500 likes | 687 Views
Interdependencia de los Mercados Laborales en América del Norte: Desafíos y Oportunidades del Envejecimiento de la Población. Invirtiendo en el Capital Humano para América del Norte 13 de noviembre de 2006. CIDE. Comisión para la Cooperación Laboral . Salvador Malo. Objetivos. México
E N D
Interdependencia de los Mercados Laborales en América del Norte: Desafíos y Oportunidades del Envejecimiento de la Población Invirtiendo en el Capital Humano para América del Norte13 de noviembre de 2006 CIDE Comisión para la Cooperación Laboral Salvador Malo
Objetivos • México • Desarrollar una política social asociada a la económica • Atender a la población “para y en el trabajo” • Reestructurar la educación superior • Modificar las prácticas pedagógicas de la educación • América del Norte • Estudiar la dinámica del Mercado Laboral Conjunto • Reactivar la cooperación trilateral en educación Salvador Malo 2
Para ello … • Estadísticas diversas, muestran que México tiene • Poca competitividad • Rezago y baja inversión en Capital Humano • Rezago y baja inversión en Investigación y Desarrollo • Estudios demográficos y de mercado laboral señalan • Crecimiento de la población económicamente activa • Persistencia de fuentes de desigualdad y pobreza • Ello significa crecimiento de la PEA no preparada • Contradicciones en situación educación superior • Crecimiento sostenido de la educación superior • Rezago respecto otras naciones y desempleo o subempleo de profesionistas Salvador Malo 3
Poca competitividad, rezago, baja I&D • La competitividad de México ha venido empeorando en el tiempo (1996-2005) • Aunque México aún aventaja a otros países en Inversión per cápita, ocupa el lugar 31 en el índice internacional • En ningún factor México tiene calificaciones de clase mundial • México tiene problemas en varios frentes: • En cuanto a Competitividad en Tecnología y Capital Humano ocupa el lugar 29 • Tenemos rezagos en innovación frente relación a nuestros competidores • El Gasto en Investigación y Desarrollo es insuficiente • Por otro lado, en educación • El gasto es desigual • La calidad de los entrenados es insuficiente y produce pocos científicos Salvador Malo 4
La competitividad de México ha venido empeorando en el tiempo (1996-2005) Evolución de la competitividad medida por el WEF México cayó 24 posiciones desde 1999 31 32 32 33 Ranking de competitividad del WEF 42 42 45 47 48 rIMCO,WEF = 0.94 55 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: IMCO con datos del IMD, World Competitiveness Report 2005. Muestra constante 5 Salvador Malo
Aunque México aún aventaja a otros países en Inversión Inversión / PEA 2,773 2,494 1,005 810 Salvador Malo Fuente: IMCO, Banco Mundial 6
México ocupa el lugar 31 en el índice internacional Inversión / PEA $ 13,000 USD / PEA $3,170 $ 750 USD / PEA Índice de competitividad (0-100) Salvador Malo 7
En ningún factor México obtuvo calificaciones de clase mundial Australia Noruega Bélgica Noruega Suecia Irlanda Irlanda Finlandia Irlanda Japón EUA Arg Nic Nic India Chi Guat CRic Guat Perú Hon Hon General (31) Máximo México Mínimo Salvador Malo 8
México tiene problemas en varios frentes Percepción de la calidad de los servicios en la comunidad % de organizaciones con banda ancha mayor a E1(2003) Tarifas Portuarias para un buque de 2,800 TEU* (miles dólares) Rezago educativo en Población >15 años Fuente: IMCO con información INEA-Conevyt, At Kearney, CIDE, SSA *Twenty Feet Equivalent Unit. Contenedor equivalente a 20 pies 9
Subíndice de Competitividad en Tecnología y Capital Humano Países del entorno económico de México +/- 60% del PIB per capita Lugar 29/45 México Fuente: IMCO con datos de PNUD y Banco Mundial Salvador Malo 10
Rezagos en innovación frente relación a nuestros competidores Gasto en Investigación y Desarrollo (% del PIB) Número de Patentes (por millón de habitantes) 47 1% -60% -80% 5 .77% .4% 1 Exportaciones de Alta tecnología % de exportaciones -8.7% Promedio 45 países 19 Fuente: Banco Mundial, PNUD Salvador Malo 11
El Gasto en Investigación y Desarrollo es insuficiente Gasto en IyD (% del PIB Industrial) Salvador Malo Fuente: análisis IMCO 12
