430 likes | 999 Views
EL CLIMA DE ESPAÑA. Gustave Caillebotte – “Calle de París en día lluvioso” (1877) Art Institute of Chicago. Alfred Sisley – “Nieve en Louveciennes” París, Museo d’Orsay. Van Gogh – “La vieja torre del cementerio de Nuenen” (1884) Colección privada. El CLIMA.
E N D
EL CLIMA DE ESPAÑA
Gustave Caillebotte – “Calle de París en día lluvioso” (1877) Art Institute of Chicago
Alfred Sisley – “Nieve en Louveciennes” París, Museo d’Orsay
Van Gogh – “La vieja torre del cementerio de Nuenen” (1884) Colección privada
El CLIMA Estado de la atmósfera, cómo son las precipitaciones, temperaturas durante un largo período de tiempo. Factores que influyen en el clima El Relieve Las proximidad al mar La proximidad al Ecuador En las montañas el clima es más frío y más húmedo En zonas de costa las temperaturas son más suaves que en zonas de interior. Las zonas próximas al Ecuador reciben más rayos de sol, por lo que el calor allí es mayor.
Clima oceánico Asturias Cantabria Navarra P.Vasco Galicia Castilla León Aragón
El CLIMA OCEÁNICO Características Vegetación Se extiende por Galicia Temperaturas suaves Precipitaciones abundantes Bosques Prados Asturias Bosque atlántico de robles, castaños y hayas Verdes todo el año A lo largo de todo el año Cantabria A lo largo de todo el año Norte de Castilla y León Veranos frescos Superan los 1100 l / m2 Suelos con helechos y tojos País Vasco Inviernos suaves Norte de Navarra En la costa el bosque atlántico se sustituye por pinos y eucaliptos Norte de Aragón
Clima mediterráneo típico Cataluña Valencia Baleares Extremadura Murcia Andalucía
El CLIMA MEDITERRÁNEO TÍPICO Características Vegetación Se extiende por Cataluña Bosque mediterráneo Temperaturas suaves Precipitaciones escasas Valencia Árboles Arbustos En invierno en torno a los 12º Sobre todo en verano Murcia Encinas, alcornoques, pinos y robles en zonas más húmedas Carrascas, jaras, tomillo, espliego, retama, romero Andalucía No superan los 600 l / m2 Veranos calurosos media de 27º Extremadura Islas Baleares
Clima mediterráneo de interior o contientalizado País Vasco Navarra Castila León La Rioja Aragón Madrid Castilla La Mancha
El CLIMA MEDITERRÁNEO DE INTERIOR O CONTINENTALIZADO Características Vegetación Se extiende por Castilla León Bosque mediterráneo Temperaturas extremas Precipitaciones escasas Madrid Árboles Sobre todo en primavera y otoño Mucho frío en invierno Castilla La Mancha Sabina y enebro Veranos secos y muy calurosos La Rioja No superan los 500 l / m2 Aragón Sur de Navarra Este de Cataluña Noreste de Andalucía
Clima subtropical Islas Canarias
El CLIMA SUBTROPICAL Características Vegetación Se extiende por Tres zonas Las Islas Canarias Precipitaciones escasas Temperaturas Media De cumbres Baja Lleve muy poco obre todo en Lanzarote y Fuerteventura Suaves todo el año Al norte de las islas de mayor altitud Entre 0 y 400 m de altura Pino canario, retama y violeta del Teide Pocas variaciones Plantas que soportan bien la poca lluvia Laurisilva, que es un bosque de laureles y tilos Palmeras
El CLIMA DE MONTAÑA Características Vegetación Se extiende por Cordillera Cantábrica Cambia con la altura Temperaturas Precipitaciones Media Cumbre Abundantes Sistema Ibérico Muy frías en invierno, por debajo de 0º Pinos y abetos Prados y arbustos En invierno en forma de nieve Pirineos Frescas en verano, no superan los 15º Sistema Central Zonas de las Cordilleras Bética y Penibética
EL CLIMA DE ASTURIAS
El CLIMA DE MONTAÑA Características Se extiende por Temperaturas Precipitaciones Sur de Asturias Montañas de más de 1500 m de altitud de la Cordillera Cantábrica Abundantes a lo largo de todo el año Muy bajas en invierno Suaves en verano, unos 15º C Superan los 1500 l / m2
Clima oceánico De costa De interior
El CLIMA OCEÁNICO Dos zonas Se extiende por La mayor parte del territorio asturiano Costa Interior Temperaturas suaves Precipitaciones abundantes Temperaturas más bajas que en la costa Precipitaciones más abundantes que en la costa
VEGETACIÓN Costa Sierras interiores Zonas montañosas Bosque de hayas y robles Bosques de robles, castaños, fresnos y acebos Bosques de avellanos, alisos Algunas zonas se han repoblado de pinos y eucaliptos Matorrales de helechos, brezos y tojos Prados También hay parados