330 likes | 661 Views
Clasificaci?n en funci?n de su tolerancia a la desecaci?n. Ortodoxas: tolerantes a la desecaci?n se dispersan y conservan luego de alcanzar un bajo % de humedadRecalcitrantes: sensibles a la desecaci?nSe dispersan junto con los tejidos del fruto (carnoso) con altos contenidos de humedad. Desarr
E N D
1. Fisiología de semillas Regulación del desarrollo de la semilla
Germinación
Dormición
2. Clasificación en función de su tolerancia a la desecación Ortodoxas:
tolerantes a la desecación
se dispersan y conservan luego de alcanzar un bajo % de humedad
Recalcitrantes:
sensibles a la desecación
Se dispersan junto con los tejidos del fruto (carnoso) con altos contenidos de humedad
8. Regulación del proceso de desarrollo Regulación génica
Regulación fisiológica
10. Efectos del ABA y ambiente osmótico ABA: Incrementa mRNA de proteínas de reserva (cruciferín, napín). Actúa en la estabilización del mRNA.
Ambiente osmótico: tiene el mismo efecto que el ABA
Juntos impiden la entrada de agua al embrión durante la desecación y la remobilización de reservas (antagónico con GA)
14. Regulación del desarrollo de una semilla prevención de germinación precoz
síntesis de proteínas de reserva
adquisición de tolerancia a la desecación
evitar síntesis de alfa-amilasa (el ABA insensibiliza la capa de aleurona a las giberelinas)
15. Posibles efectos de la desecación Nivel membrana:
Cambios conformacionales
Cambios constitucionales
Nivel hormonal:
Desciende ABA
Disminuye sensibilidad al ABA
Incrementa sensibilidad a GA
Nivel genómico: síntesis mRNA y proteínas
supresión permanente de mRNA del “desarrollo”
Inducción de mRNA de la “germinación”
16. Implicancias del ambiente donde se forma la semilla Inducción de dormición
Varia según especie
Factores: temperatura y disponibilidad de agua
Tamaño y constitución de la semilla
Afecta vigor: tolerancia a estrés por temperatura, agua y sensibilidad al ABA
Afecta permeabilidad o tasa de ingreso de agua
18. Valores de potencial hídrico requeridos para germinar Potencial hídrico mínimo (Y min): valor de potencial hídrico de la semilla mínimo para que ocurran los procesos bioquímicos.
Lechuga: -2.4 MPa
Potencial hídrico base (Y b): valor de potencial hídrico a partir del cual la semilla germina completamente
Lechuga: -1.3 MPa
19. Etapas del proceso de germinación Fase I: Imbibición
proceso físico que se da por gradiente de potencial agua
Fase II: “Plateau” ó equilibrio
se igualan potenciales agua entre -1 y -1.5 MPa
Fase III: Reinicio de la absorción de agua
semillas con dormición no entran en esta fase
29. Efecto de la temperatura de incubación Variable según especie
Amplio rango de valores para temperaturas cardinales (base, óptima, máxima) incluso dentro de una misma especie
Temperaturas alternantes
Ruptura de dormición
Mejora la performance en semillas sin dormición