280 likes | 454 Views
Informe de Actividades al 2006. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Introducción.
E N D
Informe de Actividades al 2006 División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Introducción • La Maestría en Ciencias de la Computación inicia en 1982, buscando cubrir la creciente necesidad de profesionales en el área de la computación y ciencias afines, por parte de la industria y empresas públicas y privadas.
Diagnóstico • Admisión. El número de alumnos graduados en comparación con alumnos inscritos es de 20 • Perfil del alumno. Los alumnos que fueron admitidos que no contaban con el perfil, el 89% se dio de baja • Nivel de conocimiento. La falta de un nivel adecuado provoca un alto índice de rezago y deserción.
Estrategias • Admisión. Selección más rigurosa. • Perfil del alumno. Se redujo a Ingenierías, Informática y ciencias afines. • Nivel de conocimiento. Cursos remediales en grupos de Licenciatura.
Becas CONACYT Becas UAM
Admisión 06 Alumnos activos y UEA’s ofertadas
Reestructuración del Plan de Estudios • Objetivo: Aumentar la matrícula de ingreso, capacitar profesionistas en el ámbito productivo y preparar a los futuros Maestros en Ciencias de la Computación para nuevos retos. • La adecuación se realiza en el año 2004, para mantenernos a la vanguardia.
Áreas de especialización • Área 1.- Sistemas Inteligentes y Manejo de Información • Área 2.- Cómputo Científico y Organización de Sistemas • Área 3.- Procesamiento de Señales y Reconocimiento de Patrones
Planta Académica (Doctores) • Área 1 - 7 de 10 • Área 2 - 8 de 11 • Área 3 - 5 de 6
Planta Académica (SNI) • Área 1 - 2 SNI y 1 candidato de 10 • Área 2 - 7 SNI y 2 candidatos de 11 • Área 3 - 2 SNI y 1 candidato de 6
Convocatoria 2006 - PNP • En el mes de enero se publicó la Convocatoria 2006 Padrón Nacional de Posgrados (PNP) • Se preparó el informe de acuerdo a los requisitos solicitados, y además se entrega un CD • Fue necesario compilar las actualizaciones de CV de profesores y alumnos. • La resolución del CONACYT fue recibida en el mes de mayo, negando la incorporación al PNP.
Infraestructura • La Maestría en Ciencias de la Computación cuenta con instalaciones y servicios propios, con el fin de apoyar a los alumnos en sus trabajos académicos. • La Operación del Laboratorio gira en torno al apoyo a los distintos profesores-investigadores que participan en la Maestría; además de ofrecer instalaciones óptimas a los alumnos en las cuales puedan desarrollar sus proyectos de investigación.
Servicio Social • Se implementa como una necesidad de personal auxiliar para el Laboratorio de la Maestría, e inicia con cinco proyectos guía. • Página electrónica de la MCC CBI/CYAD • Servidor de la Maestría CBI • Planta Física CBI • Sistema de Inventarios CBI • Imagen de la Maestría CYAD
Servicio Social • Actualmente estos proyectos cuentan con seguimiento, y se ha sustituido un proyecto. • Página electrónica de la MCC CYAD • Servidor de la Maestría CBI • Planta Física CBI • Sistema de Inventarios CBI • Interactivo de la Maestría CYAD
Servicio Social • Es importante señalar que este equipo de trabajo, ofrece capacitación complementaria para los mismos integrantes del servicio, para alumnos de la Maestría y para la comunidad universitaria. • Se han impartido cursos de redes, Linux Mandrake, Flash básico y actualmente Microsoft Access.
Equipo de Cómputo • Un servidor • Equipos personales Dell – alumno • Equipos personales Dell - servicio • Equipos personales Toshiba • Cañonera HP • Dos robots • Se ha detectado la necesidad de adquirir dos equipos nuevos designados para el ambiente Linux.
Espacio físico • Siendo el Laboratorio de la MCC, el primer contacto del aspirante con el Posgrado, a pesar de contar con un espacio limitado, debía contar con instalaciones óptimas, recursos suficientes y personal de apoyo capacitado. • Se cuenta con un aula multimedia y un laboratorio de cómputo. • Las persianas y sillas se han sustituido. • Y se han instalado aires acondicionados. • Actualemente se esta cotizando una copiadora.