominalizaciones • Juan vio a Pedro. La visión de Pedro • Juan golpeó a Pedro. El golpe a Pedro
Propuesta • La a que se conserva en la nominalización es una preposición propiamente dicha. Juan confía [SP en Pedro] → La confianza [SP en Pedro] Juan apostó [SP por Pedro] → La apuesta [SP por Pedro] Juan llegó [SP a Madrid] → La llegada [SP a Madrid] Juan entregó un libro [SP a Pedro] → La entrega [SP a Pedro]
Propuesta • La a que se pierde en la nominalización es una marca de caso. Juan vio [SN-ACC a Pedro]. La visión [SN-GEN de Pedro]
Los verbos del tipo ‘golpear’ Juan vio [SN el libro]. Juan vio [SN a Pedro]. Juan lo vio. La visión {de/*a} SN Juan golpeó [SN el tambor]. Juan golpeó [SN a Pedro]. Juan lo golpeó. El golpe {*de/a} SN
Problemas y posible solución • ¿Por qué el OD complemento de golpear no pierde la a en la nominalización? • ¿Es esa a una preposición plena? • ¿Por qué puede ese SP pronominalizarse con el clítico acusativo? Propuesta: la representación básica de golpear es dar un golpe a. Por tanto, la a del OD de golpear es la misma que la del OI.
La construcción transitiva • Teoría de la asignación de caso acusativo (Chomsky 2005): Sv* Juan v* SV un libro un libro LEER ACC
La construcción ditransitiva Dos construcciones ditransitivas en inglés: John gave[SN thebook][SPto Mary]. John gave[SN Mary][SNthebook].
La construcción ditransitiva Análisis transformacional (Larson 1988): SV John V SV the book to Mary Mary V
La construcción ditransitiva La hipótesis de proyección alternativa: La variante de DO y la de O-CP se proyectan de manera distinta en la sintaxis. (Pesetsky 1995, Hale y Keyser 2002, Harley 2003) SV SV V give V give SY SX the book Mary X Y the book to Mary
Las asimetrías de mando-c • Ligamiento de anáforas (Barss y Lasnik 1986): • I showed John tohimself in themirror. • *I showedhimselfto John in themirror. • I showed John himself in themirror. • *I showedhimself John in themirror. • Efectos de cruce débil: • *Whoidid Mary givehisichecktohi? • Whatidid Mary givehitoitsiowner? • *Whatidid Mary giveitsiownerhi? • Whoidid Mary givehihisicheck?
La relación entre los dos argumentos internos • En O-CP, el SP debe ser entendido como destinatario del SN: *? Mary’s behaviour gave an idea to John. Mary’s behaviour gave John an idea. • En DO, el primer SN debe ser entendido como poseedor del segundo: * John drove Chicago the car. John drove the car to Chicago.
Análisis de la construcción ditransitiva en inglés • Si el verbo de transferencia selecciona un predicado locativo, tenemos O-CP. John gave the book to Mary. Sv* John v* GIVE SLOC the book LOC to Mary
Análisis de la construcción ditransitiva en inglés • Si el verbo de transferencia selecciona un predicado posesivo, tenemos DO. John gave Mary the book. Sv* John v* GIVE SPOS Mary POS the book
Asimetrías de mando-c en español • La policía entregó los bebési a susi padres. • *Entregamos susi cheques a los trabajadoresi. • *La policía les entregó los bebési a susi padres. • Les entregamos susi cheques a los trabajadoresi. Elemento clave: La aparición del clítico LE
¿Construcción de DO en español? • Juan dio el libro a su propietario. • John gave the book to its owner. • Juan le dio su libro a la niña. • John gave Ø the girl Ø her book. • El libro fue dado a Juan. • *Juan fue dado el libro. • The book was given to John. • John was given the book.
Construcciones ditransitivasen castellano Juan dio el libro a María. Sv* Juan v* ACC DAR SLOC el libro el libro LOC a María
Construcciones ditransitivasen castellano Juan le dio el libro a María. Sv* Juan v* ACC SApl DAR a le SPOS María María POS el libro el libro
Un posible origen Sv* Juan v* DAR SLOC SP LOC a SPOS María María POS el libro el libro
El caso de golpear dar un golpe a la mesa darle un golpe ala mesa SR SR SApl DAR DAR SLOC le SPOS un golpe la mesa LOC a la mesa POS un golpe
El caso de golpear Sv* Juan v* SR ACC SPOS la mesa la mesa POS GOLPE GOLPE
El caso de golpear SD Sn el n SR SLOC GOLPE GOLPE a la mesa LOC
Conclusiones • Complementos introducidos por a: diferencias formales y funcionales. • Dos tipos de OODD preposicionales: los verbos ver y golpear. • El caso de ver: toma un SN como argumento interno, que aparece en Acc cuando complementa a un V y en Gen cuando complementa a un N. • El caso de golpear: se crea por conflación. Cuando es V, procede de una predicación secundaria posesiva; cuando es N, de una locativa, de ahí la P.
Bibliografía citada • Barss, A. y H. Lasnik. 1986. A note on anaphora and double objects. LinguisticInquiry 17: 347-354. • Chomsky, N. 2005. On phases. Manuscrito, MIT. • Hale, K. y S. J. Keyser. 2002. Prolegomenon to a Theory of Argument Structure. Cambridge, MA: MIT Press. • Harley, H. B. 2003. Possession and the double object construction. En P. Pica y J. Rooryck, eds. Yearbook of linguistic variation, 29-62. Amsterdam: John Benjamins. • Larson, R. K. 1988. On the double object construction. Linguistic Inquiry 19: 335-392. • Pesetsky, D. 1995. Zero Syntax. Cambridge, MA: MIT Press.