El gasto en educación es poco equitativo Gasto por estudiante al año por estado 2004* Pesos constantes 173% Promedio $7,680 * Se excluyeron los alumnos en instituciones autónomas y particulares Fuente: IMCO con datos de la Secretaría de Educación Pública. Salvador Malo 13
La calidad de los servicios de educación es el principal reto Calificación en comprensión Matemática de Alumnos de 15 años Relación entre gasto por estudiante y los resultados PISA (lectura). Promedio 500 Resultados PISA (matemáticas) Resultados PISA (lectura) México Gasto por estudiante en secundaria Fuente: OCDE Fuente: IMCO con datos OCDE 2001 Salvador Malo 14
La calidad de los mejor entrenados es insuficiente y produce pocos científicos Porcentaje de alumnos extranjeros en Educación terciaria 2002 Doctores en Ciencias y Tecnología como proporción de Población Total. México 0.1% México Fuente: Banco Mundial 2002. Fuente: Education at a Glance OCDE 2003. Salvador Malo 15
Esto se refleja en una pérdida de competitividad laboral Salarios y productividad promedio por trabajador* (1995=100) China México *Industria Manufacturera, excluye exportaciones de Maquilas. Los salarios están en dólares, Productividad por hora hombre Fuente: IMCO con datos del ILO, INEGI y Banco Mundial Salvador Malo 16
En particular, es conveniente destacar que hay tres mitos comunes En México hay entidades competitivas internacionalmente Los temas federales son los que más afectan la competitividad de entidades Las agendas competitivas de las entidades son muy parecidas 1 2 3 Salvador Malo 17
Mito1: En México hay entidades competitivas internacionalmente $ Inversión / PEA en usd 190 1 Irlanda $14,800 # Ranking 21 Portugal $ 6,000 República Mexicana $ 5,850 31 $ 3,170 $ 1,850 42 $ 960 18
Tampoco hay un patrón regional diferenciador Posición internacional de México: 31 Centro Norte Oriente Poniente Sur Salvador Malo 19
Mito 2: Los temas federales son los que más afectan la competitividad de entidades • Relaciones internacionales benignas • Sociedad incluyente, preparada y sana • Sectores precursores de clase mundial • Sectores económicos con potencial • Sistema político estable y funcional • Gobiernos eficientes y eficaces • Manejo sustentable del medio • ambiente (mucho) ¿Qué tanto contribuye el factor a la posición competitiva? • Economía dinámica y estable • Sistema de derecho confiable y objetivo • Mercados de factores eficientes ¿Qué tanto afectan aspectos federales el desempeño del factor? (mucho) (poco) 20
Mito 3: La agenda competitiva de las entidades es parecida Entidad muy competitiva Entidad poco competitiva 0.3 0.1 0.25 0.3 0.84 0.33 0.38 0.89 0.45 1.02 0.59 40 0.61 80 1.09 1.79 2.08 1.22 35 2.69 1.81 D inversión = 11% 75 1.93 30 10.51 D inversión = 91% 70 25 20 65 15 4 factores = 69% cambio 4 factores = 83% cambio 60 10 Político Político Sectores Sectores Economía Sit. Final Economía Relaciones Gobiernos Sit. Final Relaciones Precursores Sit. Actual Sit. actual Derecho Factores Derecho Factores Sociedad Medioambiente Sociedad Medioambiente Gobiernos Precursores Un aumento de 10% en todos los factores: • Reporta beneficios muy distintos • Requiere enfocarse en áreas muy distintas Salvador Malo 21
En varios casos, los Estados no están explotando las ventajas competitivas que han desarrollado Diferencia entre potencial competitivo e inversiones Negativa Necesidad de Marketing - Promoción Necesidad de reestructurar procesos industriales Positiva Puebla Colima México Nayarit Jalisco Sonora Oaxaca Sinaloa Hidalgo Morelos Chiapas Yucatán Tlaxcala Tabasco Durango Coahuila Veracruz Guerrero Querétaro Zacatecas Campeche Chihuahua Michoacán Guanajuato Tamaulipas Nuevo León Quintana Roo Baja California Aguascalientes Distrito Federal San Luis Potosí Baja California Sur Salvador Malo 22
COMPETITIVIDAD ESTATAL BAJA COMPETITIVIDAD ESTATAL ALTA COMPETITIVIDAD ESTATAL MEDIA Mapa regional de competitividad IMCO-GAP Salvador Malo 23
Relación entre competitividad estatal e índice de marginación Salvador Malo 24
Invirtiendo en el Capital Humano para América del Norte La demografía cambiará las cosas, incrementando la PEA y agudizando lo bajo del Capital Humano de México CIDE Comisión para la Cooperación Laboral Salvador Malo 25
