250 likes | 445 Views
Prueba simulacro. Docente: Dra. Ricce Castro Cantillo Asignatura: Anatomía y fisiología I Periodo : I /2009 Primer corte. ¡Recuerda! :!Tu evolucionas con tu conocimiento!. Hoy eres una persona diferente al que ingresó el primer día, a la universidad … has evolucionado … Compruébalo!!!.
E N D
Prueba simulacro Docente: Dra. Ricce Castro Cantillo Asignatura: Anatomía y fisiología I Periodo : I /2009 Primer corte
¡Recuerda!:!Tu evolucionas con tu conocimiento! Hoy eres una persona diferente al que ingresó el primer día, a la universidad … has evolucionado … Compruébalo!!!
Esta es una estrategia evaluativa, que también le servirá para: • Retomar los conceptos tratados durante el primer corte de la asignatura . • Familiarizarse con el tipo de preguntas que se realizaran en su evaluación escrita.( Primer parcial) • Autoevaluar sus conocimientos.
INSTRUCCIONES: • Las preguntas aquí anotadas, retoman algunos de los temas tratados durante el primer corte académico: • Planos y posiciones • Embriología • La célula • Epitelios • Tejido conectivo • Tejido óseo • Tejido muscular • Tejido cartilaginoso
INSTRUCCIONES: • A continuación, usted encontrará preguntas sobre los temas antes anotados. Con el formato de opción múltiple con única respuesta y preguntas de relación. • Elija su respuesta, anótela en un papel. Y continúe hasta finalizar el cuestionario. • Revise sus respuestas y entréguelas a su docente. • Analice con su docente y demás compañeros las respuestas.
1.Según el número de estratos ¿Un epitelio puede clasificarse en?: • Plano y cúbico • Simple y cúbico • Simple y estratificado • Estratificado ciliado
2.Un epitelio, es soportado por una porción de tejido conectivo llamado lamina basal, la cual le da nutrición y permite el paso de células que realizan defensa inmunológica y el inicio de los procesos inflamatorios. Estos fenómenos se dan en el epitelio, gracias a la siguiente estructura de la lamina basal: • Vasos sanguíneos • Colágeno • GAG • Entactina
3.Una de las siguientes estructuras, permite que las células epiteliales se encuentren fijas a la lamina basal. • A. Enzimas • B. Uniones comunicantes • C. Uniones adherentes • D. Desmosomas
4.El epitelio que se ubica en la tráquea es: • Plano simple • Pseudoestratificado ciliado • Cilíndrico simple • Cubico estratificado
5.El epitelio que se ubica en la lengua es: • Plano simple • Pseudoestratificado ciliado • Plano estratificado sin queratina • Cubico estratificado
6.El epitelio que se ubica en las glándulas sudoríparas es: • Plano simple • Transicional • Plano estratificado sin queratina • Cubico estratificado
7.La célula encargada de la producción de matriz extracelular en el tejido conectivo es: • Fibroblasto • Condroblasto • Osteoclasto • Ninguna
8.La célula encargada de la contracción muscular es: • Sarcomera • Condroblasto • Osteoclasto • Miocito
9.La porción de tejido conectivo que envuelve a un fascículo muscular, es: • Endomisio • Epimisio • Epineuro • Perimisio
10.Las fibras en el cartílago, son variables de acuerdo al tipo de cartílago que se estudie. En el cartílago elástico las fibras que se encuentran son: • Colágeno Tipo II y elásticas • Colágeno tipo II , III, VI • Colágeno Tipo II • Colágeno tipo I
11. La estructura que delimita a la sarcomera es: • Banda A • Banda I • Disco Z • Filamentos gruesos
12. Los filamentos gruesos están compuestos por : • Actina • Actina, miosina y tropomiosina • Miosina • Miosina, tropomiosina y troponina
13. En el cartílago, los grupos isógonos son : • Un grupo de condroblastos • Un grupo de osteocitos • Un grupo de condroblastos • Un grupo de osteoblastos
14. La célula fija del tejido conectivo, que descencadena el proceso inflamatorio es: • Célula plasmática • Linfocitos • Mastocito • Macrófago
PREGUNTAS DE RELACIÓN EN COLUMNAS INSTRUCCIONES • Las preguntas de relación son aplicadas para que usted, analice la relación que existe entre los conceptos anotados en una columna A, con los anotados en la una columna B .
En el siguiente cuadro asocie columna A con Columna B:En la columna A, se escriben los tipos de tejido muscular, en la columna B, la ubicación de cada tipo de musculo. Indique cual de los esquemas de la columna B se relaciona de forma correcta para cada tipo de tejido muscular anotado en la columna A.
En el siguiente cuadro asocie columna A con Columna B:En la columna A, se escriben los tipos de tejido conectivo, en la columna B, se anotan ejemplos de tejidos conectivo. Relacione el ejemplo mas adecuado de la columna B para los tejidos conectivos de la columna A.
Usted ha finalizado la prueba!!....revise y entregue los resultados a su profesor Fin