1 / 16

Murcia, España, febrero de 2009

Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales, AC. Discapacidad Visual en México “La implementación de una Política Social”. Murcia, España, febrero de 2009. Marco de referencia.

keefer
Download Presentation

Murcia, España, febrero de 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales, AC Discapacidad Visual en México “La implementación de una Política Social” Murcia, España, febrero de 2009

  2. Marco de referencia México inicia el siglo XXI enfrentando grandes desafíos políticos, económicos y sociales, que son resultado de las insuficiencias del desarrollo económico alcanzado en el siglo XX, de las expectativas que la transición política ha generado en la población y de rezagos sociales no resueltos durante las décadas de crecimiento económico y agravados durante los años de crisis. Enfrenta a su vez una nueva problemática social, producto de nuevas dinámicas que impactan desfavorablemente la cohesión social y familiar y que son resultado del deterioro de los niveles de vida y de la difusión masiva de nuevos patrones de consumo y formas de sociabilidad. Ante la evidencia inocultable de que la pobreza y la marginación no pueden resolverse sin ningún tipo de intervención estatal, se proponen intervenciones focalizadas y se recurre, siempre que sea posible, a soluciones compatibles con el funcionamiento eficiente de los mercados. (Esto es consistente con las políticas del Consenso de Washington.

  3. Marco de referencia Hasta ahora, los defensores a ultranza del mercado han descalificado sistemáticamente las propuestas que insisten en la necesidad de diseñar nuevos tipos de intervención estatal, más acordes con la globalización pero que busquen al mismo tiempo promover objetivos sociales que escapan a la lógica de los mercados. Al respecto, Amartya Sen señaló que “si bien puede constituir un error fomentar la hiperactividad y el intervencionismo del Estado (tenemos muchos ejemplos que así lo demuestran) un gobierno, por el contrario, inactivo u ocioso, puede resultar igualmente pernicioso (también disponemos de numerosos ejemplos a este respecto).”1 Un adecuado equilibrio entre Estado y mercado puede y debe traducirse en un nuevo ciclo de crecimiento de largo alcance, más estable y sustentable. 1 SEN, Amartya. Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI, en Louis Emmerij y José Núñez del Arco, p. 591.

  4. Marco de referencia Durante décadas, la política social del gobierno federal partió del supuesto de que el crecimiento económico permitiría superar los rezagos sociales mediante la generación de empleos cada vez mejor remunerados en el sector formal de la economía. En los años ochenta se impulsaron los primeros programas de combate a la pobreza, en los que prevaleció un sesgo rural. A partir de 1995 las políticas sociales se han caracterizado por privilegiar la focalización y por haber profundizado su desarticulación con la política económica. Se abandonó la política de desarrollo regional en su sentido más amplio como instrumento para combatir la desigualdad y se redujeron a su mínima expresión las políticas de fomento productivo vinculadas al combate a la pobreza.

  5. Marco de referencia • La política social centrada en el combate a la pobreza extrema ha sido objeto de críticas principalmente: por las siguientes razones: • Por sus efectos negativos sobre la cohesión social. • Porque no ha ido acompañada de estrategias que permitan crear • empleos mejor remunerados. • Porque no aprovechó los mecanismos de participación social y ni • reforzó los marcos institucionales que en su momento permitieron la • formación de activos sociales y la construcción de ciudadanía • Por la utilización de los programas sociales con fines políticos.

  6. Política social • FUNDLOCAL busca coadyuvar con los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal), en la implementación de políticas sociales encaminadas a: • Frenar el empobrecimiento de los habitantes de la ciudad. • Promover el ejercicio de los derechos sociales y la equidad • Fomentar los valores de respeto a la dignidad, tolerancia, inclusión, diversidad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos y apego a la legalidad. • Prevenir y atender situaciones de violencia, adicciones e incidencia delictiva en las unidades territoriales. • Promover la reconstrucción de la identidad y sentido de pertenencia a la comunidad.

  7. Detrás de esto, se busca impulsar que los ejes de la política de desarrollo social permitan: • Ampliar la cobertura de programas sociales orientados a garantizar los derechos básicos de salud, alimentación, educación, vivienda y trabajo en la perspectiva de lograr su universalidad para genera cohesión e integración social. • Vincular el desarrollo social individual, familiar y comunitario con la participación de los ciudadanos en la formulación, aplicación, seguimiento y evaluación de programas orientados a evitar que continuara el deterioro de sus condiciones de vida y promover la recuperación del tejido comunitario. • Reconocer las necesidades y demandas específicas para integrar con respeto y tolerancia, pero sobre todo con justicia, la pluralidad, diversidad y heterogeneidad social de los habitantes de la capital.