La demografía alterará las condiciones de México • La población crece menos pero envejece más rápidamente • Entre 1950 y el año 2000, la población del país casi se cuadruplicó, al pasar de 25.8 millones a 100.6 millones • Para el periodo 2000 a 2050, crecerá poco menos de un tercio hasta alcanzar los 129.6 millones de habitantes • La población crecerá hasta el año 2043, cuando alcanzará un máximo de 130.3 millones, para empezar a descender a partir de ese momento • Entre 1950 y el año 2000 México envejeció poco, puesto que el promedio de edad nacional era de 23.3 años al inicio del periodo y de 26.1 años a su término • La edad promedio crecerá en la presente década 3.5 años y para el año 2050 alcanzará los 42.1 años Salvador Malo 26
La demografía alterará las condiciones de México Variación 1970 a 1990 Variación 1990 a 2010 1990 83.8 1970 48.2 2010 112.2 Población Total 35.5 28.4 Población de 15 y más años 27.9 25.9 25.1 51.0 78.9 Población con Educación Media 1 6.5 7.5 7.5 15.0 0.6 10.6 3.7 4.3 6.3 Población Con Educación Superior 23.7 35.9 45.8 restando la población estudiantil, las cifras nos indican que el número total de personas mayores de 15 años sin preparación sigue creciendo
Invirtiendo en el Capital Humano para América del Norte Opiniones y evidencias del mundo laboral en México CIDE Comisión para la Cooperación Laboral Salvador Malo
México; algunas opiniones/evidencias en torno al empleo“Se buscan buenos empleos” – BID 2004 (1) • El aumento de la oferta de mano de obra no es causa ni consecuencia del empeoramiento de los mercados laborales. • Las reformas estructurales no produjeron los cambios previstos en el mercado laboral. • El problema no es la tecnología sino su falta. • La demanda impulsa los rendimientos de la educación pero no está claro qué es lo que impulsa esta demanda. • Muchos trabajadores son pobres, pero centrar el análisis en el sector informal puede ser engañoso. Salvador Malo 29
México; algunas opiniones/evidencias en torno al empleo“Se buscan buenos empleos” – BID 2004 (2) • La desigualdad en los ingresos refleja desigualdad en la escolaridad, pero la escolaridad por sí sola no basta para resolver el problema de los salarios bajos. • Los mercados laborales de la región parecen estar perdiendo los mecanismos tradicionales de ajuste frente a los shocks macro económicos. • En el plano micro económico se observa una reasignación grande, pero no atípica, de trabajadores y empleos. • Las normas laborales no están exentas de costos, pero la desregulación no es la respuesta. • Los sindicatos no son ni arena en los engranajes del mercado laboral ni la solución para los salarios bajos. Salvador Malo 30
México; otras opiniones/evidencias entorno al empleo“Poverty Reduction and Growth”–Banco Mundial 2006 (1) • En AL se da una separación entre individuos con una alta preparación y aquellos con muy poca. • Esta separación es, simultáneamente, causa y resultado de ingresos de subsistencia por generaciones y es, por tanto, auto sostenida. • El mecanismo dominante es función de una dinámica de inversión viciada: los retornos a la educación escolar son bajos cuando la inversión es barata y se tornan atractivos cuando son difíciles de pagar Salvador Malo 31
México, otras opiniones/evidencias en torno al empleo“Poverty Reduction and Growth”–Banco Mundial 2006 (2) • Los retornos son planos cuando los estudiantes están en educación básica o media y sólo aumentan con y después de la terminación de la educación media. • Los costos de oportunidad y los costos directos de los hijos en educación terciaria son mayores para las familias pobres. • En algunos casos el retorno sólo se da al momento de que se completa la educación media y la terciaria. • Las familias pobres enfrentan retornos por abajo del promedio para la educación terciaria (en ocasiones también para la media), tal vez como consecuencia de factores familiares desventajosos. Salvador Malo 32
