1.08k likes | 1.38k Views
LA INFOTECNOLOGÍA UNA HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA. “ ... la sabiduría que se obtiene de la experiencia no depende de la cantidad de información que disponga la persona sabia, sino de su habilidad para utilizarla ”. Etapas de la investigación científica. INTRODUCCION.
E N D
LA INFOTECNOLOGÍA UNA HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA.
“...la sabiduría que se obtiene de la experiencia no depende de la cantidad de información que disponga la persona sabia, sino de su habilidad para utilizarla”.
Etapas de la investigación científica INTRODUCCION
Interrogantes ¿Están nuestros investigadores utilizando herramientas modernas para desarrollar su trabajo y presentar sus resultados ? ¿Se sabe identificar y trabajar con fuentes remotas y de Información de Frontera? ¿Se exponen los resultados generalmente en una forma acorde con los requerimientos internacionales? ¿Conocen las técnicas y herramientas para el desarrollo de la actividad académica ( creación de artículos científicos , libros tesis , tesinas , ponencias ?
Actividad académica y producción intelectual La actividad académica está relacionada, entre otras cosas, con la elaboración de: • Transferencias de tecnologías. • Patentes y registros. • Artículos científicos y libros. • Ponencias y reportes de investigación. • Tesis y tesinas. • Creación de software y otros productos multimedia
¿Qué es la Infotecnología? • Una concepción estratégica de trabajo, basada en un grupo de herramientas para el manejo, organización, procesamiento y comunicación de la Información Digital .
Nuevas competencias • Las competencias que se exigen de un investigador en una era electrónica resultan ser de una magnitud diferente de las que se exigían en una era de información totalmente tradicional. INFOXICACIÓN Alfabetización en Información
Componentes fundamentales de la alfabetización en información Se centra en la formación de habilidades de búsqueda y localización de la información Prepara al individuo en la utilización del pensamiento y en la valoración de los significados sociales, culturales y políticos del acceso, uso y difusión de la información Prepara para el acceso, comprensión, análisis, síntesis, evaluación y utilización de la información a través de medios digitales Conduce a la comprensión del papel que juegan los medios en la sociedad, así como a las habilidades esenciales de indagación y autoexpresión necesarias CRITICA BIBLIOTECARIA ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN (ALFIN) DIGITAL TECNOLÓGICA EN MEDIOS INFORMAT
La Infotecnología permite que profesores e investigadores sean capaces de : 1. Identificar las principales Fuentes de Información de Frontera. 2. Seleccionar las herramientas más adecuadas de búsquedas y revisión de información. 3. Construir Perfiles Especializados de Búsqueda. 4. Trabajar con Bases de Datos Remotas. 5. Ganar en cultura de cómo construir sus Bibliotecas Personales Digitalizadas. 6.Escribir sus artículos y trabajos científicos en los formatos que exigen las principales revistas y editoriales del mundo.
EJEMPLOS DONDE SE NECESITA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA INFOTECNOLOGÍA EN TODO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN - la realización del “Estados del Arte”. • La importancia de desarrollar la capacidad de realización de: • Estados del Arte • Actividades fundamentales para realizar cualquier tipo de producción intelectual. Cuatro habilidades son necesarias: 1- Identificación de las Fuentes de Información. 2- Búsqueda y revisión de la información localizada. 3- Análisis crítico de la información seleccionada. 4- Registro y organización de la información.
¿ Qué herramientas utilizar?. Herramientas generales del Web. 1.Motores de búsquedas. 2.Meta buscadores. 3.Directorios de Materias. 4. Guías de Materias. 5. Bases de Datos Especializadas o Web Invisible.
Motor de Búsqueda: Google Búsqueda simple 1 Búsqueda de avanzada
2 3
ACCESO A MOTORES DE BUSQUEDA ACADEMICOS DESDE INTERNET • Google Académico • http://scholar.google.com/ • Scirus • http://www.scirus.com/
Live Search Academic (academic.live.com) http://academic.research.microsoft.com/
¿Qué es Google Académico? Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio se pueden realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Características de Google Académico • Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio. • Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas. • Localizar documentos académicos completos a través de una biblioteca o en la red. • Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación.
¿Cómo se clasifican los artículos? Google Académico ordena los resultados de una búsqueda por orden de relevancia. Así, al igual que sucede con las búsquedas web en Google, las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas.
El motor de búsqueda Scirus es una creación de la importante editorial de revistas científicas holandesa Elsevier (www.elsevier.com) que es parte, a su vez, del gigante editorial anglo-holandés Reed-Elsevier (www.reed-elsevier.com), editor de libros y revistas y productor de bases de datos como Lexis-Nexis.
OPORTUNIDADES DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA ACADÉMICOS La principal característica de los tres sistemas es que solamente indizan sitios web vinculados con el mundo académico. Diferencia fundamentales entre ellos Leyenda : Tipo 1: Páginas web y documentos de todo tipo (word, ppt, etc.) publicados en sitios de instituciones académicas o científicas (p.e., sitios del tipo.edu). Tipo 2: Artículos de publicaciones científicas tipo peer review , ya se trate de publicaciones open acces,o de publicaciones de pago. Tipo 3: Trabajos académicos tales como tesis doctorales o tesis de licenciatura. Tipo 4: Documentos depositados en repositorios científicos (e-prints) ya sean pre-pirnts, post-prints, materiales didácicos, etc. Tipo 5: Patentes Tipo 6: Libros (monografías)
Motor de Búsqueda: TEOMA www.teoma.com
Meta buscador: Copernic Copernic es posiblemente el mejor metabuscador. Hay versiones gratuitas (Copernic Agent Basic) y pagadas; corresponde a programas que deben ser bajados e instalados en cada computador. Permite especificar el número máximo de aciertos en cada buscador consultado. Una ventaja importante es que los resultados de cada búsqueda quedan guardados para ser consultados posteriormente. Se puede integrar con Internet Explorer. Actualmente la página presenta también una ventana de búsqueda, así como un enlace para descargar un programa para realizar búsquedas dentro del computador del usuario.
Meta buscador: IXQUICK Búsqueda avanzada
532.869 para "civil engineering" http://www.engineeringcivil.com/