  8. Distrito Federal como ejemplo • Para lograr una operación coherente, se hizo necesario desplegar un intenso trabajo de diagnóstico que arrojó, entre otros datos, los siguientes: • En una población de 8 millones 605 mil habitantes en el año 2000: • 63% vivía con un ingreso menor a dos salarios mínimos y en zonas de media, alta o muy alta marginación, es decir, viviendas precarias y/o en situación irregular, con insuficientes o precarios servicios. • 26% del total de hogares tenía jefatura femenina. • 44% tenía como máximo estudios de secundaria. • 46% no tenía derecho a servicio médico alguno. • 59% tenía ingresos iguales o menores a tres salarios mínimos. • 325,000 personas eran mayores de 70 años y el 60% de estos carecían de servicios de seguridad social y salud. • 500,000 indígenas vivían en situación de pobreza extrema. • Más de 200,000 jóvenes que no trabajaban ni estudiaban. • 40% de menores de 5 años no presentaban nutrición normal • 45,000 discapacitados recluidos en sus domicilios

  9. Estrategias • Derivado de este diagnóstico, resultó imprescindible la adopción de un conjunto de decisiones y orientaciones estratégicas que pusieran el acento en: • La promoción universal de los derechos constitucionales de salud, educación, vivienda y alimentación; • En la adopción de enfoques novedosos que promovieran la equidad y la distribución de las oportunidades de mejoramiento social, para corregir y subsanar la diversidad de situaciones de los grupos sociales que estaban siendo excluidos del bienestar social; y • En la integración de un sólido cuerpo conceptual en materia de política social, que facilitara la construcción y diseño de una arquitectura institucional que hiciera posible atender de manera puntual y territorial a las familias y comunidades en el acceso a los bienes y servicios públicos.

  10. Territorialización del Programas Sociales en el Distrito Federal • Con esta visión, se generaron los siguientes instrumentos de planeación: • Método para la determinación cartográfica y estadística de las Unidades Territoriales. • Conceptos y métodos para la medición de la pobreza y marginación socioeconómica. • Método cartográfico de sobreposición de capas para estimar datos geoestadísticos y económicos por unidad territorial. • Catálogo de población y grados de marginación por Unidades Territoriales. • Mapas de información geoestadística, los cuales han servido de base a las diversas instancias responsables.

  11. La discapacidad visual en México (Algunas cifras) Uno de los grupos sociales que merecen nuestra atención es el que conforman los discapacitados visuales. Su número en todo México es de aproximadamente 500 mil personas, mientras que el Distrito Federal, capital del país, es de alrededor de 30 mil. Si comparamos estos números con la de la población total de México, que son más de 100 millones de personas, y en el Distrito Federal de más de 8 millones de personas, aparentemente es un grupo pequeño, pero que por su discapacidad son uno de los grupos sociales más discriminados y excluidos. Las siguientes cifras explican la anterior aseveración: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 90% de las personas con discapacidad visual vive en países en desarrollo. Lo sorprendente de esta discapacidad es que el 80% de los casos, pudieron haberse prevenido.

  12. La discapacidad visual en México • De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI), en México la situación es la siguiente: • En el año 2000 había 467 mil 40 mexicanos y mexicanas que tenían ceguera o debilidad visual. • De este universo de personas, el 32.2% residían en el medio rural. • En términos de edad, 17.2% de los discapacitados visuales de México, tienen menos de 30 años. • En el Distrito Federal (DF) las cifras señalan que hay un total de 31,576 discapacitados visuales. • En esta entidad, los jóvenes con debilidad visual o ceguera son 3780, el 12% de todos los débiles visuales del DF y el 0.8% a nivel nacional.

  13. La discapacidad visual en México Causas de la discapacidad visual: 1. La edad avanzada (33.7%) 2. Las enfermedades (33%) 3. Los accidentes (12.4%) 4. De nacimiento (11.2%). En términos educativos la situación para la niñez y juventud mexicanas la situación es la siguiente: 48.3% del total de personas con discapacidad visual asistían a alguna escuela, cifra que aglutina principalmente a quienes tienen entre 6 y 29 años de edad. Sin embargo, a medida que aumenta la edad disminuye la asistencia escolar, lo cual es lamentable. El 83.6% de los menores de entre 6 y 9 años asistían a algún centro escolar, 47.1% de las personas de entre 15 y 19 y apenas 6.5% en las personas de 25 a 29 años. Más de la mitad de la población con discapacidad visual de 6 a 29 años no asistía a la escuela.

  14. La discapacidad visual en México De acuerdo con el INEGI: Las personas de 7 a 29 años que no asistieron a la escuela, 8.9% nunca habían asistido a un plantel educativo, de los que abandonaron la escuela (87.3%); tres de cada diez lo hicieron por falta de dinero, dos porque no les gustó estudiar y los restantes por diversas razones. Una de las condiciones esenciales que se relaciona con el acceso educativo, es la adquisición de la habilidad de lecto-escritura; en este contexto, 86.1% de los menores con discapacidad visual de entre 8 y 14 años tenían estas habilidades, este dato resulta muy importante si se considera que 56.5% de la población con discapacidad en general sabía leer y escribir.

  15. La discapacidad visual en México A una persona que tiene 15 años o más sin la habilidad de leer y escribir se le considera analfabeta, en este sentido, 32.9% de las personas con discapacidad eran analfabetas al momento del censo, situación similar se observó su parte, en las mujeres 39.4% carecían de instrucción, 30.7% no completaron la primaria y apenas 13.1% terminaron la primaria. Por otro lado, apenas 6.8% de la población con discapacidad visual habían logrado completar la educación básica, 5.3% tenían educación media superior y 3.9% superior o posgrado. Fuente: Las personas con discapacidad en México: una visión censal. INEGI. México. 2004. pp. 105.

  16. Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales, AC www.fundlocal.org.mx Bruselas No. 9 Col. del Carmen. Delegación Coyoacán. México, D.F Tels: 5554-4325 y 55544346

More Related