México; por último “Progreso Social con Competitividad”– Santiago Levy 2006 (1) • Los retornos son planos cuando los estudiantes están en educación básica o media y sólo aumentan con y después de la terminación de la educación media. • Los costos de oportunidad y los costos directos de los hijos en educación terciaria son mayores para las familias pobres. • En algunos casos el retorno sólo se da al momento de que se completa la educación media y la terciaria. • Las familias pobres enfrentan retornos por abajo del promedio para la educación terciaria (en ocasiones también para la media), tal vez como consecuencia de factores familiares desventajosos. Salvador Malo 33
México; por último “Progreso Social con Competitividad”– Santiago Levy 2006 (2) • El problema no es entrar al sector formal, sino permanecer en él. Hay una gran movilidad de trabajadores entre el sector “formal” y el “informal”; la movilidad es mayor a menor nivel de salario. • Hay una evasión masiva de la seguridad social. Hay 13 millones de trabajadores registrados en el IMSS, pero deberían haber al menos 21 millones; la evasión es mayor en los trabajadores de más bajos ingresos. • La evidencia disponible también señala que el desempleo abierto no es el problema principal, éste es que los trabajadores tienen empleos “inestables” o “precarios” conforme transitan entre la formalidad y la informalidad o aún entre diferentes trabajos formales; y que éste fenómeno es mayor a menor nivel de salario. Salvador Malo 34
Invirtiendo en el Capital Humano para América del Norte Las implicaciones de lo anterior para las políticas educativas CIDE Comisión para la Cooperación Laboral Salvador Malo
México, retornos a la educación • Los retornos son planos cuando los estudiantes están en educación básica o media y sólo aumentan con y después de la terminación de la educación media. • Los costos de oportunidad y los costos directos de los hijos en educación terciaria son mayores para las familias pobres. • En algunos casos el retorno sólo se da al momento de que se completa la educación media y la terciaria. • Las familias pobres enfrentan retornos por abajo del promedio para la educación terciaria (en ocasiones también para la media), tal vez como consecuencia de factores familiares desventajosos. Salvador Malo 36
El sistema escolarizado perderá importancia relativa • Al iniciar el presente siglo, alrededor del 34% de la población contaba con menos de 15 años de edad, 61% se encontraba en edad laboral (15 a 64 años) y 5% se ubicaba por encima de los 65 años • Para el año 2010, los menores de 15 años reducirán su participación al 27%, los que están en edad laboral la aumentarán al 67% y los mayores de 65 años llegarán al 6% • La población en edad escolar empezará a disminuir en este siglo, reduciéndose en 2 millones de personas tan sólo en la presente década • La población económicamente activa pasará de 43.3 millones de personas en el año 2000, a 54.6 millones al término de la presente década, y continuará aumentando hasta llegar a 68.8 millones al finalizar la primera mitad del presente siglo Salvador Malo 37
La Capacitación de la Población Económicamente Activa • CONALEP • UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS • UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS • NORMALES • CONEVYT • CONOCER • EMPRESAS Salvador Malo 38
El sistema de educación superior • Se duplica cada 9 años a partir de 1950 • Hay una cobertura desigual por entidad geográfica • Tenemos IES de distinto tamaño y complejidad • La oferta de programas por nivel es heterogénea • Existen distintos patrones de especialización de las IES • Dos terceras partes de las IES son muy pequeñas • 15% de ellas son de posgrado • El 85% de la matrícula se concentra en 25 carreras • Sólo uno de cada dos estudiantes egresa • Cuatro de cada 10 egresados no se titulan • La tasa de titulación es muy variable según las profesiones Salvador Malo 39
Cobertura en educación superior Alto Medio Bajo Salvador Malo 40
La Educación Superior en México • Características Generales • Crecimiento, grandes números, demanda • Marcos y criterios confusos • Evaluación incipiente de su calidad • Información y estadísticas deficientes • Debates autonomía, organización y gobierno • La educación de Licenciatura • Fuertemente orientada a las profesiones • Currículos especializados y enciclopédicos • Centrada en “conocimientos” y disciplinas • Descansa en el docente y el aula • Muchas horas de clase • Organizada en torno a escuelas / facultades • Resistente al cambio Salvador Malo 41
