220 likes | 1.72k Views
FAMILIA TOGAVIRIDAE. Microbiología II FMVZ - USAC Dra. Virginia de Corzo. Esta familia agrupa a 2 grupos virales: Alphavirus : donde se encuentran los que afectan a animales. Rubivirus : rubéola o sarampión alemán. Grupo Alphavirus , se encuentran los virus de :
E N D
FAMILIA TOGAVIRIDAE Microbiología II FMVZ - USAC Dra. Virginia de Corzo
Esta familia agrupa a 2 grupos virales: • Alphavirus: donde se encuentran los que afectan a animales. • Rubivirus: rubéola o sarampión alemán.
Grupo Alphavirus, se encuentran los virus de: • Encefalitis equina del este (EEE) • Encefalitis equina del oeste (WEE) • Encefalitis equina venezolana (VEE)
Características Alphavirus • Son virus RNA, de una sola banda, envueltos de mas o menos 70 nm. Con una nucleocapside icosaedrica. • La cubierta contiene proyecciones de glicoproteinas. • Se replican en el citoplasma • Son labiles en el medio ambiente • Aglutinan eritrocitos de ganso.
Encefalitis Equina del Este (EEE) • Existen 2 variantes antigénicas, la de Norte América y la de Sur América. • Causa enfermedad en equinos, palomas, faisanes, codornices y humanos. • La variante norteamericana ocurre en el Caribe, estados del este del Missisipi, Texas y oeste de Canadá. • La variante Sur Americana ocurre en Centro América y Sur América. Es menos patogénica que la variante de Norte América.
Encefalitis Equina del Este (EEE) • Los vectores principales son mosquitos. • En Norte América el principal vector es Culisetamelanura y otros mosquitos presentes en la región. • Los huéspedes reservorios son principalmente aves silvestres y pequeños roedores. • Se estima que ~10% de los caballos infectados desarrolla clínicamente la enfermedad. • La mortalidad en caballos puede alcanzar un 90%; en humanos un 30 - 50%.
Encefalitis Equina del Oeste (WEE) • El genoma de este virus con el EEE son muy similares. • Causa enfermedad en equinos y humanos. • Se presente en el occidente de Canadá y en los estados del oeste del Missisipi en Estados Unidos, México y Sur América. • Los principales vectores son mosquitos Culex y Aedesspp. Garrapata Dermacentorandersoni. • Los reservorios son aves silvestres. Las infecciones en las aves y los mosquitos son inofensivas. • WEE es menos grave que EEE. La mortalidad en caballos es del T 20 - 30%; en humanos cerca del 10%.
Encefalitis Equina Venezolana (VEE) • 6 subtipos antigénicamente diferentes han sido clasificados. • El mas importantes es el subtipo 1. • Causa enfermedad en equinos y humanos. • Ocurre en Centro y Sur América, México y el suroeste de USA. • Los vectores principales son mosquitos e insectos hematófagos.
Encefalitis Equina Venezolana (VEE) • Los reservorios son aves y pequeños roedores. • El virus se elimina en secreciones orales y la transmisión por contacto puede ocurrir. • La enfermedad es mas viscerotropica que neurotropica con daño en los vasos sanguíneos y lesiones en órganos. • La mortalidad en caballos puede ser de un 80%. En humanos que sufren la enfermedad del 1%.
Diagnostico Muestras: Sangre sin anticoagulante, durante el periodo febril y tejido cerebral de los animales muertos. • El diagnostico presuntivo es basado en los signos clínicos y lesiones microscópicas en el cerebro. • El diagnostico confirmativo requiere del aislamiento e identificación del virus: en cultivos celulares y ratones jóvenes inoculados intracerebralmente.
Diagnostico • Un diagnostico definitivo puede ser por la demostración de un incrementos significativos en los anticuerpos específicos entre la muestra de suero durante la fase aguda de la enfermedad y la convalecencia. • Un diagnostico presuntivo puede ser hecho basándose en los signos clínicos y una sola muestra de suero positiva a anticuerpos específicos del virus, en caballos que no han sido vacunados. • Las pruebas de laboratorio son inhibición de la hemoaglutinación (HI), Virus neutralización, fijación de complemento y ELISA..
Diagnostico • Tratamiento. • Prevención: Vacunación.
Encefalitis del Oeste del Nilo (WNV) • Este virus es un miembro del complejo antigenico de la Encefalitis Japonesa del genero Flavivirus, familia Flaviridae. • Son varios virus los virus que lo integran (9). • Son transmitidos por mosquitos, algunos de ellos pueden causar procesos febriles y casos fatales en humanos y animales. • El virus de WNV fue introducido en USA en 1999.