La Educación Superior en México • La educación de posgrado • Con una mejor calidad promedio • Con pocos estudiantes de doctorado • Centrada en unas cuantas instituciones • Crecimiento en áreas demandadas por el mercado • La investigación • Poca • Representa parte importante del esfuerzo nacional • Orientada a temas básicos / académicos Salvador Malo 42
Las transformaciones mundiales tienen fuertes implicaciones en la educación SITUACIÓN FUTURA Visión internacional Nuevas carreras, habilidades, destrezas Flexibilidad, pertinencia Educación continua Educación interactiva Educación individual Atención al cliente Movilidad Estructura abierta Educación Virtual Competencia global SITUACIÓN ACTUAL Visión nacional Profesiones fijas Especialización Centrada docente aula, memoria Visión profesión y disciplina Públicas y privadas Globalización Áreas ocupación Dinámica Conocimiento Tecnologías Inf. y Com. Paradigmas Educativos Competencia Salvador Malo 43
Invirtiendo en el Capital Humano para América del Norte Algunas reflexiones a manera de conclusión CIDE Comisión para la Cooperación Laboral Salvador Malo
Objetivos • México • Desarrollar una política social asociada a la económica • Atender a la población “para y en el trabajo” • Reestructurar la educación superior • Modificar las prácticas pedagógicas de la educación • América del Norte • Estudiar la dinámica del Mercado Laboral Conjunto • Reactivar la cooperación trilateral en educación Salvador Malo 45
MéxicoDirección de avance Necesitamos • Una diversidad de recursos humanos más fuerte y rica que las que tenemos y estamos formando. • Mecanismos de formación más eficientes y eficaces a fin de preparar a más jóvenes en menos tiempo y más áreas que lo que hoy hacemos. • Una pedagogía centrada en el estudiante, en la disponibilidad de información y en la educación continua. • Una educación superior que tome en cuenta lo que sucede en el mundo pero que atienda a nuestras circunstancias y necesidades. • Es imperativo que México: • Mejore la calidad educativa • Promueva relación academia-industria • Incentive la Capacitación (Estímulos Fiscales, Centros regionales, Certificación, etc.) • Invierta en I y D (esquemas de IP con universidades) • Promueva movilidad laboral Salvador Malo 46
MéxicoEn particular, para la educación de licenciatura podemos aprender algo de lo que está haciendo Europa • La reestructuración de la “licenciatura” para hacerla más flexible y para dotar a quienes la cursan de una preparación que los haga “empleables”. • La atención que se está dando a las competencias, en adición a los conocimientos; al saber hacer, en adición al saber. • El énfasis en la calidad del aprendizaje • El uso extendido de las TIC • La importancia asignada a la innovación • El cuidado en hacer atractivas las IES Salvador Malo 47
América del NorteEstudiar la dinámica laboral • Realizar un esfuerzo de reflexión enfocado a las interacciones entre los mercados nacionales a partir de los estudios existentes. • Generar un análisis prospectivo global de la población y los mercados laborales en Norte América. • Impactos de la integración de los mercados laborales en la generación de empleos, la productividad y la competitividad nacionales y de la región. • En particular, analizar la integración del mercado laboral transfronterizo Estados Unidos-México. • Elaborar y proponer • Esquemas de coordinación de Políticas Macroeconómicas en Norteamérica. • Acuerdo laboral regional Salvador Malo 48
América del NorteReactivar la cooperación trilateral en educación • Involucrar a los gobiernos federales y locales. • Ampliar la cooperación. • Incrementar y mejorar los incentivos. • Los retos de los mercados internacionales para la provisión educativa. • Una región, pero diferentes estrategias de internacionalización • Áreas de interés para México • Desarrollar la capacidad institucional para la internacionalización. • Construir bases estadísticas sistemáticas • Organizar mecanismos efectivos de repatriación y reclutamiento Salvador Malo 49
Gracias salvador.malo@imco.org.mx 50